La foto del palco de la final de Copa con Felipe VI precipitó el cambio de planes de Pedro Rocha al frente de la RFEF
El expresidente de la Comisión Gestora de la RFEF ha contratado un nuevo asesor con alto perfil político y la primera recomendación ha sido sacrificar su presencia en La Cartuja.
La final de Copa, la competición por excelencia que organiza la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), siempre ha sido una de las grandes oportunidades para que el presidente luzca sus galones al lado de la más alta representación política y del Jefe del Estado, el rey Felipe VI. Razón principal por la que Pedro Rocha había considerado continuar al frente de la Federación como presidente de la Comisión Gestora, al menos, hasta el próximo sábado 6 de abril cuando Athletic y Mallorca pelearán por el título.
Sin embargo, aunque era un buen colofón al frente de su primera etapa en la RFEF antes de que presentara su dimisión para poner en marcha de forma oficial su candidatura el próximo domingo —el plazo contempla del 7 al 11 de abril—, la nueva maniobra de Rocha pasa por esperar y reconducir su hoja de ruta. En una semana pueden pasar muchas cosas.
Ahora su máxima prioridad es mostrarse como un presidente fuerte y creíble a pesar de haber mantenido durante siete meses a los hombres de confianza de Luis Rubiales al frente de áreas tan importantes como los Servicios jurídicos, Operaciones y Personas (RRHH) o la Comisión Externa de la RFEF. Su objetivo inmediato, para crear una nueva imagen de Pedro Rocha, le ha llevado a contratar a un nuevo asesor, con un alto perfil político y muy bien relacionado con las altas esferas, con quien trabaja para diseñar una estrategia que le ayude a salvar los muebles y reforzar sus candidatura.
Por ello, la estrategia federativa pasa porque el caramelito del palco convertido en manzana envenenada lo desenvuelva ahora Rafa del Amo, quien ninguneara a 'Las 15' en el génesis de su conflicto con la Federación —llegó incluso a frivolizar con sus problemas de salud mental— y cuyas ansias de protagonismo le han hecho ver con buenos ojos ser el mandamás de la final al lado del rey. Se evitaría así que el Jefe del estado aparezca en la imagen del palco, según deslizan varios presidentes territoriales con los que ha contactado Relevo, con algún posible implicado en la trama federativa, más descabezada que nunca por los últimos despidos.
A la espera de que se pronuncie el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD)
Uno de los primeros matchball que salvar es el del Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) que está pendiente de resolver la denuncia que Miguel Ángel Galán, presidente de CENAFE (Centro Nacional de Entrenadores de Fútbol), presentó por segunda vez ante el CSD (Consejo Superior de Deportes) para pedir su inhabilitación. Tras la reunión ordinaria del Tribunal este jueves —como hace todas las semanas— se espera que a lo largo del día de hoy oficialicen su conclusión. Lo contrario reforzaría aún más la teoría de un movimiento político teniendo en cuenta que el informe de la Unidad Central de Operaciones (UCO) incluye varias comunicaciones de las últimas semanas de Tomás González Cueto con Fernando Molinero, director general de Deportes del CSD, para tratar de influir sobre el CSD para allanar el camino de Pedro Rocha a la presidencia de la RFEF, después de que éste último le pidiera asesoramiento.
A diferencia de la primera demanda que presentó Galán en el CSD con la que pedía la inhabilitación del presidente de la Comisión Gestora por no convocar a tiempo las elecciones a tiempo, los motivos de esta segunda denuncia giran en torno a las decisiones tomadas por Pedro Rocha durante los últimos meses al frente de la Comisión Gestora. Entre ellos, figuran el intento de convocatoria de elecciones completas por parte de la Comisión Gestora el pasado 6 de febrero; la aprobación de los presupuestos en la Asamblea extraordinaria que la RFEF celebró el pasado 21 de diciembre; el consenso para mantener el sueldo de 675.000 euros al presidente; el despido de Jorge Vilda y el consecuente contrato de Montse Tomé como seleccionadora; el despido del exsecretario de la RFEF, Andreu Camps; la renovación de Luis de la Fuente; la retirada de las denuncias de la RFEF al acuerdo de LaLiga con PVC; y la adjudicación del VAR a Mediapro y del fuera de juego automático a Hawk-Eye.
Otro de los asuntos que el TAD tiene sobre la mesa es la impugnación de las elecciones que también Miguel Ángel Galán este mismo miércoles después de que la Comisión Gestora las convocara. Su argumento es que más de 40 asambleístas habrían perdido su condición y, por tanto, sería necesario convocar elecciones parciales a la Asamblea antes de elegir presidente. La decisión del tribunal podría retrasar aún más el calendario electoral previsto, que marca el 6 de mayo como el día en el que la RFEF tendría nuevo máximo mandatario.
FIFA quiere presidente cuanto antes
Lejos de la idea inicial de Rocha de presentar su dimisión como presidente de la Gestora para convocar las elecciones y su candidatura a la vez, las cosas han cambiado. O así se lo han recomendado. Ahora, ni siquiera lo hará nada más se abra el plazo el próximo domingo como tenía previsto, en un afán de generar pocas dudas sobre su decisión. Mientras asegura los avales de las territoriales y todos aquellos asambleístas a los que llegan sus tentáculos, esperará a ver si algún otro aspirante oficializa su intención de competir con él para presidir la RFEF. Parece que una vez que se ha conocido el plazo, muchos trabajan en conseguir los avales, algo que no será sencillo.
Al convocar las elecciones esta semana tras el intento fallido de hacerlo el día que entró la UCO en la sede de Las Rozas e hiciera saltar todo por los aires, Rocha quiere satisfacer el mandato de FIFA —estará estos días en Madrid— y evitar así cualquier intervención que el máximo organismo del fútbol a nivel Mundial se planteara hacer en la RFEF. Algo descartado a día de hoy por parte de la Federación internacional para garantizar la imagen de la institución, apagar los fuegos cuanto antes, y que lo ocurrido perjudique lo menos posible a la Candidatura del Mundial 2030. Si es que eso aún es verosímil.
La búsqueda de avales, clave
Según ha podido saber Relevo, de los 138 miembros que conforman la Asamblea anterior —138 en efecto tras su dimisión y la de Jorge Vilda, que ya lo habría comunicado por escrito de forma oficial- Rocha tendría a día de hoy atados unos 60 avales, en torno al 45% de la Asamblea. Teniendo en cuenta que, por experiencias anteriores, un 5% —entre 10-20 asambleístas— no se suele pronunciar en los comicios, y que en torno al 30% son los electores sobre los que aún tiene que decidir el TAD, las cuentas podrían salirle y que el resto de aspirantes no tuviera grandes opciones.
El gran aliado en este momento sería David Aganzo, presidente de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), que maneja el 30% de los votos de la Asamblea y que, en este momento, sopesa presentar su propia candidatura impulsado por muchos de los que quieren plantarle cara a Rocha. Aunar fuerzas en su figura como principal opción para dividir a los asambleístas. Aunque no ha tomado aún la decisión, lo que valora en este momento es que Rocha no merece su apoyo, más después de cómo comenzó su andadura al frente de la RFEF con la polémica decisión de obligar a las jugadoras de la Selección a asistir a una convocatoria ante la que se habían mostrado contundentes si no había cambios estructurales que les garantizaran un espacio seguro y que desembocó en 'El Cónclave de Oliva'. Aquel chantaje será una mancha en el expediente de Rocha que le acompañará siempre.
Los contratos de la RFEF con Gruconsa en la etapa de Rocha, en el punto de mira
El sumario de la pieza separada de la investigación —al que ha tenido acceso Relevo — que la magistrada Delia Rodrigo lleva a cabo desde junio de 2022 al frente del Juzgado Nº 4 de Instrucción de Majadahonda refleja que la UCO detectó que la Comisión Económica de la RFEF, ya en la etapa de Pedro Rocha, aprobó dos contratos con Gruconsa —la empresa que centralizaría el entramado de la estructura societaria para conseguir comisiones ilegales a través de la Federación— por valor de 235.00 y 211.000 euros respectivamente.
El primero, para sustituir o arreglar todas las puertas cortafuegos y asegurar así el plan de sectorización contra incendios en la RFEF; y el segundo, para la tramitación de las actuaciones necesarias a fin de conseguir, por parte del Ayuntamiento de las Rozas, la licencia de funcionamiento de las obras de actualización de la sede federativa que había exigido el propio consistorio para renovar el acuerdo de los terrenos con la Federación.
Fuentes federativas a las que ha consultado este medio aseguran que aquellos contratos, aprobados efectivamente el 3 de enero por la Comisión Económica de la RFEF, siguieron su tramitación habitual bajo los parámetros de control de la institución. Y señalan un dato clave: quien presenta los tres presupuestos necesarios en la mencionada comisión junto al informe técnico firmado es el director de cada área. En este caso, José Javier Jiménez, responsable de Operaciones y Personas, y uno de los detenidos. "Nos sentimos engañados", señalan desde la RFEF.
Según comentan dichas fuentes, en septiembre de 2022, con Luis Rubiales en la presidencia, la RFEF recibió un informe del Ayuntamiento de Las Rozas con una serie de exigencias en cuanto a la sectorización de las zonas en el plan contra incendios. Días antes habían fallado algunas puertas cortafuegos de la residencia y la administración trasladaba su preocupación y su petición de restaurar los defectos lo antes posible.
En abril de 2023, también según las mencionadas fuentes, Andreu Camps, secretario general, encargó a José Javier Jiménez la responsabilidad de formular una propuesta al Ayuntamiento de las Rozas a fin de encontrar una solución a lo planteado para poder renovar la licencia de la principal sede del fútbol español. En septiembre de 2023, ahora sí con Rocha al frente, la Comisión Económica recibió un informe de José Javier Jiménez en el que incluía sólo un presupuesto: el de Gruconsa. La Comisión lo rechazó y le instó a que, según señala el reglamento, aportara al menos tres presupuestos y argumentara en el respectivo informe la razón por la que recomendaba uno sobre los demás.
La siguiente reunión de la Comisión Económica que abordaría este asunto fue en el mes de octubre. En ella se le instaría de nuevo a Jose Javier Jiménez a presentar los tres presupuestos que le habían exigido en la reunión anterior. Se le preguntó también a Pedro González Segura, responsable de servicios jurídicos, si encontraba algún conflicto de interés con que una de las empresas, Gruconsa, que había presentado su presupuesto, puesto que en ella trabajaba su hermano Ángel González Segura —ambos detenidos posteriormente por la UCO—. Su respuesta, según dichas fuentes, fue negativa al razonar que su hermano era un empleado más sin capacidad de decisión en la sociedad constructora.
Ya en diciembre de 2023 José Javier Jiménez presentó los tres presupuestos con el informe pertinente en el que recomendaba que la empresa adjudicataria debía ser Gruconsa. El 3 de enero la Comisión Económica lo aprobó, mientras que el 2 de febrero la RFEF ejecutó los primeros pagos, correspondientes al 50%, por valor de 117.000 y 127.000 euros respectivamente.
Tras la 'Operación Brody' y el informe de la UCO, lo que aseguran en la RFEF es que se sienten "engañados". Ante la pregunta de este medio, confirman que no hubo pagos anteriores a Gruconsa desde septiembre de 2023 cuando Rocha asumiera los mandos de la institución y tampoco posteriores a las dos transferencias mencionadas. Eso sí, señalan que trabajaban en la adjudicación del contrato para la realización de las obras de actualización de la sede de Las Rozas, que se paralizó gracias a la intervención de la Guardia Civil antes de que se ejecutara, y por tanto, los correspondientes pagos no se acometieron. En este caso el procedimiento había sido el mismo: tres presupuestos, en este caso el de Gruconsa, Asaze Ingenieros y José Ortega Padilla, estos dos últimos ficticios según la UCO para favorecer la elección de la empresa de Ángel González Segura, circunstancia que en la RFEF, más allá de la trama, desconocerían.
Dismatec Sport, empresa controlada por Francisco Javier Martín Alcaide, conocido como 'Nene', "se habría beneficiado" según el informe de la Guardia Civil del 20% de ese importe. "Ellos [por Rubiales y Nene] han metido ahora mismo su 50%, que son 40.000€", afirmó Ángel González Segura, directivo de Gruconsa y hermano del jefe jurídico de la RFEF, a María Dolores Moral Zafra (apodada Lola), administradora de la constructora, en una de las conversaciones telefónicas intervenidas por la Guardia Civil. El propio 'Nene', envió un correo electrónico a la administradora de Gruconsa con una factura y el asunto "Asesoramiento de obra en Las Rozas".
Aunque todo apunta a que los ejecutivos de la RFEF actuaron a espalda de Rocha, y así lo reflejan los informes firmados por José Javier Jiménez y las actas de la Comisión Económica, no deja de ser un quebradero de cabeza más para Rocha. Otra de las razones por las que ha decidido quitarse del medio durante unos días para reformular su estrategia y optar así, con una imagen renovada —si es que su falta de diligencia y personalidad durante los últimos meses se lo permiten— para optar así a ser presidente electo, y por tanto con plenas capacidades, de la RFEF. Aunque sea sólo para seis o siete meses, cuando la institución deba convocar las elecciones a todos los órganos de representación, Asamblea y presidencia de nuevo.