El Gobierno impone su lugar al lado del rey y la RFEF cede el sitio de su presidente a la Junta de Andalucía
Rafa del Amo, presidente de la Gestora, se situó a la derecha de María Jesús Montero. Antes, el presidente de la institución siempre había estado a la izquierda del monarca.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no acudió a la final de la Copa del Rey que se celebra este sábado en el Estadio de La Cartuja —no lo hace desde 2021—. Para delegar sus funciones en María Jesús Montero, vicepresidenta del ejecutivo y Ministra de Hacienda, habría utilizado el Real Decreto de Ordenación General de Precedencias de manera que fuera su ministra quien ocupara el asiento más inmediato al monarca, reservado a la máxima representación institucional, por encima de Juanma Moreno Bonilla, presidente de la Junta de Andalucía.
Sin embargo, en lugar de que Moreno Bonilla se sentara a la izquierda de la vicepresidenta siguiendo el orden protocolario, para evitar la pugna política entre representantes del Gobierno Central y de la Junta de Andalucía por ocupar el asiento inmediato al rey, fuentes federativas señalan que desde la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) han cedido el asiento del presidente, Rafael del Amo, al presidente de la Junta de Andalucía.
Al menos en la última década, el presidente de la RFEF siempre se ha sentado al lado del monarca en la final de Copa. Primero fue Villar y, a partir de 2019, quien ocupó ese privilegiado lugar fue Luis Rubiales, ahora investigado por el Juzgado de Instrucción Nº 4 de Majadahonda por varios delitos. Hoy ese lugar estaba reservado para Rafael del Amo a pesar de no ser presidente electo de la RFEF y ser, en cambio, presidente de la Comisión Gestora durante este proceso electoral que comenzó el pasado miércoles. Tan sólo hay que remontarse a la final de 2018 cuando fue Marcelino Maté quien se sentó al lado del Jefe del Estado a pesar de ocupar el cargo "en funciones".
Sin embargo, durante los últimos días varios presidentes de las federaciones territoriales de fútbol señalaron a Relevo que, en vísperas de toda una final de la Copa del Rey con la presencia habitual del monarca, se ha intentado evitar cualquier eco a la gran crisis que atraviesa la Federación que pudiera afectar a la convivencia normal del encuentro, sobre todo a nivel institucional. Razón por la que Pedro Rocha, por recomendación de un nuevo asesor, decidió modificar su hoja de ruta y renunciar a presidir el palco junto al Jefe del Estado. Y motivo también para que Rafa del Amo renunciara a su lugar en el palco.
Por primera vez el presidente de la RFEF no ha acompañado al rey en el centro del palco presidencial durante la final de Copa, sino que a la izquierda del Jefe del Estado se encontraba el presidente andaluz, Juanma Moreno Bonilla, y a su derecha, de un riguroso rojo, la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. En una posición fuera del plano corto que ha ofrecido en varias ocasiones la señal televisiva del partido, a la derecha de la vicepresidenta, aparecía un serio Rafa del Amo como único representante de la Federación. Fuentes federativas señalan que, al terminar el encuentro, para la entrega del trofeo, Rafael Del Amo recuperaría su lugar, aunque finalmente no fue así.
La formación del palco
El resto de directivos federativos que acudieron a la cita también tenían reservado su espacio en el palco presidencial, aunque varias filas más atrás, por cuestión de protocolo. Cabe recordar que el palco de La Cartuja solo cuenta con espacio para 150 asientos, una cifra considerablemente baja en relación a los 367 del Santiago Bernabéu o los 194 del Cívitas Metropolitano.
Años atrás, Rafa del Amo se hubiera situado a la derecha del monarca. Entonces, Luis Rubiales estaba en dicha posición independientemente del rango de la representación política que estuviera presente, tal y como refleja la imagen de 2021, cuando asistió el presidente del Gobierno y a su derecha se colocó el presidente de la Junta de Andalucía.
En esta ocasión, a pesar de la ausencia de Sánchez, el palco de autoridades estuvo, como es habitual, repleto de políticos. En representación del Gobierno acudieron la mencionada María Jesús Montero (vicepresidenta primera y Ministra de Hacienda), Pilar Alegría (ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes), Fernando Grande-Marlaska (ministro del Interior) y Ángel Víctor Torres (ministro de Política Territorial y Memoria Democrática). También el delegado de Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández Peñalver, y el subdelegado de Gobierno en Sevilla, Francisco Toscano.
Andalucía contó con la presencia institucional del citado Juanma Moreno Bonilla (Presidente de la Junta de Andalucía), Arturo Bernal (Consejero de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta) o José Luis Sanz (alcalde de Sevilla). Por supuesto, los altos cargos políticos de Baleares y País Vasco, las comunidades de los dos equipos finalistas, también han querido estar presentes: Iñigo Urkullu, Margalida Prohens, Juan María Aburu, Jaime Martínez Llabrés...
Alberto Núñez Feijoo, líder de la oposición, tampoco quiso perderse la gran final. En representación del CSD, José Manuel Rodríguez Uribes y el Director de su Gabinete de Presidencia, Juan María Fernández Carnicer. El presidente, de hecho, habló en Movistar Plus+, sobre la situación de la RFEF: "Debe haber una regeneración global. Es lo que queremos todos. Empujaremos desde el CSD. Ahora se elige a un presidente, que deberá convocar elecciones para una nueva Asamblea. La situación requiere de una reflexión por parte de todos para hacer las cosas bien y defender el fútbol español, que es una joya en el mundo. Debemos cuidarlo y mimarlo".
El TAD tampoco se pronunció este jueves para evitar ruido en torno a la final
Este jueves el Tribunal Administrativo del Deporte mantenía su reunión ordinaria para abordar todos los temas elevados desde el CSD, fueran o no relacionados con el fútbol, y una impugnación de elecciones: la que presentó Miguel Ángel Galán, presidente de CENAFE (Centro Nacional de Formación de Entrenadores) por considerar que cerca de 40 asambleístas habían perdido su condición y, por tanto, se requiere unas elecciones parciales antes de elegir presidente para los próximos meses.
A pesar del terremoto que atraviesa la RFEF y, de forma contagiosa, todo el deporte español, el TAD no tuvo tiempo durante la jornada del jueves para abordar la denuncia que pedía la inhabilitación de Pedro Rocha y toda la Comisión Gestora por las decisiones abordadas durante los últimos meses al frente de la Federación, ni la posible refutación electoral.
Según fuentes del Consejo Superior de Deportes consultadas por Relevo sobre este asunto, la demora se debe a que el TAD había recibido diferentes peticiones razonadas con otros temas además de los proyectos electorales de otras federaciones sobre los que también tiene que emitir su informe. Todos ellos, a los que parece que el tribunal les ha dado prioridad, requieren un tiempo de análisis previo a la elaboración de una resolución.
Sin embargo, en plena marejada y a pesar de la conveniencia de resolver cuanto antes la situación para evitar que el desgobierno federativo se dilate en el tiempo para proteger fundamentalmente la imagen del fútbol español de cara al Mundial 2030, el TAD le dio prioridad a otros deportes y asuntos, para evitar que su decisión pudiera "salpicar" a la final de la Copa que se jugaba este sábado.