REAL SOCIEDAD 2- OSASUNA 0

La Real Sociedad despeja todas las dudas y ya está en otra semifinal de Copa

Los goles de Barrenetxea y Brais Méndez sirvieron para derrotar a un Osasuna que se quedó con un hombre menos en el minuto 37.

Barrenetxea y Oyarzabal celebran el 1-0, que abrió el camino de la victoria. /EFE
Barrenetxea y Oyarzabal celebran el 1-0, que abrió el camino de la victoria. EFE
José Luis Lorenzo

José Luis Lorenzo

La Real Sociedad ya está, una vez más, en las semifinales de la Copa del Rey. La tercera vez desde que llegara Imanol Alguacil al banquillo blanquiazul. Ha entrado por la puerta grande, dejando en la cuneta a un Osasuna que venía de ganarle con cierta claridad este pasado domingo y despejando muchas de las dudas que, últimamente y de manera incomprensible, se ciernen sobre este equipo que siempre que tiene que dar la cara, lo hace. Barrenetxea, con una delicatessen, y Brais Méndez, tras una asistencia de Mikel Oyarzabal, sellaron el pase de un equipo que está a dos pasos de jugar una nueva final.

Había muchas dudas, otra vez, sobre la respuesta que iba a dar la Real Sociedad tras el traspié sufrido este pasado domingo en El Sadar. Y el arranque no invitaba al optimismo, sobre todo tras ese remate con Budimir cuando apenas se habían jugado solo diez minutos. A renglón seguido, Oroz, desde fuera del área, la tuvo también muy franca. En el banquillo osasunista no se lo creían. Pero ya saben lo que dicen en este loco mundo del fútbol, que quien perdona, lo acaba pagando. Dicho y hecho. La primera que tuvo la Real acabó dentro de la portería de Sergio Herrera. Y la segunda. Con Osasuna de nuevo en frente, el equipo de Imanol Alguacil, una vez más, dio un golpe encima de la mesa para reivindicarse de la mejor manera posible, disipando todos los interrogantes que, últimamente, se ciernen a su alrededor. Una exquisitez de Barrenetxea, que dejó sentado a Iker Muñoz en una baldosa, sirvió para abrir el camino de una victoria que coloca a la Real Sociedad en las semifinales de la Copa del Rey.

La sentencia llegó nueve minutos después y con Iker Muñoz de por medio. El de Villafranca difícilmente olvidará la eliminatoria frente a la Real. Un error grosero del osasunista, que no dejaja de pedir falta, fue aprovechado por Brais Méndez para poner el 2-0. Solo se habían jugado 30 minutos y la Real ya había dejado la eliminatoria de cuartos vista para sentencia, tapando muchas bocas que dudaban del rendimiento que podría ofrecer el equipo blanquiazul. El duelo frente al conjunto osasunista se puso aún más de cara tras la expulsión por roja directa de Catena, al que, visto lo visto, se le fue la cabeza. De lo contrario, es imposible explicar la patada voladora que le propinó a Brais Méndez en la espalda. Melero López, de primeras, le mostró amarilla, pero Del Cerro Grande desde el VAR le llamó al orden. El trencilla acudió al monitor para darse cuenta de que la acción del defensor de Osasuna era merecedora de roja directa. Y ahí se acabó el partido para Osasuna, que, en ese tramo final de primera parte, perdió los papeles con protestas absurdas que se saldaron con amonestaciones para Vicente Moreno y Sergio Herrera.

Imabol sobre volver a clasificar a una semifinal de Copa. RFEF

Imanol sorprendió con su apuesta inicial, dejando en el banco, por ejemplo, a un imprescindible de un tiempo a esta parte como Jon Mikel Aramburu. En su lugar puso a un veterano curtido en mil batallas como Aritz Elustondo. También echó mano de un pipiolo en estas lides como Pablo Marín para acompañar en el centro del campo a Martín Zubimendi y a Brais Méndez. Esta apuesta le resultó del todo exitosa porque una presión del riojano en la salida de balón de Osasuna, terminó con Iker Muñoz cediendo el balón a Mikel Oyarzabal y este a Brais que, a puerta vacía, solo tuvo que empujar para colocar el 2-0.

Tampoco en esta ocasión Imanol echó mano de Orri Osakarsson de inicio. El islandés, autor de los tres últimos goles de su equipo, sigue sin tener la continuidad necesaria que todo futbolista joven necesita. Alguacil es de ideas fijas y para él, Oyarzabal es indiscutible en la punta de lanza. También em esta ocasión el oriotarra salió ganador, más que nada porque el capitán dio dos asistencias, su equipo ganó y ya está, otra vez, en semifinales de Copa, algo que no hace mucho era una quimera. No hay que echar muy atrás la vista en el tiempo para ver a la Real Sociedad protagonizar verdaderos esperpentos coperos. Zamora, Hospitalet, Beasain o Lleida son episodios que forman parte de la historia más negra de este club. Pero ha sido llegar Imanol y acabarse la tontería. Por cierto, el Reale Arena se puso en pie para ovacionar a Oskarsson cuando este entró en el terreno de juego al poco de iniciarse la segunda mitad. La grada, de momento, está con él.

Ander Barrenetxea no es sospechoso

Como su equipo, el que también se ha quitado un peso de encima ha sido Ander Barrenetxea, cuyo rendimiento en el presente campeonato, para muchos, no estaba siendo el idóneo para un jugador llamado a marcar las diferencias después de un arranque de temporada, el pasado, que invitaba al optimismo sobre el donostiarra. Nunca antes había explotado sus condiciones como se vio entonces. Fue uno de los culpables de que la Real Sociedad brillara como lo hizo en la fase de grupos de la Champions League. Pero en el presente campeonato, los problemas físicos le han jugado una mala pasada.

De nuevo en el 'once', el donostiarra, con una delicatessen, comenzó a encarrilar la eliminatoria. Con una maniobra genial dentro del área dejó sentado a Iker Muñoz y, con la izquierda, puso el balón lejos del alcance del siempre histriónico Sergio Herrera. El Reale Arena estalló de alegría como lo hicieron Oyarzabal, el asistente, y Barrenetxea, el goleador. El trabajo no había hecho más que comenzar. El capitán, tan solo nueve minutos más tarde, volvió a asistir a un compañero, en esta ocasión a Brais Méndez. 2-0 y eliminatoria vista para sentencia. Osasuna no tuvo respuesta, mucho menos tras la expulsión de Catena. Solo había que esperar que pasara el tiempo y disfrutar. Dicho y hecho. Alegría de las grandes para una afición necesitada de buenas noticias y que ya sueña con jugar otra final. 

 

Ficha técnica

  • REAL SOCIEDAD: Remiro; Elustondo, Zubeldia (Aramburu, min.60), Aguerd, Aihen Muñoz; Zubimendi, Pablo Marín (Olasagasti, min.60), Brais Méndez; Take Kubo (Becker, min.81), Oyarzabal (Oskarsson, min.55) y Barrenetxea (Sergio Gómez, min.55).
  • CA OSASUNA: Sergio Herrera; Areso, Boyomo, Catena, Juan Cruz; Moncayola (Pablo Ibáñez, min.60), Iker Muñoz; Rubén García (Torró, min.60), Aimar Oroz (Bryan Zaragoza, min.60), Kike Barja (Herrando, min.37); y Budimir (Raúl García, min.71).
  • GOLES: 1-0, min.21: Barrenetxea. 2-0, min.31: Brais Méndez.
  • ÁRBITRO: Melero López (C. Andaluz). Amonestó con tarjeta amarilla a Oyarzabal (min.45+1), Aihen Muñoz (min. 87) y Aguerd (min.93) por parte de la Real Sociedad, y a Aimar Oroz (min.45+1), Moncayola (min.45+5), Sergio Herrera (min.45+6), Pablo Ibáñez (min.77) y Areso (min.80) en CA Osasuna. Además, expulsó a Catena (min.33) por parte de Osasuna.
  • ESTADIO: 34.658 espectadores en el Reale Arena.