GETAFE - SEVILLA FC

Quique vuelve a Getafe con el Sevilla después de una salida tormentosa: "Al principio era un gurú, al final un objeto al que todos mueven"

El entrenador del Sevilla, que sigue sin remontar el vuelo en LaLiga, regresa al Coliseum donde vivió tres etapas y un polémico despido.

El entrenador del Sevilla, Quique Sánchez Flores./EP
El entrenador del Sevilla, Quique Sánchez Flores. EP
Samuel Silva
Alonso Rivero

Samuel Silva y Alonso Rivero

Con el varapalo sufrido ante el Alavés todavía muy presente, el Sevilla visita al Getafe en los octavos de final de la Copa del Rey. Será un partido especial para el entrenador, Quique Sánchez Flores, que dirigió al conjunto madrileño hasta abril del pasado año, en lo que fue su tercera etapa en el club. No fue una salida sencilla del héroe de la permanencia de la 21-22, que tuvo encontronazos con el director deportivo, Ramón Planes, y que acabó reconociendo las dificultades de su situación en una entrevista con Relevo.

"De venir de que me trataran como si fuera un gurú, pasé a ser un objeto que todo el mundo mueve y que está en manos de todos. Y eso duele mucho", señaló el madrileño apenas semanas después de su último adiós al Getafe, el club que había recurrido a su figura el año anterior para lograr una permanencia que pareció imposible tras un pésimo arranque liguero. "En el primer año las cosas eran complicadas y había que hacer algo casi imposible, pero me daba igual porque me sentía fuerte con el grupo. Fue una temporada casi de disfrute. En ésta ha sido muy difícil conectar al grupo, teníamos una plantilla muy desigual y he sentido la falta de influencia en todo momento", añadió Quique, que llegó al Sevilla ya con la mente limpia de su paso por Getafe.

Fichajes a contraestilo y discrepancias con Planes, el director deportivo elegido por el presidente, Ángel Torres, hicieron complicada la convivencia en ese Getafe que comandaba Quique desde el banquillo. La solución final fue el despido del entrenador madrileño y el regreso de José Bordalás, que le dio un aire nuevo a esa situación viciada para sellar la permanencia. "Yo no puedo hacer lo que Bordalás que en el segundo partido no puso a ninguno de los fichajes. Ya me han estado diciendo que yo no sacaba rendimiento a los maravillosos fichajes que se habían hecho. Si llego a hacer lo de Bordalás, sé que al día siguiente estoy fuera. Se me tomaría como un atentado al club", expuso Quique como justificación a esa situación que acabó en su despido.

Quique habla de su etapa en el Getafe.Relevo

Así se llegó al final de la tercera etapa de Quique en el Getafe, el mismo club en el que comenzó su carrera en los banquillos de élite casi 20 años antes. Aquel joven por el que apostó Ángel Torres en 2004 consiguió una permanencia holgada que provocó su salida hacia el Valencia al año siguiente. Entonces, Quique era un entrenador con proyección, que pasaría por el banquillo del equipo ché y del Benfica antes de llegar al Atlético de Madrid y acumular sus mejores éxitos como técnico. "Para ser un joven entrenador demostró personalidad. Sacó el máximo rendimiento", contó Paco Gallardo a Relevo, uno de los jugadores con el que coincidió aquel joven Quique.

Menos duradera fue su segunda etapa en el Coliseum. Ni dos meses resistió en el cargo el madrileño, que fue presentado un 5 de enero y presentó su dimisión el 26 de febrero. "Os quería comunicar la decisión de cesar en mi cargo de entrenador del Getafe. Es una decisión personal producto de reflexión vital que me aleja de repetir situaciones que en su tiempo mo me hicieron feliz. Creo que es la mejor decisión, el mejor modo de dignificar mi profesión y de respetarme a mí mismo", señaló entonces el entrenador, que tuvo sus más y sus menos con Ángel Torres. "Se ha marchado por temas personales. Ni al vestuario ni a mí nos ha dicho cuál es el problema. No hemos conseguido sonsacarle y ha presentado la dimisión Lo siento porque, aparte de buen entrenador, es mi amigo. Me ha dejado tirado en un mal momento tirado", señaló el presidente, que acabó aceptando esa renuncia.

Más de seis años tuvieron que esperar el Getafe y Quique para reencontrarse. Con lo sucedido en 2015 ya en el olvido, Ángel Torres recurrió a su amigo para otra situación límite, tras el mal arranque de temporada con Míchel como entrenador. Lo demás ya es historia. Quique le cambió la cara al equipo para alcanzar la permanencia en la penúltima jornada y ganarse la continuidad en el Getafe. Luego llegarían sus problemas con Planes, la planificación y una destitución cuando bordeaba la zona de descenso. Esa herida de la destitución todavía está reciente, justo ahora que llega de nuevo al Coliseum con el Sevilla para buscar un punto de ilusión en la negra temporada sevillista.

La visión de hoy

Se ha referido Quique Sánchez Flores a su última etapa en el Getafe, en su conferencia de prensa previa al duelo copero. "Hace dos años tuvimos uno de los momentos más importantes de la historia del Getafe reciente. Recibimos el reconocimiento del Crystal Palace por nuestro números porque sólo ellos y nosotros habíamos hecho esos números. Cuantas más guerras haces, más cuenta te das de los años de batalla que tienes. Nos conocemos a fuego. Lo pasamos juntos y lo pasamos bien. Vamos a una casa mía donde ahora habrá fuego enemigo", indicó el técnico, que también elogió a su sucesor, José Bordalás: "Lo respeto mucho y lo he respetado siempre. Nadie se mantiene tantos años por casualidad. Estaba antes que yo. Tienes que tener liderazgo y método. Tienes que tener algo especial".