COPA DEL REY

La bomba de la Copa es para el Vic en un sorteo por Rafa Nadal

El Atlético se medirá a un club de Regional catalana. El acto comenzó con una ovación para el manacorí.

El trofeo de la Copa del Rey./RFEF
El trofeo de la Copa del Rey. RFEF
Jonás Pérez

Jonás Pérez

La Copa del Rey vuelve aunque, en realidad, ya había latido intensamente. En una mañana cargada informativamente con la retirada de Rafa Nadal, decenas de pueblos en España tenían todas sus miradas puestas en Las Rozas. Un contraste suficiente para explicar la magnitud de esta Copa: solo es una primera ronda, los grandes ni se despeinan, ni siquiera están Madrid y Barça... pero le cambia la vida a todos aquellos chavales, como tú y como yo, con sueldos mileuristas y que de repente cumplen el sueño de jugar contra Griezmann y Julián Álvarez.

Un año más, pese a que siguen sonando cantos de sirena para imponer el sorteo puro, el azar estuvo condicionado. Los diez equipos que ganaron este miércoles la ronda interterritorial, se enfrentaban a diez equipos de Primera División. Igual que los cuatro semifinalistas de la Copa Federación. Cómo cambia la vida en unas horas. Ayer no sabían ni si iban a estar aquí y ahora van a alcanzar el punto álgido de su carrera enfrentándose a gigantes.

La ceremonia, dirigida siempre de forma brillante por Saúl Ramos, comenzó recordando la hazaña del Athletic y el paseo de la Gabarra por Bilbao. Parece que han pasado años. Tras ello, era el momento de los más humildes, realizando conexiones con algunos de los que lograron el billete sobre la bocina. Ahí son todos los que están, pero no están todos los que son. En un fútbol completamente diferente al que todos conocemos, parte de la plantilla se encontraba estudiando y la otra trabajando. Desde un cubículo de oficina, cascos a la espera de recibir una noticia que les puede cambiar la vida.

Dani Vivian apareció en escena, mientras el resto se preguntaban dónde estaba el trofeo. Como si no existiera, no había rastro alguno de la copa hasta que el reciente campeón la trajo. Una vez en el escenario, no hay que olvidar la gran noticia del día. El Salón Luis Aragonés, lleno hasta la bandera, brindó una sonora ovación a Rafa Nadal, una figura que trasciende al deporte.

Tras unos minutos de presentación, subió al escenario Álex Remiro, algo vergonzoso, pero confiado por la hemeroteca: "Esto es casi peor que jugar, pero Mikel me dijo que cuando él fue mano inocente ganamos, así que tenía que venir". La primera bola en salir fue el Gévora, precisamente el de la mano inocente, lo que despertó las risas y el aplauso de los presentes. El guardameta de la Real sacó la bola del Betis. Un partido muy atractivo para empezar. "Lo tenemos fácil", bromeó el técnico del equipo extremeño de Regional.

Consulta todos los enfrentamientos de la primera ronda de la Copa del Rey.

La bomba del Atlético

El San Pedro, malagueño, se emparejó con el Celta de Vigo, uno de los llamados a ser revelación de la Copa del Rey por su alto nivel de la cantera y variantes. Ontiñena y Las Palmas continúan con los emparejamientos y al Chiclana le tocó Osasuna. El presidente del conjunto andaluz aplaudió, aunque se quedó un tanto solo. Al Parla Escuela Fair Play le cayó otro de los más deseados: el Valencia.

El destino emparejó a Manises con el Getafe, mientras en el salón grababan la reacción del allí presente. Champi, desde la sede de la Federación Valenciana, opinaba: "Es un rival muy duro, vamos a competir y disfrutar seguro". El resto celebraba de una forma más efusiva: no les tocaba hablar en la tele.

Villamuriel y Rayo Vallecano prosiguen y al Vic le cae el Atlético de Madrid, el partido por excelencia. Los catalanes, con una estructura muy sólida, eran uno de los más temibles del bombo de Regional. El San Tirso-Espanyol tuvo reacción en directo desde Abegondo. Estaban pidiendo la Real Sociedad, pero también saltaron de alegría al conocer a su adversario. Normal, han pasado de ser un equipo de pueblo a jugar contra un Primera.

El Astur cerró su bombo con el Real Valladolid como rival antes de dar paso a los clasificados desde la Copa Federación, también con billete obtenido este miércoles. Pese a que aquí hay más nivel, no deja de ser un sueño para ellos. Compostela-Alavés, Las Rozas-Sevilla, Poblense-Villarreal y Extremadura-Girona fueron los cruces. Álex Murillo, representante de este último desde Almendralejo, se mostró exultante: "Estamos muy contentos, cualquier rival era un regalo y el Girona es un equipazo".

La manzana prohibida de los exentos

Cinco clubes no estuvieron presentes en el bombo de esta primera ronda copera. Dos de ellos, los más deseados por todos: Barcelona y Real Madrid. Los dos grandes, exentos por participar en la próxima Supercopa de España, eran el gran reclamo de los más modestos. No fallaba: a cada conexión acompañaba la clásica pregunta de quiénes son sus favoritos para el sorteo y la respuesta siempre tiraba por los mismos derroteros. Al ya conocer la imposibilidad de la misma, era el Atlético de Madrid el favorito. ¡Como para no!

Junto a Madrid y Barça, tampoco estuvieron presentes en este primer sorteo Mallorca y Athletic (ni el Deportivo, campeón de Primera RFEF). Para aquel que no lo recuerde, la última final de Copa no fue para nada convencional. La magia del formato ha dejado desde 2019 cinco campeones distintos. El nuevo sistema de competición, que aprobó en su día Luis Rubiales con su gobierno, ha resultado ser un absoluto éxito y la oportunidad para equipos de segunda fila de ganar un trofeo con el que antes ni siquiera soñaban. Buena muestra de ello es que Athletic, Real Sociedad o Betis volvieron a ganar un trofeo tiempo después gracias a que aquí todo es posible.

La Copa que se viene

Una vez rueda el balón, esta Copa ya no frenará. Aún habrá que esperar varias semanas para que empiece el fútbol. El 30 de octubre se disputará la primera ronda, habrá un parón en noviembre entre la ventana internacional y las competiciones europeas y volverá de nuevo el 4 de diciembre. La ampliación de Champions o Europa League impondrá un salto en el calendario, mejor distribuido otros años. Por Reyes se disputarán los dieciseisavos de final, ya con todos los clubes incorporados. A mediados de enero los octavos; en febrero, tiempo para los cuartos y la ida de semifinales; y más de un mes después, el 2 de abril, para la vuelta. Habrá que esperar al 26 de ese mismo mes para la gran final en La Cartuja.

El formato de la Copa

El torneo del KO repite el mismo modelo exitoso de años atrás. Eliminatorias a partido único, siempre en casa del más modesto y con prórroga y penaltis en caso de que sea necesario. Esto se mantendrá siempre así, con bombos diferenciados por categoría, hasta las semifinales, que retoman el tradicional formato de enfrentamientos a ida y vuelta.

Puede dar la sensación de que esto se hace así para facilitar que la final sea entre equipos de gran estatus, si bien el motivo oficial es que así se aseguran que todos los equipos que lleguen al partido por el título hayan podido disputar al menos un partido como locales ante su público.

Cabe recordar que los bombos del actual sorteo se han correspondido con las categorías actuales de sus participantes. Es decir: el Almería obtuvo su billete para la Copa del Rey como equipo de Primera División, pero ahora juega en Segunda. Por tanto, sus derechos en el sorteo son como equipo de LaLiga Hypermotion y así se reflejará en sus rivales a lo largo de las diferentes rondas.