La "coraza" con la que Bellingham evita (de momento) el quirófano se puede comprar por 100 euros pero tiene contraindicaciones
El inglés sigue jugando con una órtesis en el hombro que limita su movimiento, pero dos expertos consultados por Relevo aseguran que no debería llevarla siempre.

Antes de saltar al campo contra el Getafe, Jude Bellingham (21 años) se dirigía al banquillo para ponerse su aparatosa órtesis en el hombro izquierdo. Aunque la lleva desde hace muchos meses, sigue resultando sorprendente ver al inglés con esta armadura que protege la que ahora mismo es la zona más sensible de su cuerpo. Tardó unos segundos en colocársela, y lo hizo con la ayuda de un fisio. Un procedimiento que normalmente lleva a cabo en el vestuario pero que el Coliseum pudo ver toda la grada.
Esta hombrera no es cosa de deportistas profesionales. Está hecha para cualquier persona con una lesión en el hombro y que sienta inestabilidad. Es decir, que corra el riesgo de sufrir una luxación en la zona. Bellingham se lesionó contra el Rayo Vallecano en 2023 y entonces los médicos decidieron seguir un tratamiento conservador, con un entrenamiento específico para reforzar el músculo y unos vendajes que evitasen más problemas. Sin embargo, a lo largo de este tiempo ha sufrido golpes que demuestran que no está al 100%.
Aún así, consiguió evitar el quirófano con una hombrera que ya se ha vuelto una parte más de su equipación. "Le limitas el movimiento para que en caso de golpe o caída el hombro no sufra tanto o incluso no se le salga", comenta Moisés Benavente, fisioterapeuta y preparador físico de deportistas profesionales. Sin embargo, avisa que esto puede tener contraindicaciones: "El problema es que está jugando con una especie de 'coraza' que limita el movimiento. Cuando limitas el movimiento de una articulación, puede condicionar a otras articulaciones. Es posible que esto provoque que esté compensando con otras partes del cuerpo como el tronco o la cadera".
Esto se va a quedar otro verano pendiente?
— ⚽️Realdream15⚽️ (@realdreamla14) April 23, 2025
pic.twitter.com/V0D2Twfkfa
Otro fuente, en este caso conocedor de la lesión de Bellingham y que prefiere no dar su nombre, va por el mismo camino asegurando que "sigue teniendo inestabilidad en el hombro y mezcla vendajes Tape con la órtesis", pero que a la larga puede "complicar el problema en la articulación". Por ello, no descarta una operación en un futuro cercano. Tanto el club como el propio Jude saben que esto puede pasar, pero de momento aguantan con esta solución temporal.
Principalmente, porque está hecha a medida para el inglés, lo que permite que sea algo más cómoda a la hora de jugar. En su caso, al tratarse de un jugador tan físico que está constantemente chocando con los rivales y yendo al suelo, no se contempla otra opción que no sea jugar con la órtesis. "Aunque se la hayan hecho con un peso específico y con un material determinado, siempre será más cómodo ir sin nada", dice Moisés.
Aunque el de Bellingham puede resultar más caro al estar hecho a medida y con un material concreto, cualquier persona puede acceder a uno por un precio que van desde los 100€ a los 250€. Eso sí, no se trata de un remedio permanente, sino de uno temporal, ya que no soluciona la inestabilidad del hombro y puede provocar lesiones en otras partes del cuerpo en caso de hacer deporte con él.
De momento, Jude lo seguirá utilizando y será en el momento más indicado cuando apostará por una intervención quirúrgica. Su compromiso con el equipo es total y se suma que quiere jugarlo todo, por lo que sucederá cuando mejor venga a todas las partes. Alguna voz de Valdebebas no descarta que suceda después del Mundial de Clubes, pero es pronto para saberlo. Ya existía la misma idea para después de la Eurocopa de 2024 y prefirieron aplazarlo. De momento, acabará la temporada y tratará de liderar al Real Madrid para ganar la Copa del Rey y LaLiga.