COPA DEL REY

¡Un modesto de la Copa del Rey tiene el mismo escudo que el Sevilla!

El Selaya, rival del San Tirso, cuenta con exactamente su logo, salvo la presencia de un portero... ¡que se dibujó a sí mismo!

El escudo del Selaya./SELAYA
El escudo del Selaya. SELAYA
Jonás Pérez

Jonás Pérez

Los clubes de la Copa del Rey son tan tan modestos que incluso algunos no tienen escudo propio sino que el suyo es la imitación de otro. Es el caso del Selaya, un pueblo de Cantabria de apenas 1.845 habitantes, que disputará la ronda interterritorial frente al San Tirso gallego. Nacido en 1931, en su momento ya se inauguró con la idea de no llegar a altas categorías, sino simplemente disfrutar en el pueblo del balón. Y es lo que han hecho a lo largo de sus casi cien años de historia, hasta que la magia del nuevo formato copero les puede dar la posibilidad de verse las caras contra un equipo de Primera División. Entre ellos el Sevilla, contra el que sería un gran derbi... ¡por compartir prácticamente el mismo logo!

La imagen que puede ver en la parte superior de esta información habla por sí sola. Ahí está la misma estructura, los mismos colores, el balón, las letras SFC formando la misma silueta. Bien podría salir en un 'busca las siete diferencias' de cualquier revista de pasatiempos. Aunque, por supuesto, las hay. La parte izquierda cuenta con un portero despejando el balón, a diferencia del del Sevilla, que cuenta ahí con la representación de los santos patronos del escudo municipal. Este último fue diseñado por Pablo Rodríguez y estrenado en octubre de 1921, por lo que temporalmente cuadra perfectamente la más pura imitación.

Por supuesto, no es casualidad. El club lo fundó, junto a otros, Jacobo Roldán Losada, un natural de Selaya que jugaba en el Espanyol. Así que sí, había conocimiento deportivo dentro de la entidad. Pero el confundador no tuvo nada que ver en el asunto. Un asunto tan rocambolesco que ni siquiera se tiene del todo claro lo que ocurrió. Aunque hay dos teorías predominantes, cobra fuerza una de ellas, la más recogida a través de Internet.

El Selaya FC.
El Selaya FC.

Comenzando por la presunta mentira, circula el rumor de que se encargó el diseño a un tal Abascal, que estudiaba Bellas Artes en Sevilla. Su capacidad artística y su fuerte vínculo con la ciudad del club hispalense bien le podrían haber llevado a plasmar su firma en un logo que les lleva acompañando desde entonces. Sin embargo, esto no responde a preguntas tan básicas como la de qué hace un portero en lugar de los símbolos de la ciudad del original.

Pues bien, la otra posibilidad es que el escudo fuera creado por Genaro Seco, que era guardameta del equipo y un gran amante de las artes plásticas. Fruto del ego profesional, se dice que realmente se dibujó a sí mismo. El escudo, claro, debía tener algún tipo de símbolo diferencial con respecto al del Sevilla. Ya no solo por disimular, sino porque la parte izquierda del modelo nada tenía ni tendría que ver jamás con el Selaya.

Genaro Seco, por tanto, se pintó a sí mismo. Pero ahora nos enfrentamos exactamente al mismo reto que anteriormente: ¿por qué el del Sevilla y no cualquier otro? De hecho, la directiva del club acordó que llevaran la equipación del Athletic Club. Quedaba el escudo y, que se sepa, el guardameta no tenía ningún tipo de vínculo con la entidad de Nervión. Para colmo, en ese momento los sevillistas estaban en Segunda División. Pero sí había relación con el pueblo. O, más bien, las iniciales del club del pueblo. Efectivamente, Selaya Fútbol Club puede resumirse en SFC, como el Sevilla.

Lo que posiblemente no imaginaban ni Jacobo, ni Genaro, ni el presunto Abascal es que casi un siglo después, su Selaya, su modesto Selaya, iba a estar a solo 90 minutos de poder enfrentarse al Sevilla al que le 'copiaron' el escudo. La Copa del Rey en estado puro.