ATHLETIC 1 (1) - OSASUNA 1 (2)

Osasuna resiste a San Mamés y saca billete a Sevilla

El conjunto navarro volverá a una final 18 años después tras superar al Athletic en la prórroga. Los rojiblancos merecieron más pero acabaron pagando la falta de puntería, una vez más.

Ibáñez celebra el gol del empate que supuso la clasificación de Osasuna./EFE
Ibáñez celebra el gol del empate que supuso la clasificación de Osasuna. EFE
Patxo De la Rica

Patxo De la Rica

Osasuna no quiere dejar de hacer historia. Que nadie despierte de este sueño a los aficionados rojillos, que siguen celebrando triunfos mientras sus jugadores resisten en cada eliminatoria y sufren en las prórrogas para acabar superándolas. Ante todo un San Mamés, los chicos de Jagoba Arrasate también fueron capaces de sobrevivir en una ejercicio de resiliencia impresionante durante más de 110 minutos. Cuando ya parecían firmar los penaltis, apareció Pablo Ibáñez, de Tajonar, y marcó un gol para la historia.

Braulio respaldó a Arrasate hace dos años y ahora son finalistas de Copa.EDICIÓN DE VÍDEO: SAMUEL SUBIELA

Arrasate dijo en la previa que tenían que merecer la clasificación para conseguirla, pero no fue suficiente. Ante un Athletic que fue mejor y que pudo anotar varios goles, bastó con sobrevivir y esperar el momento. Ese fue el minuto 116', como el de Iniesta en Sudáfrica. Para silenciar a San Mamés y enloquecer a los cerca de 600 aficionados rojillos que se situaban en uno de córneres del estadio rojiblanco.

DAVID GARCÍA

💯 Mis 'dieses'

El héroe fue un canterano como Pablo Ibáñez, pero el mariscal fue sin duda David García. El internacional dio una exhibición de cómo debe competir un central. Sólido en el área, atrevido para anticiparse y excelente en el choque con Guruzeta. Su segunda mitad de la prórroga es una actuación portentosa, despejando hasta siete balones en el área pequeña, lanzándose al suelo para evitar los remates de Raúl García y Berenguer para sostener a su equipo.

Parecía imposible mejorar el partido que cuajó en la ida, pero de nuevo fue uno de los mejores sobre el campo. Si Osasuna está en la final de la Copa del Rey es gracias a un capitán histórico que mantuvo a ralla al Athletic, a Bilbao y a San Mamés. Precisamente el equipo con el que más se le ha relacionado en los últimos tiempo. Será él quien el 6 de mayo esté en La Cartuja.

JAGOBA ARRASATE

😎 Me reafirmo

No importa que Osasuna sufriese durante 110 minutos. No importa que durante muchos minutos pareciese eliminado. Una frase en su rueda de prensa fue clave. "Necesitamos la mentalidad del Villamarín". Y así fue. En Sevilla estuvieron eliminados hasta en dos veces, pero sobrevivieron para acabar llegando a los penaltis. Y en San Mamés utilizaron la misma receta. Se hicieron fuertes en el área y esperaron a que los minutos pasasen.

Arrasate, sobre el héroe de la noche.

En la primera parte no consiguieron respirar, pero el técnico vasco corrigió mediada la segunda mitad con los cambios de Kike Barja y Brasanac. Este último aportó más físico al centro del campo y mejoró a Osasuna. Le cambió la cara con el 4-3-3 que le permitió coger más caídas y poder al menos tener momentos de respiro. Pudieron sacar la cabeza y comenzar a creer con no ahogarse. Ahí comenzó a fabricar la heroica clasificación a la segunda final de Copa de su historia.

IÑAKI WILLIAMS

❌ Me ha hecho cambiar de opinión

El mayor de los hermanos Williams arrastraba su peor sequía goleadora y no celebraba un gol desde el 30 de octubre ante el Villarreal. Había dudas en su juego que incluso le han alejado de la punta de ataque por su falta de acierto. Pero como siempre, apareció en las grandes citas. No puede ser casualidad. Marcó en la final de Copa de 2015, anotó en la Supercopa ganada en 2020 también ante el Barcelona y, frente a los catalanes, también fue clave marcando el gol del triunfo en cuartos de final de la Copa 2019-20. Es un jugador de noches grandes y lo volvió a demostrar.

Iñaki celebra su gol ante los rojillos. EFE
Iñaki celebra su gol ante los rojillos. EFE

Al inicio le costó ante un Juan Cruz que incluso le ganó en velocidad, pero se fue entonando con el pasar del partido y sacó su bota derecha para superar a Herrera en un córner. Hizo soñar a San Mamés. Sí, en un córner. Aunque parezca mentira el Athletic volvió a marcar desde el saque de esquina casi un año después. El primero de toda la temporada.

El gol le dio confianza para seguir siendo decisivo. Volvió a marcar, aunque en fuera de juego (el octavo gol que le anulan en la temporada), y en la segunda mitad generó todo el peligro rojiblanco. Exhibición de fuerza y potencia la que ofreció a los 70 minutos con una carrera al espacio y un balón en profundidad que su hermano desaprovechó con los 51.000 seguidores rojiblancos de pie a punto de cantar el gol. Vaya día de Nico. Si el mayor fue el mejor, el menor queda marcado por dos errores garrafales en la definición que condenaron a los bilbaínos.

MIKEL VESGA

🚨 Poco se habla de...

Si el Athletic pudo llevar a cabo el plan de partido que pensó Ernesto Valverde fue, en gran parte, por la inteligencia táctica de Mikel Vesga. El centrocampista alavés se ha sacudido esta temporada las críticas que ha sufrido desde que debutó con el primer equipo y se ha erigido en un pilar fundamental. No le importa jugar solo o acompañado en un doble pivote, consigue mandar desde la presión, la anticipación y el acierto en el pase. En San Mamés se comió a Aimar Oroz, adelantó la línea de presión de los rojiblancos y metió a Osasuna en su área toda la primera parte.

Lástima la amarilla que vio a los 20 minutos, que le condicionó en la segunda mitad. Pero el zurdo está viviendo un momento de forma extraordinario. Es una pieza clave del engranaje del conjunto rojiblanco. Se lo ha creído. En el vestuario hablan de nuevo jugador, que ha dado un paso al frente a nivel mental y que ha sido capaz de sobreponerse a las críticas y las dudas que giraban siempre en torno a él.

FALTA DE GOL ROJIBLANCO

🤔 Hay runrún

La eliminación deja muy tocado al Athletic. Sin el gran objetivo de la temporada y el más ilusionante, en séptima posición en LaLiga y, sobre todo, con la misma sensación que en las últimas temporadas. A este equipo le falta pegada. Le falta un goleador. Por muchos momentos le sobra fútbol, pero no es suficiente para ganar partidos. Ya lo demostró el sábado pasado ante el Getafe y en una eliminatoria en la que ha sido superior a Osasuna en la mayoría de los minutos, únicamente ha sido capaz de marcarle un gol y a balón parado.