La final de Copa del Rey que debía jugar Iñaki Peña saltó por los aires por una frase de Hansi Flick
El alicantino, sustituto de Ter Stegen, dejó la titularidad en enero y el técnico no lo ha vuelto a utilizar. Y ahora vuelve el alemán.

Después de que se produjera la lesión de Marc André Ter Stegen en septiembre de 2024 durante el Villarreal-Barcelona, Hansi Flick tuvo claro que necesitaba otro portero. A poder ser con experiencia en Europa. La dirección deportiva analizó las opciones. Llamó a Keylor Navas, pero el mejor encaje fue el de Szczesny, al que ni Lewandowski tuvo que convencer demasiado en su retiro espiritual en Marbella tras dejar el fútbol de forma repentina tras la Eurocopa. Tenía 34 años y, apenas tres meses antes, seguía compitiendo al máximo nivel. El meta alemán decía adiós a la temporada o, en el mejor de los casos y cómo ha sucedido, podía regresar para el último mes de competición... pero con la inactividad a su espalda. Una losa en partidos de máxima exigencia. Flick no veía todo el curso solo con el alicantino.
Para mantener la jerarquía del vestuario y darle tiempo al meta polaco, la apuesta de Flick fue la de Iñaki Peña, que rindió por encima de lo que había demostrado el curso pasado con Xavi Hernández entre diciembre y enero, cuando Ter Stegen cayó lesionado por la rodilla. "No tengo en mente alternar a los porteros. Uno nunca sabe qué pasará. Pero Iñaki jugará mañana y el miércoles. Este es el plan que tenemos, pero no sabemos qué puede pasar. Lo hace bien en los entrenamientos. Y estamos contentos de que Szczesny esté aquí y listo para jugar", dijo el entrenador en octubre. Peña fue clave en victorias como ante el Bayern o en el Bernabéu, con paradas milagrosas, pero el equipo entró en una dinámica negativo entre diciembre y noviembre en LaLiga: una victoria en siete partidos. Y en 2025, todo cambió.
El momento Szczesny y las palabras que molestaron a Iñaki Peña
Szczesny debutó en Barbastro, la fría tarde del 4 de enero. Y se hizo con el arco. En las semifinales ante el Athletic Club de la Supercopa de España en Arabia Saudí, el entrenador alegó la impuntualidad del meta alicantino para alinear al polaco. "Es la tercera vez que llegan tarde", dijo, en referencia a las otras impuntualidades de Koundé y a la de Peña. El meta jugó ante el Betis en la Copa y el Getafe en LaLiga, el 15 y el 18 de enero, pero desapareció de las alineaciones de forma definitiva sin que el técnico le diera -no tiene por qué hacerlo- explicaciones.
En cada conferencia de prensa no se hablaba de otra cosa. Hasta que el 1 de febrero, Flick zanjó el debate públicamente y dejó claro que el meta titular ya era Szczesny: "Sczesny es el número uno". El meta entiendo que ese mensaje se podía haber dado primero de forma privada, algo que no comparte Flick y es donde aparecieron las fricciones -una charla entre ambos- que se evidenciaron después. Peña recordó las palabras de Flick en pretemporada en las que dejaba claro que contaba con él, como evidenció tras la lesión del alemán, pero todo había cambiado en enero.
Desde entonces, no ha jugado y, como explicó Mundo Deportivo la semana pasada, el meta tuvo que arrastrar a su compañero al corrillo para la charla antes del entrenamiento porque no quería ir. Apenas cuatro días después de explicar lo del "número uno" y de tener esa charla con Peña, Flick fue, incluso, más contundente.
"Es el número uno claramento", dijo en referencia al meta polaco. "Hemos escogido a 'Tek' por su personalidad y por su manera de hacer, su estilo, por cómo juega. Siempre ha sido muy bueno. Ambos son geniales como porteros, también nuestros talentos más jóvenes. La decisión que tomamos es la que se ha tomado y tenemos que seguir con ella. No tiene que ver con Iñaki o Tek, siempre decidimos lo mejor para el equipo, es así como decidimos las cosas", argumentó el entrenador. El rendimiento de Szczesny, titular este sábado en la final de Copa del Rey, es indiscutible.
Un cambio de representante y una marcha del club casi asegurada
La decisión de Hansi Flick, que no le ha dado ni la Copa a Iñaki Peña a diferencia del curso pasado con Xavi -jugó hasta cuartos de final-, ha removido el futuro del portero, que ha cambiado recientemente de agencia de representación (ultima su fichaje por la de Arturo Canales) con tal de buscar una salida en el mercado de verano: acaba contrato en 2026. Szczesny renovará una campaña más y Ter Stegen vuelve para asumir la meta del Barça la próxima campaña de nuevo, como capitán.
Uno de los aspectos que chocó en el entorno del Barça fue la última decisión de Hansi Flick de darle la titularidad a Ansu Fati y Héctor Fort ante el Mallorca después de sus gestos de desaprobación por no jugar ante el Celta. Un detalle que, por ejemplo, no ha tenido con Iñaki Peña, que desde ese 18 de enero sigue sumido en el ostracismo.