COPA DEL REY

Sorteo de la primera ronda de Copa del Rey: así quedan los emparejamientos

Este martes se ha celebrado en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas el sorteo del torneo con los primeros partidos de la competición.

El trofeo de la Copa del Rey./EFE
El trofeo de la Copa del Rey. EFE
Jonás Pérez

Jonás Pérez

Ambiente de nervios en la sede de la Federación. 110 clubes se reunían en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas en busca de un rival para la primera ronda de la Copa del Rey (así lo vivimos en directo). La mayoría de grandes ni siquiera contaban con un representante. Mientras, los pueblos del país han viajado con toda su ilusión a Madrid sabiendo que este martes comienza a cambiar su historia. Enfrentarse a un rival de Primera División, desde lo más bajo del fútbol nacional, ya es una hazaña de por sí. Así lo celebraban, entre un catering brindado por la Federación hasta un photocall para recordar este día que, para ellos, pasará a la posteridad.

La reacción del Hernán Cortés.

La ausencia de Real Madrid, Atlético, Barcelona y Osasuna podía dejar el escenario algo desangelado. Desde luego, la ilusión de los futbolistas de abajo es chocar contra Bellingham, Lewandowski, Pedri, Vinicius, Simeone o Antoine Griezmann. Pero el peso histórico de esta ronda para ellos les ha llevado a reunirse en bares, restaurantes, vestuarios o casas alrededor del país, juntos esperando rival.

Por Las Rozas, el sorteo comenzó con el habitual protocolo previo, en el que diferentes personalidades del fútbol pasaron por el escenario para elogiar la grandeza del torneo. En primer lugar, se proyectó un vídeo de la pasada edición, conquistada por el Real Madrid y que volvió a dar alas a los modestos. Todo bajo el lema "la Copa mola", que no entiende de cambios federativos ni del paso de las temporadas.

La reacción del Talavera tras conocer a su rival.

Alberto Galeano, capitán del Hernán Cortés, será uno de sus representantes. Él representa a un pueblo de colonización de menos de mil habitantes y jugará en su estadio Daniel, Gonzalo y Jorge, un nombre en homenaje a unos jóvenes de la localidad que fallecieron. "Todo esto se lo brindamos a ellos, son la ilusión que nosotros tenemos", cuenta. Estas pequeñas grandes historias forman parte del torneo de la ilusión, que este martes dio su pistoletazo de salida.

Juan Núñez, jugador del Turégano, fue la primera mano inocente: "El sueño continúa, aún no nos hemos despertado". Narró que sus compañeros lo estaban viendo desde un bar, lugar que seguro no frecuentan los jugadores de su rival. Él movió las bolas de los procedentes de Regional, a la par que Rubén de la Red, un campeón de Europa, hacía lo propio con las de Primera. Vaya contraste.

La reacción del Rubí.

La fiesta comenzó con el Hernán Cortes-Real Betis. La conexión telemática con Alberto Galeano tuvo tintes surrealistas. Mientras en el Salón Luis Aragonés, sus representantes celebraban el emparejamiento, en el pueblo aún no se habían enterado... Claro, el retardo les pasó factura. Charlaron a distancia con Saúl, presentador, pero tuvo poco protocolo. Cuando llegó la señal, se pusieron a saltar y gritar desatados ante las risas y aplausos del público en sede federativa. "El 70 u 80% queríamos el Betis. Ha sido una locura. Que no se confíe el Betis que podemos parecer pequeños...", dijo minutos más tarde el representante del equipo de Badajoz.

Iván Robles, del San Roque de Lepe, fue el encargado de mover las bolas como representante de la Copa Federación. Sin embargo, Daniel, del Talavera, fue el protagonista de esta tanda, también desde el Zoom. Y, como ocurrió con el Hernán Cortés, le puso picante al acto. En primer lugar, estaba bromeando con la gente de allí, sin saber que estaba en cámara en primer plano. Las cosas del directo, ya saben. Después, trató de arreglarlo, sin éxito, cuando le preguntaron sobre el rival, el Almería: "No es el que más ilusión nos hacía, las cosas son así".

La reacción del presidente del Quintanar por enfrentarse al Sevilla.

Es ese comportamiento y manera de vivir de la gente de la calle que no es tan frecuente entre los futbolistas de élite, curtidos en grandes canteras y acostumbrados a bailar entre los focos. Aquí se vivió la fiesta de los modestos, de los que no viven de esto, estudiantes y trabajadores que se reúnen cada fin de semana para disfrutar con su equipo y resuelven rompecabezas para cuadrar los entrenamientos entre horarios de trabajo y necesidades varias. Estos cruces son de ellos.

Los 55 partidos de primera ronda

Los cruces de los equipos de Primera División ante equipos de Regional, de Copa Federación y de Tercera Federación

  • Buñol-Real Sociedad
  • Turégano-Celta
  • Chiclana-Villarreal
  • Badalona Futur-Cádiz
  • Hernán Cortés-Betis
  • Tardienta-Getafe
  • Rubí-Athletic
  • UD Logroñés-Valencia
  • Boiro-Mallorca
  • Talavera-Almería
  • San Roque de Lepe-Girona
  • Arosa-Granada
  • Atlético Lugones-Rayo Vallecano
  • Manacor-Las Palmas
  • Quintanar-Sevilla
  • Deportivo Murcia-Deportivo Alavés

Los cruces de los equipos de Segunda División ante equipos de Tercera Federación y de Segunda Federación

  • Peña Deportiva-Valladolid
  • Zamora-Racing de Santander
  • Mensajero-Espanyol
  • Atzeneta-Real Zaragoza
  • Europa-Elche
  • Llerenense-Leganés
  • Varea-Levante
  • Águilas-Huesca
  • Lorca Deportiva-Eibar
  • Utebo-Mirandés
  • Terrassa-Albacete
  • Guijuelo-Sporting
  • Atlético Astorga-Andorra
  • Marbella-Racing de Ferrol
  • Manresa-Oviedo
  • Azuaga-Cartagena
  • Real Jaén-Eldense
  • Compostela-Tenerife
  • Navalcarnero-Alcorcón
  • Hércules-Burgos

Los cruces de los equipos de Primera Federación ante equipos de Segunda Federación

  • Barbastro-Ponferradina
  • Barakaldo-Málaga
  • Villanovense-Ibiza
  • Atlético Antoniano-Lugo
  • Covadonga-Deportivo
  • UCAM Murcia-Linares Deportivo
  • Gernika Club-Unionistas
  • Arandina-Real Murcia
  • Orihuela-Nàstic de Tarragona
  • Cacereño-Castellón
  • Real Avilés Industrial-Arenteiro
  • Gimnástica Segoviana-Sestao River
  • Andratx-Tarazona
  • Valle de Egüés-Teruel
  • Manchego Ciudad Real-Antequera
  • Tudelano-Recreativo de Huelva
  • Yeclano Deportivo-Atlético Sanluqueño
  • Náxara-Melilla

El cruce entre equipos de Segunda Federación

  • Ursaria-Cayón

Así funciona el sorteo de la Copa del Rey

Una vez concluido el protocolo, se procedió con el sorteo de los partidos de primera ronda de la Copa del Rey. Distribuidos en siete bombos diferentes, la principal regla era el emparejamiento entre los equipos modestos contra los equipos grandes. Ahora, jugarán la eliminatoria en casa del más 'débil', a 90 minutos, con prórroga y penaltis en caso de ser necesario.

Así, los diez clasificados procedentes de Regional se emparejaron en primer lugar contra diez equipos de Primera División. A posteriori, era el turno de los de Copa Federación, que también reciben el premio de medirse a cuatro equipos de la Liga EA Sports. Llegó el momento de los Tercera Federación. Un total de ocho que se enfrentan a dos de Primera y a seis de Segunda.

Segunda Federación es la categoría más representada, con 34 clubes. 14 de ellos de enfrentan a los 14 restantes de Segunda División. Y 18 de los 20 que aún siguen en el bombo juegan contra los 18 de Primera Federación. Sobran dos, que se miden entre sí, con el factor campo a favor del equipo cuya bola se extraiga en primer lugar. En este caso: Ursaria-Cayón , en casa del Ursaria.

¿Por qué hay cinco equipos exentos?

Cinco equipos clasificados para la Copa del Rey no jugarán la primera ronda. Cuatro de ellos ya son un clásico: Real Madrid, Osasuna, Barcelona y Atlético de Madrid. Entrarán directamente en los dieciseisavos de final, debido a que disputan la Supercopa de España y en el nuevo formato se apostó por que quedaran exentos de las dos primeras eliminatorias.

El otro que no tendrá que jugar es el Amorebieta, como campeón de la última temporada en Primera Federación. Se impuso en la gran final al Racing de Ferrol, en una eliminatoria que ya no tiene como premio simbólico el honor y un trofeo, sino que también permite al vencedor librarse de la primera ronda de Copa del Rey.

Esto se debe a la presencia en Segunda División del Villarreal B. Para cuadrar las cuentas, es necesario que haya otro exento en primera ronda o dar un billete más a una categoría del fútbol no profesional. La Federación apostó por dárselo al vencedor de Primera Federación. En caso de que el filial del Submarino Amarillo descienda y ningún equipo 'B' herede su puesto, desaparecerá esta condición de extinto.

Fechas de los partidos y cómo verlos por televisión

La primera ronda de la Copa del Rey se disputará el próximo 1 de noviembre de 2023. Es la fecha oficial, al igual que es un domingo de una jornada de Liga. Pero no por ello se disputará únicamente ese día. Los partidos se distribuirán entre el martes 31 de octubre, miércoles 1 de noviembre y jueves 2 de noviembre. El 1 de noviembre es festivo nacional, por lo que los paridos se podrían programar a un horario temprano. En los próximos días, la RFEF comunicará la hora exacta de todos los partidos.

Movistar Plus+ tiene los derechos privados de la competición y RTVE los comparte con ella. La cadena pública emitirá dos partidos por ronda, los cuatro duelos de semifinales y la final; mientras que la plataforma puede emitir el resto. Queda por ver si los encuentros en los que no haya equipos de élite implicados pueden verse a través de otros canales o plataformas o, por el contrario, no cuentan con señal televisiva.

Fechas de la competición

  • 1 de noviembre: primera eliminatoria
  • 6 de diciembre: segunda eliminatoria
  • 7 de enero: dieciseisavos de final
  • 17 de enero: octavos de final
  • 24 de enero: cuartos de final
  • 7 de febrero: ida de semifinales
  • 28 de febrero: vuelta de semifinales
  • 6 de abril: final