COPA DEL REY

Cinco euros de multa a un pastor que usó chanclas de espinilleras explica la magia de la Copa: "Para darle de comer aparte"

Una multa de cinco euros a un pastor que usó chanclas de espinilleras explica la magia de la Copa: "Para darle de comer aparte"

El Ontiñena celebra una victoria./ONTIÑENA
El Ontiñena celebra una victoria. ONTIÑENA
Jonás Pérez

Jonás Pérez

La Copa del Rey es una caja de sorpresas. Esta semana, decenas de equipos modestísimos se ven la cara con los de Primera División cumpliendo un sueño. Para entonces, les verás vestidos de gala y hasta en tu imaginario creerás que las fuerzas están de igual a igual. Pero hay una diferencia gigantesca entre ellos. Un viaje emocional a Ontiñena lo demuestra. ¿Has visto el vídeo viral de un futbolista colocándose unas chanclas en el lugar de las espinilleras? Seguro que sí. Tiene medio millón de visualizaciones en TikTok y se ha rebotado en multitud de medios.

El vídeo lo grabó un jugador del Ontiñena, que se verá las caras con Las Palmas en primera ronda de Copa del Rey. El equipo modesto llega desde un pequeño pueblo de Huesca, de tan solo 500 habitantes, el de menor población en la historia del torneo. Y en un simple vídeo reflejó su naturaleza, mientras los canarios llegarán en avión, a todo lujo y casi como estrellas del rock. ¿Pero qué hay detrás del vídeo que ha dado la vuelta al país?

Andrés Roda, capitán del equipo, atendió a Relevo para presentar en sociedad un rincón de la España vaciada. Reveló la evidente imposibilidad de dedicarse solo al fútbol, juegan en Regional, no cobran, ni esperan hacerlo jamás. Las profesiones del vestuario son de todo tipo: dentistas, agricultores, informáticos... Juegan por amor al arte, que no es poco: es, más bien, la esencia del deporte. También cuenta la existencia de un pastor llamado Alejandro Puente, el gran protagonista de esta historia de modestia ideal para una previa copera.

Para el capitán, Puente "es un personaje para darle de comer aparte". Entonces, cuenta esta pequeña gran historia: "Te lo pasas muy bien con él. Aquel día se dejó las espinilleras en casa. Nos empezamos a cachondear y tal y a decirle que se había dejado las espinilleras. Le hicimos pagar una multa de cinco euros porque el que se deja algo tiene que pagar". Así funcionan los vestuarios pequeños. Bromas, ambiente sano y multas irrisorias. Sin ánimo de frivolizar, un jugador de Las Palmas podría usar un billete de cinco euros de kleenex si se le hubieran olvidado los pañuelos en casa.

Puente los pagó, aunque entre el cachondeo y el pique, tuvo una ocurrencia: "Y en esta va y dijo: 'Pues a tomar por culo, me pongo las chanclas y salgo con las chanclas. Y justo en el momento en el que se pone las chanclas, Cissé, que es un cachondo, y siempre está grabándonos a todos, graba nuestras cosas y todo lo que hacemos... Cogió, pilló el móvil, con el TikTok y lo grabó".

Por supuesto, desde un pueblo pequeño y un club modesto, lo más normal es que el vídeo apenas hubiera llegado a mil personas, pero ronda ya el medio millón de views, más todas las que haya logrado sin que cuenten oficialmente por haber sido rebotado por otros: "Y no pensaba que fuera a tener repercusión el vídeo, pero... Ha tenido muchas visitas".

Lo de las chanclas, lógicamente, ni se dio ni se dará en la Copa del Rey

Que la verdad no te estropee un gran vídeo. Evidentemente, Puente no salió al campo con las chanclas como espinilleras. Principalmente, porque está prohibido por el reglamento. Lo que pasa es que en el ambiente de un vestuario se imagina, se crea y se bromea con todo. "Un suplente le tuvo que dejar las espinilleras al final, pero vamos que él decía que quería salir con las chanclas. Claro, no se podían disimular. Si no se da cuenta el árbitro, que es tarjeta amarilla... Lo intentaremos", cuenta Andrés Roda, capitán, a este medio.

Si Puente no hubiera tenido espinilleras, no hubiera podido jugar. Podría haber disimulado con las chanclas, pero, en caso de ser cazado, se le hubiera sancionado con amarilla, instado a cambiarse la equipación y, en caso de negativa, expulsado. Así que su ocurrencia no hubiera tenido demasiado recorrido, más cuando solo hay que echar un ojo a su apariencia para darse cuenta de lo que estaba pasando.

"Le hicimos pagar una multa de cinco euros porque el que se deja algo tiene que pagar"

Andrés Roda capitán del Ontiñena

IFAB refleja lo que debe llevar un futbolista de forma obligatoria: "Camiseta con mangas; pantalones cortos; medias: si se coloca cinta adhesiva o cualquier otro material en la parte exterior, deberá ser del mismo color que la parte de las medias sobre la que se use o que cubra. Espinilleras: deberán estar fabricadas de un material adecuado y tener un tamaño apropiado que proteja de manera razonable; quedarán cubiertas por las medias. Los jugadores serán responsables del tamaño y la adecuación de las espinilleras. Y calzado de fútbol".

Aun así, la broma ya forma parte de las historias que quedan impregnadas bajo las paredes de cualquier vestuario del fútbol modesto. "El otro día le vinieron a grabar y tuvo que hacerse una foto con las chanclas", recuerda. Soplan vientos de esperanza para ellos. Ontiñena, salvo milagro, volverá a caer en el olvido tras el jueves de la próxima semana. Volverá a ser un rincón oscuro de la España vaciada, un pequeño pueblo que pasa desapercibido a ojos del mundo. Hasta entonces, es su momento de disfrutar, de soñar y de que las anécdotas de cada fin de semana sean un fenómeno de masas. Cinco euros de multa a un pastor que usó chanclas de espinilleras explica la magia de la Copa del Rey: "Es para darle de comer aparte".