Se llama 6 de junio por el cumpleaños de su fundador y el reglamento le 'impide' ascender
El Ceuta 6 de junio buscará por tercer año seguido jugar contra un Primera, mientras las normas no le dejan subir a Tercera RFEF.

Los clubes de la ronda preliminar de la Copa del Rey son tan tan modestos que su nombre perfectamente podría haber sido la idea de un grupo de amigos de pueblo ilusionados con su nuevo proyecto. Cómo olvidar el Real Titánico dedicado al Titanic, entre muchos otros. En esta nueva edición, tenemos una nueva ración de lo más disparatada. El Ceuta 6 de junio puede dar la impresión de llamarse así por ser el día de su fundación, pero, nada más lejos de la realidad, se le conoce así porque era el día del cumpleaños de su primer presidente, Al Lal. Que, curiosamente, es el padre de la actual mandataria.
Una historia disparatada que no hace más que reforzar la teoría de que estos clubes jamás esperarían contar su historia con un equipo de Primera División frente a frente. Pues lo tienen a tan solo 90 minutos, aunque en este caso más que ningún otro, no será nada fácil. El Ceuta 6 de junio se enfrenta al San Pedro malagueño y ya no tanto por su rival, sino por la hemeroteca, no parte con un especial favoritismo. De hecho, es la tercera participación consecutiva en esta ronda preliminar y en las dos primeras se quedó fuera a las primeras de cambio.
En Ceuta no olvidan las goleadas recibidas ante L'Alcora (0-3) y el Buñol (0-3), encima ambas como visitantes. Tampoco han sido congratulados con el factor campo en esta ocasión. Desde luego, la suerte no está de su lado, ya que el reglamento les 'impide' ascender. Bueno, no es que se lo impida tal cual, sino que cada año depende de condicionantes contra los que no tiene nada que hacer.
Antes de entrar en materia, conviene hablar de su situación actual. Karima Al Lal es su presidenta y también maestra de Educación Infantil. Lo compagina como responsable de la sección juvenil del partido político Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía de la Ciudad Autónoma de Ceuta. Ella ha impulsado una directiva formada únicamente por mujeres y cuenta con unas ideas claras basadas en el respeto y la tolerancia a la nomenclatura de la ciudad autónoma: "Apostamos por la integración social y la convivencia de las cuatro culturas".
El reglamento en el que ascender es casi imposible
Un club ejemplar, a todas luces, que aún no puede demostrarlo en categoría superior y veremos a ver si lo consigue algún día. La normativa es clara. Ceuta se integra dentro del Grupo X de Tercera Federación con una contundente restricción: solo puede haber un club de la ciudad en dicha categoría. En otras palabras, para que uno suba, el que esté presente debe bajar. O subir también. Algo que es difícil y que anda lejos de producirse en los próximos años.
Por eso el Ceuta 6 de junio se tiene que conformar año tras año con la plaza en la Copa del Rey, un premio de consolación ante las trabas burocráticas para conseguir el ascenso de categoría. Un ascenso que, eso sí, en esta ocasión estuvo más cerca que nunca.
El Ceuta B representa el monopolio del mismo club en la ciudad. El primer equipo compite en Primera Federación, la Agrupación Deportiva Ceuta y, de hecho, está en la parte alta de la tabla en el Grupo II. Su filial compite en Tercera RFEF y cada vez mejor. La pasada campaña quedó en quinta posición e incluso llegó a la final por el ascenso a la cuarta categoría del fútbol español, pero cedió ante el Xerez Deportivo.
Por tanto, el Ceuta 6 de junio se quedó un año más sin posibilidad de ascenso pese a habérselo ganado sobre el terreno de juego. Su currículum no podía ser mejor: 12 victorias, un empate y tan solo una derrota. Y su historial, todavía superior: es la cuarta temporada consecutiva que consiguen vencer en la regional ceutí. Es la historia de un club que choca una y otra vez con la reglamentación y que ahora sueña con dar el salto y verse las caras con un club de Primera División. Al menos, eso sí depende solo de ellos mismos.