COPA DEL REY

El partido más importante de la historia de la ciudad del hockey: "Hay gente con la que no hablo desde hace 4 años que me pide entradas"

El Vic recibe al Atlético (19.00) en la primera ronda de Copa.

Alegría del Vic tras su último triunfo en liga. /UE VIC
Alegría del Vic tras su último triunfo en liga. UE VIC
Marc Mosull

Marc Mosull

Desde el día del sorteo de Copa, en Vic no se habla de otra cosa que del partido ante el Atlético de Madrid. La ciudad, ubicada en el centro de Cataluña -a 70 kilómetros de Barcelona- y de algo más de 40.000 habitantes, está como loca por recibir a todo un subcampeón de Europa, y no hay tesoro más preciado estos días en la capital de Osona que una entrada para el encuentro de este jueves. Pese a que la UE Vic, que compite en la sexta categoría del fútbol nacional (Lliga Elit), ha ampliado el aforo de su estadio hasta los 6.300 espectadores a través de la instalación de gradas supletorias, el Hipòlit Planàs va a quedarse pequeño, pues la gran mayoría de los tickets puestos a la venda se agotaron en apenas unos minutos.

"Hay gente con lo que no hablo desde hace cuatro años que me pide entradas", reconoce Juli Berenguer (Folgueroles, 1999), uno de los capitanes del Vic. El centrocampista no podrá jugar porque todavía se está recuperando de una lesión de cruzados, pero lo vivirá como uno más: "No pasa nada, ganaremos y podré disputar la siguiente ronda", bromea el exfutbolista del Sants, que en el fútbol base también pasó por el Girona y el Barça, donde coincidió con Pedro Perro, Valery, Iñaki Peña o Riqui Puig.

Otro de los pesos pesados del vestuario vigatà es el portero Agustí Mora (Súria, 2000), que trabaja como estructurista en la empresa familiar. Tras el triunfo del Vic ante el Sporting de Maó en la ronda previa de Copa, el guardameta del Bages se pidió fiesta al día siguiente para vivir el sorteo al lado de sus compañeros en el estadio. "Casi todos queríamos al Atlético… y nos tocó. Imagínate lo que fue que viviéramos todos juntos ese momento. Fue uno de los mejores días de mi vida".

Como el entrenador Ramon Carrascal, Juli, que trabaja en el departamento de operaciones de una empresa que fabrica placas electrónicas, todavía no acaba de creérselo: "Hasta que no ruede el balón no seremos conscientes de la magnitud del partido. Es un sueño. En el fútbol amateur hay muy pocas oportunidades de vivir algo así. La exposición mediática de estos días, por ejemplo, es algo que nunca se había visto en el club". El mediocampista, por cierto, es uno de los 14 futbolistas del conjunto rojiblanco nacidos en Osona, cuya capital es Vic. Apenas nueve jugadores son de fuera, la mayoría de comarcas limítrofes. Se trata, pues, de un equipo kilómetro cero.

Vic, una ciudad de hockey

Para Berenguer, el cruce contra el Atlético, es una ocasión inmejorable para reivindicar el fútbol en el municipio: "Servirá para que la ciudad se dé a conocer y para poner en valor el fútbol y la UE Vic en un municipio que históricamente ha estado más vinculado al hockey patines". Y es que el Club Patí Vic, como el Atlético de Madrid, es campeón de España y subcampeón de Europa en su disciplina. Los derbis contra el CP Voltregà, de la localidad vecina de Sant Hipòlit de Voltregà, son de los más pasionales de todo el país.

Lo confirma el veterano periodista y directivo de la entidad vigatana, Lluís de Planell, el que más sabe sobre la historia del club: "A nivel de éxitos, el hockey siempre ha tenido más seguimiento. El fútbol se resintió del cambio de campo, pues el anterior, el de la calle Gallissà, estaba en el centro de la ciudad, donde se encuentra ahora la estación de autobuses, y era mucho más concurrido que el actual, en las afueras". Precisamente, el nuevo estadio se inauguró, en marzo de 1986, con la presencia del FC Barcelona y el Espanyol. Vinieron a jugar a Vic Schuster, Pichi Alonso, Marcos Alonso, Lauridsen y Miquel Soler, entre otros.

¿Es el partido más importante de la historia del Vic?

Para De Planell no hay ninguna duda de que sí lo es. "Será la primera vez que juega en Vic -y contra el Vic [el año pasado el Badalona se enfrentó en la Copa contra el Cádiz en el Hipòlit Planàs]- un equipo de Primera División en partido oficial. Cuando vinieron el Barça y el Espanyol fueron amistosos. De hecho, apenas es la segunda participación histórica de la entidad en la Copa del Rey; la primera fue en el curso 1977-78, en una eliminatoria contra el Orihuela, que terminó pasando de ronda".

"Nunca antes había habido tanta expectación en el municipio por un partido de fútbol. Ni tanta gente en un evento deportivo de similares características. Es decir, será el espectáculo deportivo en un espacio cerrado con más afluencia de público en la historia de la ciudad de Vic", completa De Planell.

Marià Ausa, el club fundado por la iglesia que fue el antecesor de la UE Vic.  UE VIC
Marià Ausa, el club fundado por la iglesia que fue el antecesor de la UE Vic. UE VIC

Además, también será la primera vez que el Atlético de Madrid se enfrente al conjunto más representativo de la capital de Osona, cuyos inicios, por cierto, están estrechamente vinculados con la iglesia, pues el club antecesor del Vic, l'Esbarjo Marià Ausa, fue impulsado por el obispo Torras y Bages. De hecho, es esta la entidad que popularizó la práctica del fútbol en la ciudad, a principios del siglo XX. No en vano, Vic, afamado por sus embutidos, popularmente se le conocía como "la ciudad de los Santos". Y, precisamente, el partido más importante de su historia se disputará en la vigilia del Día de Todos los Santos.

Un equipo imbatible

"Marcar al Atlético será muy difícil, pero nosotros también defendemos muy bien. Fuimos el equipo menos goleado de liga el curso pasado", recuerda Juli Berenguer, al que le gustaría conseguir la camiseta de Koke o de Correa. Y es que, a día de hoy, el Vic está imbatido; todavía no ha perdido ningún partido en el presente curso. Domina con mano de hierro la Lliga Elit y sigue vivo en la Copa Catalunya. El objetivo es ascender a Tercera División.

En buena parte, el Vic es un fortín gracias a su portero Agustí Mora, que está como un niño con zapatos nuevos: "Es evidente que será el partido más importante de mi carrera. No he jugado nunca ante 6.000 personas. Será una pasada hacerlo, además delante de tanta gente conocida. Yo soy de un pueblo de 7.000 habitantes, Súria, y la gente está orgullosa de que un chaval de ahí vaya a enfrentarse al Atlético de Madrid", cuenta con ilusión el guardameta, que se pediría la camiseta de Oblak y que ya ha visualizado su partido soñado: "Ojalá mantener la portería a cero durante el encuentro y clasificarnos a los penaltis, y parándole uno a Griezmann".

Pase lo que pase, "el encuentro tiene que ser una fiesta para la ciudad y lo disfrutaremos independientemente del resultado", lo cierra De Planell, que es la voz de la experiencia y que nunca antes ha vivido algo como esto. Vic y la UE Vic ya han hecho historia y aguardan para su gran tarde de fútbol, la más importante en los más de cien años de vida de la entidad rojiblanca, fundada en 1922.