COPA DEL REY

Los modestos de la Copa: un pueblo inventado por Franco, un récord Guinness insuperable y los más fieles de Montse Tomé

Este miércoles regresa la Copa del Rey con la disputa de la ronda preliminar, con 20 equipos de Regional.

El trofeo de la Copa del Rey./ARCHIVO
El trofeo de la Copa del Rey. ARCHIVO
Jonás Pérez

Jonás Pérez

Eh, tú. Sí, tú. ¿Aborreces el parón internacional?, ¿sales del trabajo en la tarde de este miércoles y no vuelves a la oficina hasta el viernes o incluso hasta el lunes? No encontrarás un mejor plan que la Copa del Rey. ¿Cómo?, ¿la Copa?, ¿en octubre? Cada vez empiezan antes, el calendario este… Se están cargando el fútbol. Respira. Aquí traemos el fútbol que nos gusta y nos emociona. En veinte rincones de España, gente como nosotros luchará por un sueño. Te invito a darte un paseo por los colegios de nuestro país y preguntar a los niños y a las niñas cuál es su meta. Alguno que otro dirá que ser Ibai y otros muchos y muchas querrán ser Alexia Putellas o Jude Bellingham. El mundo es de los soñadores, aunque habrá que lamentar que la mayoría se quedarán por el camino. Esta Copa no otorga una puntuación altísima en el EA Sports, pero sí reúne a los ciudadanos de a pie con las grandes estrellas mundiales.

El cambio de formato impulsado por la Federación permite a equipos de Regional (de sexta a octava categoría del fútbol español) jugar esta ronda preliminar antes de medirse a un todopoderoso club de Primera División con futbolistas cuyo sueldo mensual ya es superior a todo el presupuesto de estos. Es el viaje emocional que nos lleva a la casa del pueblo, a la infancia dando patadas a un balón en la calle, a las verbenas, al amigo del amigo que todos conocemos que juega en el equipo ese modesto que ahora saldrá en las portadas… Una democratización del fútbol ese que tanto debatimos si se lo están cargando o no en una semana en la que se ha anunciado que se jugará una Copa del Mundo en seis países y tres continentes y en la que se ha dejado un camino triunfal para que el siguiente Mundial lo albergue Arabia Saudí. A este paso, el famoso país que está en todos lados albergará también nuestra final copera en unos años, pero jamás nos robará esto. El fútbol de todos.

Este pasaje nos transporta a rincones recónditos del país, a la España vaciada. Caminar de forma virtual por sus calles nos enseña un pueblo inventado por Franco o un récord Guiness que es absolutamente imposible de superar (sí, en serio, ya lo leeréis). También a unos curiosos defensores de la seleccionadora Montse Tomé o un estadio en honor a tres niños fallecidos en una pequeña localidad. Con él viajamos al Torneo de la Sardina, felicitamos el cumpleaños al fundador de otro club o acudimos al bingo para que uno de ellos sobreviva. También alzamos nuestro puño en favor o en contra de la Kings League. Y cantamos a viva voz junto a los habitantes de los pueblos que están a 90 minutos de que paseen por sus calles los futbolistas que muchos de ellos soñaron ser y no fueron. Estas son las veinte historias de los pequeños grandes clubes.

Pradejón-Atlético de Lugones (miércoles 11, 19:30)

Pradejón (de Pradejón, La Rioja): un referente femenino en el pueblo de las setas

Jugar la Copa es un hito histórico para el Pradejón… masculino. Porque su equipo femenino se codea entre las mejores. Ha estado en Segunda División hace relativamente poco y ahora compite en Segunda Federación, tercera categoría. Para mostrar la importancia del femenino, un matiz con más importancia de la que parece. En abril, entraron a robar los reactivadores eléctricos de las instalaciones, lo que destrozó los ordenadores, las calderas de agua… También reventaron puertas e incluso se comieron la fruta de las neveras. Y también las taquillas de las jugadoras, como anunció en su momento el club. De las jugadoras, sí. Se informó así porque realmente el núcleo fuerte del Pradejón es el grupo femenino y, como tal, el estado de sus materiales es el prioritario.

Se lo tomaron con relativo humor, ya que los ladrones entraron hasta en dos ocasiones. Así lo anunciaron por redes: "Nos han vuelto a visitar los amigos de lo ajeno". Aquello supuso graves consecuencias para la entidad, que pidió ayuda a las instituciones para subsanarlo. Ellos, mientras, se mantienen firmes en su lema: "Un club amigo, donde el trato humano es lo primero". Un buen ejemplo de ello es que la futbolista Yana Malakhova, internacional con Ucrania y que llegó a España como refugiada por la guerra, vistió la pasada campaña la camiseta del club. Todo Pradejón, pueblo de La Rioja de cerca de 4.000 habitantes, se volcará con sus jugadores para que puedan enfrentarse a un equipo de Primera. Si lo logran, se darán un festín de setas y champiñones porque ¡son el lugar que más produce de toda España! De hecho, la localidad cuenta con el primer servicio de Fungiturismo (toma palabra) del país.

Atlético de Lugones (de Lugones, Asturias): los defensores de Montse Tomé

Con el Atlético de Lugones llega una de las casualidades más curiosas de estas líneas. Veréis. Navegando por la red, de repente en la web del club hay un sorprendente comunicado defendiendo a Montse Tomé. ¿Qué hace un club de Regional hablando de la Selección femenina? El titular era el siguiente: "Las jugadoras imponen la salida de Montse Tomé de la selección tras estos dos partidos". El texto trataba de exponer los hechos de forma objetiva, aunque es innegable que se posicionaron: "Víctor Francos, que pasó del enérgico 'si no acuden a la Selección, haremos cumplir la ley' del lunes al suave 'lo que ustedes digan señoritas' del martes en un visto y no visto, lo que dura un telefonazo de un ministro". Criticando la actuación del Gobierno en este asunto y la actitud de las jugadoras. Sí, un club de Regional. ¿Y esto?

El comunicado del Atlético de Lugones hablando de Montse Tomé.
El comunicado del Atlético de Lugones hablando de Montse Tomé.

Montse Tomé es asturiana y en alguna ocasión ha visitado las instalaciones del club. Por ejemplo, en 2019, estuvo en el campus y ya defendía lo suyo: "El fútbol femenino engancha por la manera de jugar de las chicas, por su forma de ser, por ser un fútbol limpio sin ningún tipo de mancha". Cuánto ha llovido desde entonces. Ahora, ella es seleccionadora y España luce con orgullo una estrella en su pecho. Esa visita no es lo único que les une. La entrenadora nacional es tía de Manu y Fer, dos de los jugadores de la cantera del Atlético de Lugones.

Por cierto, este equipo también repite. Perdió 2-1 ante el Barbadás la pasada temporada. Para entonces, ya contamos que es el pueblo de nacimiento de los hermanos Tartiere. Carlos, mundialmente conocido por dar nombre al estadio del Oviedo; y José, fundador del primer club de la localidad, que provocó el nacimiento de este actual equipo para honrar su memoria. Otra de las grandes anécdotas de este torneo es la diferencia entre sus participantes. Estas líneas presentarán a clubes centenarios o a algún que otro neonato. El Lugones, por ejemplo, nació en 2003.

CP Mijas Las Lagunas - Chiclana (miércoles 11, 20:00)

CP Mijas Las Lagunas (de Mijas, Málaga): la batalla por el fútbol del pueblo

El 'nuevo rico' de Mijas es el Mijas-Las Lagunas. La tradición y la rivalidad del pueblo se daba entre tres equipos diferentes: el CD Mijas, el La Cala-Mijas Costa y el Atlético Las Lagunas. Sí, ninguno de los tres va a jugar esta Copa del Rey. Y tiene explicación. El Gobierno municipal, de la mano del desarrollo urbanístico de la zona, quiso aunar todo el deporte de la localidad en un único gran club que creciera a pasos agigantados y contara con el respaldo absoluto de las instituciones. Así se creó el Mijas-Las Lagunas, del que forma parte el Atlético Las Lagunas, aunque ya no cuente con el mismo nombre.

Puede que os resulte familiar Mijas. Para empezar por ser uno de los pueblos más reconocidos de la Costa del Sol. También por el caso Wanninkhof, que volvió al primer plano mediático con el documental de Netflix y la serie documental de HBO. En el primero, cuentan que Rocío Wanninkhof, una chica de 19 años que fue asesinada en uno de los casos judiciales más sonados del país, era una gran aficionada al fútbol sala. Allí jugaban sus amigas, que recordaban su predilección por el dorsal '6' y sus ilustres celebraciones que no dejaba a sus compañeras imitar. Una de ellas, a posteriori, fundó el Torreón, uno de los clubes de la zona. No es el Mijas-Las Lagunas, ahora participante de la Copa del Rey, pero sin olvidar todas sus secciones: snowboard, judo…

Chiclana (de Chiclana de la Frontera, Cádiz): la herencia de 'los 11 Feos' y el bingo para resistir

El Chiclana tratará de cobrarse su venganza por la final de la Copa Andalucía. Curioso, ya que este torneo es el que daba las plazas coperas a la única Comunidad Autónoma que tiene dos. Después, podrían no haberse cruzado, pero el destino de las bolas les volvió a emparejar. La deportividad reinó entre ellos, con pasillos para reconocer sus méritos. Pero, eso sí, con historias bien diferentes, un club prácticamente nuevo y otro con 75 años de historia chocarán de tú a tú. El Mijas-Las Lagunas, desde luego, no podrá contar con algunas de las grandes anécdotas que el propio Chiclana narra en el festejo de su aniversario.

El fútbol comenzó a latir en el pueblo con clubes como el Regional CF, la Pro-Cultural o el CD Chiclanero, este último con ya una estructura sólida con Junta Directiva, Estatutos… Fue fundado en 1931 y ya se proclamó campeón local en la 32-33. Le surgió competencia entre los chavales de la Barriada, que se hacían llamar ¡'los 11 feos'! No hay prueba gráfica, una lástima. La precariedad futbolística ahí continuaba. Seguían surgiendo equipos y más equipos, pero solo el Chiclanero tenía estructuras sólidas.

Si hasta en un amistoso entre dos de la competencia tuvieron que recurrir al presidente del Chiclanero porque les había estallado un balón… Todo para que la Guerra Civil extinguiera la tradición futbolística en la localidad. En 1948, un grupo de aficionados fundaron el actual Chiclana, que ha pasado por crisis como la desaparición por unos meses en la 56-57 o la riada que destrozó su campo en el 65. Incluso en otras épocas, los problemas económicos se solventaron de formas insólitas. "Vamos a abrir un bingo para suplir los déficits de taquilla", dijo el presidente Antonio Alonso Alfonseca. De necesitar un bingo para la subsistencia a estar a 90 minutos de jugar contra un equipo de Primera. Y que haya gente a la que no le guste la Copa…

Ceuta 6 de junio - Buñol (miércoles 11, 21:00)

Ceuta 6 de junio (de Ceuta): ¡cuuuuumpleaños feeeeeeeliz!

Toca dar la bienvenida de nuevo al Ceuta 6 de junio, que repite la participación de la pasada temporada. Entonces, cayeron 0-3 ante L'Alcora. Eso no restó esperanza a Karima Al Lal, su presidenta, maestra de Educación Infantil y de paso responsable de la sección juvenil del partido político Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía de la Ciudad Autónoma de Ceuta. Casi nada en el currículum. Además, ha impulsado una directiva formada únicamente por mujeres y su discurso es ejemplar: "Apostamos por la integración social y la convivencia de las cuatro culturas". Y ahora viene lo curioso: ¿por qué se llaman Ceuta 6 de junio? Por el cumpleaños de su fundador, Al Lal, padre de la actual presidenta. Lo creó en 2019, cuando ya era habitual eso de mirar el Facebook para recordar cuándo tienes que felicitar a tu amigo. Una gran jugada de un adelantado a nuestro tiempo.

Os preguntaréis (o quizás no): ¿cómo es posible que vuelva a participar? El gran éxito de la preferente ceutí es más jugar la Copa que el ascenso. Porque solo se puede subir al Grupo X de Tercera Federación y en él solo puede haber un equipo de la Ciudad Autónoma. ¿Entonces? Pues para que uno suba, otro debe bajar. Y el AD Ceuta B se salvó holgadamente la pasada campaña. No obstante, existe prácticamente un monopolio. La AD Ceuta está en la parte alta de Primera Federación; su filial en Tercera Federación; ¡y el C fue el principal rival del 6 de junio en la pasada temporada! Eso sí, el participante copero sumó pleno de victorias con 42 puntos y el C, apenas 26. Su lamento es que no les vale con hacerlo perfecto…

Buñol (de Buñol, en Valencia): uniformes por amigos y un pueblo de Primera

El Buñol tampoco es nuevo en esto. Espera, espera. Buñol. Sí, te suena. Lo has leído mil veces. Y además te suena de algo de deportes. Buñol es la localidad valenciana en la que el Levante tiene su sede. Pero hay otro club de armas tomar, de 102 años de historia y que ya jugó de tú a tú contra el Elche. Cerca estuvo de darle el susto: quedaron 2-1. Hace unos años ya les tocó viajar a Canarias y el presidente lo calificó de "putada". La magia del fútbol modesto es que al igual que tú y yo decimos "putada", ellos también. En el profesional es más raro, aunque Kubo lo esté poniendo de moda cuando Yuri le dio "dos hostias".

En aquel entonces, necesitaron la subvención de la Federación para poder permitirse el viaje. Queda por ver si también lo requieren para viajar a Ceuta. Qué cosas. A 90 minutos de jugar contra rivales que bien pueden utilizar billetes como kleenex, les cuesta desplazarse a la ronda preliminar. Por ahora, no utilizarán su campo Beltrán Báguena, cuyo nombre está dedicado a un catedrático de medicina con un fuerte vínculo con el pueblo. Antes de todo, se llamó Campo de Pilatos, pero tras la Guerra Civil consideraron que lo de Pilatos "no era apropiado". Por la religión, claro. Una última, bastante random: visten de blanco porque Claudio Galán, jugador-fundador, era amigo de Ocaña, un futbolista del Sevilla.

Hernán Cortés - Sauzal (jueves 12, 12:00)

Hernán Cortés (en Hernán Cortés, en Badajoz): un pueblo inventado por Franco

Bienvenidos a la localidad más rocambolesca de toda la Copa del Rey. El pueblo es exactamente una entidad local menor o un pueblo de Colonización. ¿Qué es eso? En pocas palabras, un lugar inventado por Franco. Entre 1940 y 1970, la dictadura fundó unos 300 pueblos en España, a cambio de dar a sus nuevos y escasos habitantes una casa y tierras de regadío. Y, además, fueron creados de la nada. Antes de esto todo era campo elevado a la máxima potencia.

La iglesia de Hernán Cortés.
La iglesia de Hernán Cortés.

Hernán Cortés fue fundado en 1962 y hasta 1966 no llegaron las familias. La web del pueblo cuenta lo siguiente: "Los y las valientes que decidieron abandonar su lugar de origen para trasladarse a nuestra población encontraron grandes dificultades en un lugar a medio terminar, carente de servicios tan básicos como el agua o la luz". A día de hoy, son unos 950 habitantes, cuentan con una moderna iglesia, gimnasios, piscinas, pádel… Vamos, un piso de nueva construcción, pero en pueblo.

El Estadio Municipal Daniel, Gonzalo y Jorge.
El Estadio Municipal Daniel, Gonzalo y Jorge.

Y sí, hasta la Copa del Rey ha llegado su equipo. Uno de los primeros en la historia en competir en categoría nacional con menos de mil habitantes en sus fronteras. Por cierto, juega los partidos como local en el Estadio Municipal Daniel, Gonzalo y Jorge. Su nombre se debe a tres jóvenes vecinos del pueblo que fallecieron. Dani era el portero del equipo… "El destino se cebó con nosotros", lamentó la alcaldesa Judit Olivares en la inauguración. Esta hazaña también va por ellos.

Sauzal (en El Sauzal, Santa Cruz de Tenerife): motivos para celebrar un 8-0 en contra en una final

Los aficionados del Sauzal están celebrando un 8-0 en contra en una final cuatro meses después. Toma ya. Típico titular que define lo que es un clickbait. Ahora es cuando contamos que es verdad. Gracias a eso el equipo tinerfeño está aquí. El premio a los que pierden la eliminatoria por el ascenso es jugar la Copa del Rey y estar a 90 minutos de pelearse contra un Primera División. Un servidor, en sus tiempos en AS, preguntó a decenas y decenas de presidentes de las categorías no profesionales si preferían llegar a la final de Copa o ascender y casi por unanimidad escogieron ascender. Sorprendente, ¿verdad? O sea que bueno, la hinchada del Sauzal está contenta, pero no mucho.

El pasado 11 de junio, un 8-0 en contra frente al Herbania les confirmó que el ascenso era imposible. Tienen motivos para creer que acabará llegando: ¡tienen 21 equipos de cantera! Algo inusual en los equipos de estas categorías. Jugar contra el Hernán Cortés será un privilegio y un castigo al mismo tiempo. Al ser equipo isleño, deberá desplazarse en avión, no hay comunicación directa, serán más caros los vuelos porque juegan en el festivo 12 de octubre, los jugadores se tendrán que pedir el día libre en los trabajos… No se recuerda travesía así desde que Mayca y Sandra viajaron al Mundial de Australia y Nueva Zelanda. Ah, sí, los jugadores necesitan el día libre en sus trabajos porque así es este fútbol, aunque estén a 90 minutos de jugar contra Sevilla, Valencia o Villarreal.

El fútbol para el Sauzal.
El fútbol para el Sauzal.

El Sauzal, además, alza la voz en su Facebook por la igualdad en el deporte desde su base y por los derechos humanos. Así celebró que uno de sus jugadores por fin pudiera tener ficha: "Y hoy publicamos la foto de Mamadou, nuestro jugador del cadete. Después de 3 años de espera por tanta burocracia, por fin debutará. Por una parte nos enorgullece que forme parte de nuestro Club y a la vez sentimos mucha impotencia al ver todo lo que se ha tenido que luchar para que una persona procedente de otro país tenga los mismos derechos que cualquier otro. FELICIDADES MAMADOU AL FINAL HAS PODIDO LOGRAR TU SUEÑO". Un pequeño gran club.

El futbolista del Sauzal, Mamadou.
El futbolista del Sauzal, Mamadou.

Turégano - Santurtzi (jueves 12, 16:30)

Turégano (de Turégano, Segovia): las crónicas de moda en el fútbol modesto

Y un año más las crónicas de moda del fútbol modesto están en la Copa del Rey. En la 2022-23 no pudieron demostrar su lema de "90 minuti in il Burgi son molto longo" y cayeron en campo del Velarde cántabro. Ahora están de vuelta. Turégano es el típico pueblo que comenta Carlos de Andrés en La Vuelta, por su precioso castillo del s.XII y apenas cuenta con mil habitantes. Eso no le impide ser uno de los mejores de la Preferente de Castilla y León y poder pelear en el torneo del KO. Esta vez, de rebote. El Zamora B perdió la final por el ascenso ante el Villaralbo y, por tanto, la plaza pasó a corresponder al equipo con más méritos que no llegó a la gran final.

En la Copa volverán con algunos de los de siempre como DoGuille. ¿DoGuille?, ¿qué clase de nombre es ese? Pues el que anuncia su cronista, un desconocido de gran pluma que bien podría fichar por Relevo una vez decida dejar el Turégano. Sus relatos son de película. Desde la descripción de sus alineaciones: "DoGuille; TahonoPequeño, Duque y Arranz; TahonoMayor, Morata, Juli, Chechechu y AlcubillaMayor; Pichu y Miguel. Como tenemos más hermanos en el equipo que…(invéntate algo) les llamaremos por apellidos y mayor o pequeño o depende como nos dé". Hasta una sutil queja sobre los arbitrajes que arrasaría en el micrófono de LaLiga por M+ o DAZN: "La primera parte fue primorosa y seria de los nuestros, ande como es lógico, huelga recordarlo, es un derbi y en cada balón dividido alguien solía llegar tarde llevándose a alguien por delante (normalmente ellos)".

Una de las populares crónicas del Turégano.
Una de las populares crónicas del Turégano.

Ganar es importante, claro, aunque ya solo con la previa que se jugará… "A las 16:30, no hagáis planes, chicas. Habrá Charangas, Djs, alguna que otra vaquilla por los soportales y muchas más sorpresas desde las 11 de la mañana, que luego se nos echa encima el día y no entramos en calor". Buena pinta, ¿no? Será la crónica más especial de toda su historia. De hecho, la del año pasado se negaron a hacerla: "Por primera vez en la dilatada historia de esta güeb, no vamos a hacer crónica de un partido, ya que no hace falta. El partido se vio en más de media península y en toda la meseta, y se pudo seguir hasta por el Teletexto". ¿Se atreverán con esta? (Que sí, que sí, que os dejamos el enlace para leerlas todas aquí).

Santurtzi (de Santurtzi, Vizcaya): el ganador del Torneo de la Sardina al más puro estilo fútbol inglés

Esta historia le gustará a nuestro Álvaro de Grado. Puro fútbol inglés. El Santurtzi jugará ante el Turégano la Copa del Rey, a la que acudirá con mucho orgullo. Casi tanto como el que mostró al ganar el Torneo de la Sardina, cuyos beneficios fueron a parar a Amatxo, una fundación que fomenta la integración de todos: "Por lejano que parezca, a lo largo de nuestra vida tomaremos contacto con personas que por una enfermedad o por un accidente, se vean privadas de derechos universales".

Pero el Torneo de la Sardina no solo tuvo esa donación, los trofeos de maquetas de barco y el hermanamiento comiendo sardinas en los aledaños del campo como fundamentos. Fue uno de los puntos fuertes de la primera edición del Euskal Non-League Day, la versión vasca del Non-League Day del fútbol inglés. Este día consiste en el frenazo al fútbol profesional para que los ciudadanos acudan a animar y a apoyar al equipo de su barrio. Una medida en la que participan además los grandes clubes, que promocionan a los modestos más cercanos e incluso hacen sorteos e informan en su página web de horarios o de cómo acceder a los pequeños campos. El fútbol de la gente o, como ellos lo llaman, #fútboldeverdad.

La primera edición de la versión vasca fue todo un éxito. De hecho, acudió James Doe, el fundador del movimiento en Inglaterra. Este día, en realidad, no tendría sentido sin los gigantes. Parecido a la Copa del Rey, la magia del formato reside en que equipos como el Santurtzi, de barrio, de pueblo o con presupuestos inexistentes puedan de repente enfrentarse al Real Madrid o el Barcelona. Y el Athletic respondió. A través de sus redes sociales, informó de todos los partidos que se jugarían a lo largo del pasado 9 de septiembre y sorteó en varios campos camisetas y entradas VIP para San Mamés. Y le mostró especialmente cariño al que ahora jugará el torneo del KO, un club de cantera que ha formado a jugadores antes de su salto al grande vasco. Por ejemplo, la campeona del mundo Sub-17 Nerea Nevado o Unai Expósito. Quién sabe si el azar de las bolas les volverá a juntar. Por ahora, les toca medirse al Turégano.

Tardienta - Zirauki (jueves 12, 17:00)

Tardienta (de Tardienta, Huesca): el adiós a los héroes

Sirva el Tardienta como un ejemplo para narrar otra realidad del fútbol modesto. ¿Qué es de una afición si no puede encariñarse de sus jugadores, si no pueden verles como uno de los suyos? El representante de Aragón viene de un pueblo de Huesca, perteneciente a la comarca de Los Monegros y con apenas 948 habitantes. Las características de la zona le dificultan quedarse con los futbolistas de un año a otro. Tanto que los héroes que llevaron a este modesto club a meterse en la Copa del Rey… ya no están.

El pasado verano tuvieron que hacer 20 fichajes más el del entrenador Diego Coco y sufrieron un sinfín de bajas. Solo siguen dos de los que el 19 de junio celebraron la clasificación: Javi Fraile y Aritz Lobede. Curiosamente, no fueron titulares ni en la ida ni en la vuelta de la gran final por la plaza copera. Solo ellos vivirán el partido ante el Zirauki como el viaje de sus vidas, desde lo más bajo a estar a solo 90 minutos de jugar contra un equipo de Primera División.

El resto, en su gran mayoría, se han marchado al Robres, que tiene la historia más random del fútbol español 2022-23. Ganaron su grupo de Tercera Federación, que daba el acceso directo… pero bajaron. El Ebro, equipo con el que mantienen una relación de filialidad, descendió desde Segunda RFEF y les condenó. La cercanía entre Robres y Tardienta ha llevado a la mayoría de futbolistas a cambiarse de bando. Ahora estos van líderes y el participante copero… colista.

Se quedarán seguro, eso sí, con las ganas de vestir la camiseta del Tardienta en un partido que habrían recordado durante toda su vida. El pueblo estará muy pendiente de los suyos, de los nuevos suyos, como también lo está del judo, el deporte por excelencia. Jimena Martín (oro) y Carlos Martín (plata) vienen de hacer grandes cosas en los campeonatos de España. El futuro es suyo.

Zirauki (de Zirauki, en Navarra): un paseo por el Camino de Santiago

El Zirauki es el representante navarro y del pueblo del mismo nombre, que no llega ni siquiera a los 500 habitantes y se sitúa dentro de la Merindad de Estella. No por ello es menos popular. Por sus calles transitan los peregrinos del Camino de Santiago, como parte de la quinta etapa del Camino Francés. Concretamente por el puente romano. De hecho, una imagen del pueblo fue la pantalla principal para promocionar el peregrinaje en 2022.

El Puente Romano de Zirauki, paso del Camino de Santiago. WIKIPEDIA
El Puente Romano de Zirauki, paso del Camino de Santiago. WIKIPEDIA

El equipo de fútbol tiene ahora la posibilidad de expandir su nombre mundialmente más allá del Camino. Porque pese a la escasa población de la localidad, sí que hay tradición deportiva. Allá por los años 70 se constituyó el club a través de su primera Junta Directiva, que se reunía en el Despacho Parroquial y uno de sus miembros era Leandro Ibáñez, el cura del pueblo. A finales del siglo XX, el club desapareció. Se refundó de nuevo en 2019, partiendo de lo más bajo del fútbol navarro, ya que varios chicos del pueblo estaban compitiendo en equipos de la comarca. Y qué mejor que en casa para disfrutar de su pasión.

La web del Zirauki.
La web del Zirauki.

Su web cuenta con un cerrado por vacaciones para cuando acaba la temporada y un magnífico contador de visitas. En el momento de la consulta, cercano a las 20:00 de la tarde, un total de 63 internautas han accedido desde que comenzara el día. ¿Cuántos clicks tendría si no hubiera Copa? Y lo mejor, ¿cuántos podrá llegar a tener si se enfrenta a un Sevilla o un Villarreal en primera ronda? Estamos a 90 minutos de saberlo.

El contador de visitas de la web del Zirauki.
El contador de visitas de la web del Zirauki.

UE Rubí - Rotlet-Molinar (jueves 12, 17:00)

Rubí (de Rubí, Barcelona): problemas con la Kings League

El Rubí, representante de la ciudad con el mismo nombre en Barcelona, fue fundado en 1912. 111 años de historia, que se dice pronto. Tiene historia para dar y tomar y, por supuesto, no es la primera vez que juega la Copa del Rey. Para llegar a su edad en tan buen estado de salud, ha impulsado un código interno para analizar y replicar en todos y cada uno de los campos de España. En él, se dirige, entre otros, a los padres, que tienen prohibido presionar y sobrevalorar al jugador, entrar en valoraciones futbolísticas, criticar al adversario o los árbitros o dar indicaciones tácticas. Ahí manda el míster: "Los padres nunca se dirigirán a los entrenadores para hablar de temas futbolísticos o de régimen interno. Se podrán dirigir al delegado para hablar sobre algún tema personal del jugador que pueda solucionarse al momento. En caso contrario, deberá solicitarse una reunión con la coordinación".

El entrenador también tiene obligaciones. Hasta alevines, todos los jugadores deben jugar al menos el 50% de los minutos. Lo explican a continuación: "Queremos ser un club que, además de formar jugadores y jugadoras, forme también personas, ya que no entendemos la práctica del deporte sin defender una serie de valores: respeto, compañerismo, disciplina y superación".

Un club de esta talla podría dar que hablar por miles de motivos y se viralizó… por la Kings League, alzando la voz como uno de los clubes más críticos con la competición de Piqué o, más bien, lo que ha sufrido el fútbol catalán por la actitud de los jugadores ante ella. En sus filas militaba Edgar Álvaro, uno de los mejores de la Kings, que ahora también se dedica a Twitch y tiene miles y miles de seguidores. El Rubí, al principio, le dijo que aprovechara la experiencia. Un día, por ejemplo, jugó con su club a las 17:30 y no acudió a las 19:30 a su cita con el Rayo de Barcelona.

Pero hubo más problemas y eso llevó al club a no renovarle, pese a que su calidad resulta indiscutible. Lo anunciaron en un comunicado durísimo: "En esta nueva temporada, donde estrenamos categoría en la Liga Élite y participamos en la fase previa de la Copa del Rey, necesitamos jugadores comprometidos al cien por cien. Lamentablemente, Edgar no puede cumplir con los requisitos innegociables para formar parte de este proyecto en estos momentos. En el Club, siempre prevalecerán los intereses del equipo por encima de los intereses personales". Él no entró y respondió con un simple: "Suerte en el futuro". Sin intención de que la historia de este club se cierre con tanta tensión, una buena noticia: su patrocinador es Robin Hat, una popular marca de gorros de quirófano.

Rotlet-Molinar (de El Molinar, Palma de Mallorca): ¿el equipo de un bar?

¿Es el Rotlet-Molinar un club cuyo nombre procede de un bar? Venimos a poner luz sobre el rumor que circula por internet. No es así, pero cuando el río suena… Pepe fue uno de los fundadores del club, denominado así por encontrarse en El Molinar, un barrio de Palma de Mallorca. La parte de Rotlet hace referencia a la disposición de las viviendas, como en forma de círculo. Aun así, el vínculo entre restaurante y entidad es muy estrecho. El mencionado Pepe también es dueño del negocio, que lleva junto a su esposa Xisca y su hija Antònia, y siempre ha apoyado al club en todo. Los jugadores se darán un buen festín entre sus 26 tapas a elegir, siempre y cuando ganen la eliminatoria copera.

O no, porque participar ya es un premio para este equipo de Palma de Mallorca, que se autodenomina una escuela de futbolistas y personas. Hasta llegar a este punto, sin embargo, han tenido que madurar bien su naturaleza. En 2017, la directiva acudió al psicólogo deportivo Óscar Bueno para definir la identidad del club o, mejor dicho, reconstruirla. Para ello, se llevó a cabo una reunión con toda la directiva, los coordinadores y el presidente y sus respuestas las denominaron "la caja mágica", cuatro pilares humanos sobre los que se sustentaría la entidad: respeto, esfuerzo, disciplina y pasión.

Con este mantra y parafraseando el himno del Sevilla desde las gradas, el Rotlet-Molinar está a un paso de lograr lo que siempre ha soñado, pero sin olvidar de dónde viene, como bien se puede apreciar en su anuncio de las fiestas: "Este finde llegan las fiestas del barrio al Campo de fútbol. El viernes tenemos bingo, preparen sus bolis para disfrutar de una tarde/noche a la 'fresca'. Continuamos, el sábado con fiesta infantil a partir de las 17h, preparad el bañador para la fiesta de la espuma y los castillos de agua. ¡Os esperamos a todos!".

Monte - Boiro (jueves 12, 17:30)

CD Monte (de Santander, Cantabria): un femenino reivindicativo

Estas líneas están cargadas de historias para brindar y celebrar la vida de la mano del fútbol, pero también llega el momento de ponerse serios. El Monte, representante cántabro, tiene una sección femenina que recientemente vivió un episodio para olvidar. El club es pionero e incluso llegó a estar en su día en Segunda División. Ahora, compiten en Tercera Federación y en verano, por ejemplo, firmaron a Rosario Vargas, una jugadora que disputó el Mundial con Panamá.

En pretemporada, las futbolistas reclamaron que no se estaban cumpliendo sus condiciones contractuales y 15 de las 18 abandonaron el club. Según ellas mismas anunciaron, el director deportivo advirtió "en tono amenazante y excesivamente exigente y crítico" por el mal juego del equipo tras el primer amistoso. Una de las veteranas, tal y como posteriormente se conoció por la prensa, reclamó que no se conocían las condiciones mínimas y en un escrito denunció falta de ropa deportiva y corporativa, de material de entrenamiento, de planificación, de habitabilidad en los pisos que les habían asignado y que una de las jugadoras extranjeras aún no contaba con residencia. Poco después, fue expulsada del club.

El club les prometió la carta de libertad, pero luego puso dificultades cuando la pidieron. "Un grupo que prometía ha sido totalmente menospreciado y abandonado por no dejarse someter. ¿Abuso de poder? Ilusiones deshechas habiendo cumplido con lo que cada una podía dar", cerraron. Las futbolistas. Con ese episodio ya en un pasado, el equipo masculino tratará de disfrutar la Copa del Rey con una entidad modesta que cuenta con 21 secciones deportivas, que tenía una sección de bolos en sus inicios para competir en la Liga de bares y cuya web informa de cuántas visitas tiene cada noticia. La de las entradas coperas va ya por 457. ¡Y subiendo! Esperamos y confiamos que esta historia tenga alguna más.

Boiro (de Boiro, A Coruña): un club que nunca se rinde

Vamos con un clásico de la documentación para hablar de los más modestos: página web en construcción. Si se les han hecho eternas las obras del Bernabéu o las reformas de las líneas del metro, estos casos ya invitan a la desesperación. El Boiro no tiene web, pero no por ello le falta una estructura sólida. Es el representante de Galicia, proveniente de un pueblo de A Coruña. Y probablemente uno de los que tenga más historia futbolística: llegó a jugar en Segunda División B en la 2016-17 y hasta logró la salvación. A posteriori, fue descendido administrativamente por deudas.

La página web del Boiro.
La página web del Boiro.

Desde entonces, mantienen una batalla con la Federación, que tiene la bandeja de entrada del correo a rebosar. Probablemente por Las Rozas no den prioridad a estos asuntos con la que tienen encima, aunque no por ello son menos importantes. La pasada temporada intentaron ascender por una alineación indebida del Betanzos que presentó el Noia y también reclamaron otra plaza libre. Intento fallido 1.0 y 2.0. En la 19-20, reclamaron a la FEF que se les diera el ascenso como mejor tercero. Sin respuesta. Intento fallido 3.0, aunque con reclamo de su presente Marcos Martínez: "Que estén retrasando la contestación puede ser prevaricación y no nos vamos a estar quietos".

Pese a sus buenos resultados en otros tiempos, el club no contaba con capital para desplazarse a Santander para disputa de la Copa del Rey y ha necesitado de la aportación económica de Jealsa, una fábrica de conservas. Eso sí, su situación económica tampoco es mala. No podemos contar cuánto dinero vale una de sus camisetas, porque ellos mismos te piden que les hables por Messenger para recibir más información. Por el Messenger. ¡Y a 90 minutos de jugar contra un equipo de Primera División! Otro punto a favor de este modesto equipo es que creen en el amor: el abono individual vale 80 euros por adulto y un total de 140 para los matrimonios. ¿Quién para?

Melilla CD - Deportivo Murcia (jueves 12, 17:30)

Melilla CD (de Melilla): la Copa o el ascenso imposible en la ciudad

La historia se repite en Melilla. Si leísteis esta misma historieta en la 2022-23, ya sentimos no ser lo suficientemente originales. A ver. Resulta que en Melilla hay una Regional un tanto extraña. Solo juegan seis equipos, un total de diez jornadas. Y empiezan en enero. Por tanto, el Melilla CD llega a este partido de Copa sin competir, un hándicap en toda regla. Además llega con el ¿palo? de no ascender la temporada pasada. Aunque ascender tampoco es que sea el mayor atractivo. Tiene cosas buenas, claro, como que los aficionados puedan disfrutar de su equipo 34 partidos y no solo diez. También malas como que el melillense que sube, vuelve a bajar año sí y año también. El último fue el Huracán Melilla. Y el Atlético Melilla, el nuevo de Tercera, empata con la zona de abismo tras cuatro jornadas. Un bucle infinito.

El Melilla CD, mientras, coge palomitas y se queda con el premio de la Copa. Lo tuvieron en la 2019-20, cuando ganaron al Lobón y perdieron 0-5 ante el Levante. Y en la 2022-23, cuando cayeron goleados 4-1 ante el Algar. ¿Irá a la tercera la vencida? Muy difícil. Esta vez les toca en casa y al Deportivo Murcia un viaje que no resulta especialmente cómodo. La cuenta del club, por cierto, no se mantiene especialmente activa. Más bien está dedicada a elogiar a Natalia Cuadrado, convocada con la Selección de fútbol playa y jugadora del Melilla Ciudad del Deporte Torreblanca.

Deportivo Murcia (de Murcia): el récord Guinness imposible de batir

La historia que se contará a continuación es absolutamente increíble, una hazaña, algo que probablemente no se repetirá en la historia del fútbol español. El Deportivo Murcia logró la clasificación para la Copa del Rey jugando en OCTAVA CATEGORÍA. Va en mayúsculas y en negrita. Este editor no da la posibilidad de aumentar el tamaño de letra, pero lo merece. El formato que impulsó en su día Luis Rubiales le dio la oportunidad a clubes de sexta a competir con los mejores, lo que ya de por sí era algo insólito. Pero lo de octava…

"Hola récord Guinness 2023 candidatura presentada ya por El Deportivo Murcia F. C", escribieron en su cuenta de Twitter tras lograrlo. Llevaban un año compitiendo. Un año. En UN AÑO han logrado ascender desde Segunda Autonómica, la categoría más baja del fútbol murciano a Primera Autonómica y, sobre todo, ganar la Supercopa Territorial, que es la que daba acceso al torneo del KO. En los 120 años de historia de la competición, nunca se ha visto nada así: ni una clasificación desde octava ni una participación desde séptima.

De hecho, hasta esta película de ciencia ficción, el Deportivo Murcia se centraba en su Academia Internacional, un servicio premium en el que está implicado Luis Martínez Arasa, exfutbolista del Real Madrid. Bajo el lema "no intentes ser mejor que los demás. Intenta ser mejor que tú mismo", el club quiere dar oportunidades de élite a aquellos que lo deseen y se lo puedan permitir. Atención al servicio premium: alojamiento en hotel 5 estrellas, pensión completa, tres entrenamientos, asesoramiento nutricional, fisioterapia, partidos amistosos y otras actividades opcionales como un preparador físico personal, clases de español o inglés, un tour por Murcia y Cartagena o rutas de ocio por la ciudad. Para premium, eso sí, su equipo.

Quintanar - Unión Zona Norte (jueves 12, 17:30)

CD Quintanar (de Quintanar de la Orden, Toledo): los aspirantes a superar a Vigo

El representante de Castilla-La Mancha es el Club Deportivo Quintanar de Quintanar de la Orden, en Toledo. Un club modesto donde los haya. Tanto que su página web es… ¡una tienda de ropa! Sus cuentas en redes sociales han enlazado en ocasiones a un portal que ahora luce con la cabecera "Gas" y debajo CD Quintanar. De hecho, en el enlace se puede leer "cdquintanar.es". Por más bonitas que sean sus prendas no podrán estar tan a la moda como el equipo si pasa esta ronda preliminar y juega contra un equipo de Primera.

La web del Quintanar.
La web del Quintanar.

Lo intentará vistiendo una camiseta muy similar a la del Rayo Vallecano, la franja por bandera. Y en su estadio, el Alfonso Viller García, que cuenta con los aros olímpicos en su entrada y cuyo nombre es un homenaje al delegado del club durante más de 30 años. Un hombre de fútbol cuyo valor trasciende a jugadores o presidentes.

En este viaje por la España rural, es imprescindible resaltar dos detalles de este pueblo de Toledo. Cuenta entre sus muros con el mural de Dulcinea más grande del mundo, elaborado por la artista argentina Milu Correch. Y desde el Ayuntamiento plantean otro reto mayúsculo que es un pulso directo a Abel Caballero: ¡ser la localidad de España con más adornos navideños! Deberán estar listos para el 17 de noviembre. Quién sabe si para entonces, las bufandas del Quintanar también decorarán los árboles por sus hazañas en la Copa.

Unión Zona Norte (de Madrid): todos, a jugar

Desde el Barrio del Pilar llega el Unión Zona Norte, un club joven, nacido en 1995. Su equipo senior, de hecho, se creó en la 2017-18. Empezó en Tercera de aficionados, el fútbol más de barro de la Comunidad de Madrid y ya en cuatro temporadas consiguieron ascender a la que ahora es su casa: Preferente. Lo lograron desde la modestia, sin que ninguno de los futbolistas del primer equipo cobre.

Su entrenador, Carlos del Rey, trabajó durante siete años en la cantera del Real Madrid. Allí fue segundo técnico de equipos en los que jugaron Sergio Arribas, Chust, Antonio Blanco, Miguel Baeza, Miguel Gutiérrez o Dotor. Parece que ahora le queda lejos, pero no tanto. Si supera a 90 minutos al Quintanar es bastante probable que se vea las caras con alguno de ellos en la Copa del Rey. Sí, Copa del Rey y Carlos del Rey. El destino. También es posible un reencuentro con Gonzalo Melero, que jugó en las categorías inferiores del club en su niñez.

Aquí pudo aprender los valores de un club ejemplar. El Unión Zona Norte lleva dos años con un proyecto en Nairobi, llevando ropa del club y botas a las zonas más pobres de la capital de Kenia. En su normativa interna, publicada en la web, recoge que cualquier jugador, entrenador o familiar que falte al respeto será sancionado y dado de baja si el episodio reviste gravedad. Se marcan también como objetivo "que los chavales mejoren en todos los aspectos y crear el ambiente adecuado para que los niños se sientan lo mejor posible". Y siempre, con el balón en los pies: "Todos los jugadores que se presenten a los partidos y puedan jugar, deberán tener los minutos suficientes para poder participar en el juego". Precisamente ese es el espíritu copero, que todos jueguen y participen de una fiesta del fútbol que enfrenta en igualdad de condiciones a los mejores con los más modestos. El pistoletazo de salida, este miércoles. Vuelve la Copa. ¿Brindamos?