ANDRATX - REAL SOCIEDAD

Le entrenó Simeone en Racing, es amigo de Scaloni y no descarta la sorpresa ante la Real Sociedad: "He visto cosas más sorprendentes"

Lucas Aveldaño (Rafaela, Argentina, 1985) atiende la llamada de Relevo para hacer un repaso de su carrera deportiva y analizar la eliminatoria copera entre el Andratx y el conjunto blanquiazul.

Lucas Aveldaño, a la derecha, junto a Lionel Scaloni y su socio, a las puertas de uno de los restaurantes que regenta. /Relevo
Lucas Aveldaño, a la derecha, junto a Lionel Scaloni y su socio, a las puertas de uno de los restaurantes que regenta. Relevo
José Luis Lorenzo

José Luis Lorenzo

Tiene 38 años, es un nómada del fútbol que tiene a sus espaldas más de 500 partidos oficiales y ha jugado en tres países. Nacido y criado en la ciudad de Rafaela, en la provincia de Santa Fe, Lucas Aveldaño, por fin, ha encontrado su lugar en el mundo. Lo ha hecho en Mallorca, a donde llegó por primera vez en verano de 2015. Regenta tres restaurantes, juega a fútbol en el Andratx de Segunda RFEF y en su tiempo libre practica el Hyrox, la nueva competición de fitness que combina ocho kilómetros de carrera con ocho 'workouts' funcionales y que está causando mucho furor en Europa.

Echa la vista atrás y, aunque llegar al fútbol profesional "es muy difícil", en su opinión. "mantenerse es lo más complicado". Y él lo ha conseguido. Entiende que "son muchos los que llegan, pero mantenerse es otra meta que muy pocos consiguen. Nunca me lesioné y en todos los equipos en los que estuve, jugué. Uno se lo toma muy natural, pero después ve otra realidad y es muy complicado sumar tantos partidos", enfatiza. Debutó en el Atlético Rafaela, que, por aquel entonces, estaba en Segunda División. Más tarde fichó por Racing de Avellaneda, "uno de los grandes" del fútbol argentino, y su excelente rendimiento en la 'Academia' le catapultó a Belgrano de Córdoba, equipo del interior y que forma parte de los anales de la historia, entre otras cosas, por ser el conjunto que condenó a River Plate a la 'B'.

"Yo llegué el año posterior a ese descenso, pero es algo que recuerda todo el país. Nadie se esperaba eso. Se esperaba, incluso, alguna ayuda, alguna mano negra como siempre pasa en este deporte, pero eso no existió. Aquel fue un momento histórico para todo el país", recuerda Aveldaño, que se considera fan de Belgrano. "De chico nunca fui fiel a ningún club. Jugando, tampoco. Uno siempre quiere que gane el equipo donde juega, pero con el que más sentido de pertenencia tuve y donde más me quiso la gente y me demostró cariño fue en Belgrano. Además es una ciudad que a mí me gusta muchísimo. Me enamoré de este club", reconoce.

Aveldaño habla de su relación con Scaloni, seleccionador argentino. Relevo

En medio de su periplo de cuatro años en Belgrano, le llegó la primera oportunidad de jugar en España. Fue en el Mallorca, en Segunda, y a las dos semanas de haber llegado ya fue nombrado como uno de los capitanes. "Fue algo que me llamó mucho la atención", asegura. Fue el futbolista que más minutos acumuló en aquel ejercicio en el conjunto bermellón que tuvo hasta tres entrenadores en las personas de Serra Ferrer, José Gálvez y Fernando Vázquez. Su idea era la de seguir, pero fue la época en la que el Mallorca cambió de dueños y no se llegó a un acuerdo porque Belgrano le llamó de nuevo a filas. Luego llegaron las paradas en Tenerife, Chile, donde jugó en un clásico como la 'U' y en otro menos conocido como CD Iquique, para acabar recalando en el Tudelano en el verano de 2021: "Era un proyecto que pintaba muy bien, pero no se hicieron bien las cosas". Fue ahí cuando decidió colgar las botas, pero nada más lejos de la realidad, se las volvió a calzar, primero en el Club Atlético Aldosivi, y más tarde en el Andratx, donde sigue disfrutando en la actualidad.

De su paso por Argentina, no olvidará la experiencia de haber estado a las órdenes del Cholo Simeone en Racing de Avellaneda. "Para mí fue un orgullo. Fue el mejor técnico que vi en cuanto a gestión de grupo y a táctica. Él y el Profe Ortega llevaban muy bien al grupo, estaba todo el tiempo mirando a los que jugaban y a los que no", explica un futbolista al que no le temblará el pulso si tiene que enfrentarse a los Oyarzabal, Sadiq, Kubo y compañía porque ya sabe lo que es enfrentarse a jugadores de la talla de Carlos Tévez, Riquelme, Martín Palermo o 'La bruja' Verón. Frente al exdelantero de Boca protagonizó una inolvidable anécdota que recuerda como si fuera ayer. "Me tocó marcar a (Martín) Palermo en un encuentro con Boca y recibí el 'Premio Maradona' del diario Olé. Dejé la vida por uno de los televisores (risas). Después del partido arreglamos con Caruso y le dije: 'Gordo, me tenés que dar un televisor que Palermo ni la tocó en el partido'. Así fue que me lo terminó dando a mí", recuerda el defensor, para quien "el fútbol argentino es distinto al europeo. Es un fútbol muy difícil y de hecho hay jugadores que cuando retornan a jugar en Argentina, como fue Tévez, lo pasan mal. Él llegó en el mejor momento y se le complicó muchísimo, tanto que fue hasta pitado y no era bienvenido en Boca", rememora.

Aveldaño habla de su experiencia en Racing de Avellaneda junto a Simeone. Relevo

Con Lionel Scaloni le une una amistad de su época en Mallorca, aunque la anécdota con el seleccionador argentino llegó una vez terminado el Mundial. "Antes había venido a uno de los restaurantes y le dije que si salíamos campeones del mundo, tenía que venir a otro. Volvió y fue una revolución", asegura. "Casi no había hablado con ningún medio y esos días me explotó el teléfono porque todo el mundo quería hablar conmigo de lo que habíamos conversado. Fue una linda experiencia y haberlo podido recibir fue increíble", explica Aveldaño, que como buen argentino no olvidará lo vivido durante el Mundial de Qatar.

Aveldaño junto a Simeone el día de su presentación con Racing de Avellaneda.  Relevo
Aveldaño junto a Simeone el día de su presentación con Racing de Avellaneda. Relevo

"Supuso una alegría increíble. Lo vivimos con la familia, todos llorando", recuerda. "Fue un desahogo por todos los años que no lo pudimos conseguir. En el 86 yo tenía un año y no lo disfruté. Tampoco me acuerdo del 90 en Italia, pero en el resto siempre tuve la sensación de quedarnos a las puertas y parecía que nunca iba a llegar. Más que nada, que se le terminaba a Messi. La gente solo quería que ganara el Mundial Messi. Fue un deshago increíble", reconoce el futbolista para quien no es posible la comparación entre Messi y Maradona. "Son incomparables porque el fútbol va evolucionando constantemente. Pienso que Maradona no hubiera podido jugar en este fútbol ni Messi hubiera podido jugar en el de antes. No es que no hubieran podido jugar, no hubieran podido demostrar lo que eran y lo que son porque va cambiando el futbol. Ahora terminará lo de Messi y vendrá otro y ojalá que sea argentino, pero siempre hay alguien que sobresale. No los comparo porque son distintas épocas", deja claro.

"Son incomparables. Maradona no hubiera podido jugar en este fútbol ni Messi hubiera podido jugar en el de antes. No hubieran podido demostrar lo que eran y lo que son porque el fútbol va cambiando"

Lucas Aveldaño Futbolista del Andratx

Lucas Aveldaño es uno de los bastiones de un Andratx que milita en la Segunda RFEF y cuyo objetivo para el presente campeonato no es otro que el de la permanencia. El rival de la Real llegará al duelo de mañana miércoles con los deberes hechos tras su victoria por la mínima ante el Espanyol B. Califica de "increíble" el partido que le enfrentará al conjunto blanquiazul, "un equipo que está pasando un presente muy bueno en Liga y en Champions". Deseoso de saber la lista de convocados que dará a conocer Alguacil, es consciente de que "el jugador que venga, ya sea un chaval o los que están jugando, va a ser muy difícil. Esperamos darle pelea", desea. "Tenemos mucha confianza también", advierte y espera que el factor campo juegue a favor del Andratx. "Aquí se les dificulta la empresa a los rivales, por el tema de la hierba artificial. Los que están acostumbrados a la hierba natural, esto es otro fútbol. Por suerte me tocó toda mi carrera en césped natural y cuando me tocó jugar en artificial, me tuve que acostumbrar porque es otro fútbol", advierte el central, con todos los sentidos puestos en el partido ante la Real: "Ya estoy pensando cómo marcarlos. Oyarzabal, Kubo. son dos futbolistas muy desequilibrantes. Vamos a ver cómo suplimos eso".

Aveldaño, defendiendo los colores del Andratx.  Relevo
Aveldaño, defendiendo los colores del Andratx. Relevo

Personalmente hablando, reconoce tener "muchas ganas". "Sabemos y somos conscientes de que hay mucha diferencia entre los dos equipos, por eso esas ganas hay que volcarlas en el campo", asume un futbolista curtido en mil batallas y que sabe de qué va esto. "En el fútbol se disfruta poco porque es un trabajo. Para la gente lo único que sirve es ganar y para nosotros, también. Siempre quieres ganar. Vivimos siempre, desde chicos, con una presión que es complicada. En Europa es menos, pero en Argentina se sobrepasan los límites", analiza Aveldaño que, como buen argentino, no le gusta perder ni en los entrenamientos: "Soy competitivo, quiero ganar. Entrenamos, hacemos un reducido y lo quiero ganar. Es una presión interna que yo me pongo, pero lo disfruto. Esta va a ser una experiencia muy buena porque después de mucho tiempo lo estoy disfrutando. Me enojo, pero en casa estoy relajado, salgo. En Argentina no podía. Perdía un partido el fin de semana y no salía hasta el miércoles de mi casa", recuerda.

Aveldaño elogia a la Real pero le advierte que no se fie. Relevo

Lo que sí tiene claro es que de cara al duelo ante la Real, "tenemos que estar todos conectados y hacer un partido perfecto. Son muy superiores, pero si queremos tener una mínima chance tenemos que estar todos bien conectados", reitera Aveldaño, que tampoco descarta dar la sorpresa: "Yo vi cosas más sorprendentes que esta y es fútbol", recordando eso sí la humildad de un club como el Andratx. "Entrenamos tres veces por semana, por la tarde. Ninguno de nuestros jugadores se dedica al fútbol. Somos el equipo que menos presupuesto tiene de la Liga. Somos muy humildes. Todos los equipos entrenan por la mañana y nosotros por la tarde y hay veces que tenemos que adaptarnos a los horarios de cuando salen los compañeros del trabajo", puntualiza. Pese a todo, el central del equipo mallorquín está "con la confianza de que podemos hacer un buen partido". En su opinión, "mientras más minutos pasen y no marquen, más nerviosos se irán poniendo y nosotros nos sentiremos más fuertes". Por este motivo, "hay que tratar de no encajar y que los minutos pasen. Si metemos un gol, sería increíble". Y el apoyo de la gente será vital. "Van a entrar 1.800 personas porque no hay más capacidad. Se agotaron las entradas antes de que salieran a la venta. Es una lástima. Me explotó el teléfono con el tema de las entradas y nunca tuve ninguna en mi poder. Eso es lo peor", lamenta.

"Ninguno de nuestros jugadores se dedica al fútbol. Somos el equipo que menos presupuesto tiene de la Liga. Somos muy humildes. Todos los equipos entrenan por la mañana y nosotros por la tarde"

Lucas Aveldaño Futbolista del Andratx

Jugador de la vieja escuela: «Yo no toco la camilla»

No piensa en el final de su carrera, más que nada porque pensó que ya había acabado cuando cerró su etapa en el Tudelano. "Es algo que no voy a decidir yo, lo decidirá mi cuerpo y mi cabeza", declara un futbolista competitivo como pocos. "Me gusta estar a la altura de un chico de 19-20 años y entrenar todos los días. No hay un día que no entrene", apunta el argentino, un jugador de la vieja escuela. "Yo no toco la camilla. En mis inicios, cuando subíamos al primer equipo, los más grandes no nos dejaban acercarnos a la camilla. Soy más de esa rusticidad. No me toco nada. Hay que convivir con el dolor. El futbolista convive con ello", ensalza. "Ahora los chicos tienen un dolorcito y están en la camilla. Yo, no. En cuanto vea que no puedo, lo voy a tener que dejar y me dedicaré a otra cosa", asiente Aveldaño que ha encontrado en el Hyrox una válvula de escape. "Le estoy dando caña al cuerpo, pero es lo que me mantiene para seguir", explica. . "Se está poniendo muy de moda. Lo inventaron los que crearon el Iroman y está causando furor en Europa. Es para gente que le gusta ir al gimnasio y correr. Me enganché. Quedé a tres puestos de la clasificación para el Mundial y se me quedó esa espina clavada. Practico dos veces por semana y me gustaría dedicarle más tiempo. Es algo que me mantiene activo físicamente", aclara.