Estos son los emparejamientos de la segunda ronda de la Copa del Rey 2023
Este miércoles se ha celebrado en la Ciudad del Fútbol el sorteo del torneo del K.O., con tres supervivientes de Tercera Federación y solo un Primera ausente, el Granada.
Sin la ilusión de los más modestos, los de Regional, apeados todos en la primera eliminatoria de la Copa del Rey. Pero con la presencia, aún, de equipos de Tercera Federación. Eran pocos y sabían que no se podían cruzar con los más grandes del fútbol español, exentos hasta la ronda de dieciseisavos. Aun así, había motivos para soñar en el sorteo de la segunda ronda del torneo del K.O., que vivimos así en directo en Relevo.
Que se lo digan al Atlético Astorga. Ivi Vales, su delantero y goleador ante el FC Andorra en la primera ronda, ejerció de mano inocente de los representantes de la quinta categoría. Diego Capel, dos veces campeón de la Copa con el Sevilla FC (2007 y 2010), sacó las bolas de los conjuntos de Primera... y el sorteo emparejó a Astorga y Sevilla. Los de Diego Alonso visitarán La Eragudina, para gran alegría del equipo más modesto. "Ha sido una ilusión tremenda, porque esperábamos un equipo grande. El Sevilla lo es. Es un premio a la pasada temporada. Ojalá la ciudad se engalane hasta más no poder", dijo Diego Peláez, capitán del equipo, conectado por videollamada.
O al CF Villanovense. Ángel Pajuelo, su capitán, intervino antes de que se extrajeran las bolas. "Betis o Athletic Club, que mueven masa social. Que venga mucha gente para vivir partidos que no solemos vivir. Esos dos equipos arrastran mucho". Lo tenía claro. Y salió el Real Betis. "A pedir de boca. Estamos súper contentos, muy ilusionados. Esperamos que venga toda la afición del Betis", afirmó, ya superada la euforia del momento.
La ceremonia, además, presenció la petición del CD Cayón de poder albergar el duelo contra el Athletic Club en el Fernando Astobiza, algo que deberá autorizar la RFEF tras visitar sus instalaciones. O, también, duelos repetidos en los últimos tiempos en la Copa, como el Alcorcón - Cartagena, que también se produjo hace un año en Santo Domingo, o la reedición de un Zamora - Villarreal que ya se vivió en 2021.
El principal morbo del sorteo estaba en un posible cruce entre RC Deportivo de la Coruña y RC Celta de Vigo. Lo cierto es que estuvo a punto de salir, ya que el nombre del cuadro vigués fue el último en salir de los equipos de Primera, si bien la suerte le emparejó con el Sestao River, que superó en la primera ronda a la Gimnástica Segoviana en uno de los dos partidos aplazados. No habrá ningún duelo regional, algo que sí se dio en la primera ronda con el Navalcarnero - Alcorcón. Estos son los cruces.
Los 28 partidos de la segunda eliminatoria
Cruces entre equipos de Tercera Federación y de Primera División
- Atlético Astorga - Sevilla: (06/12 - 21:00 horas)
- Atzeneta - Getafe (05/12 - 19:00 horas)
- Arosa - Valencia (05/12 - 21:00 horas)
Cruces entre equipos de Segunda Federación y de Primera División
- Villanovense - Real Betis (06/12 - 19:00 horas)
- Barbastro - Almería (06/12 - 12:00 horas)
- Arandina - Cádiz (07/12 - 19:00 horas)
- Terrassa - Alavés (06/12 - 16:00 horas )
- Orihuela - Girona (07/12 - 21:00 horas)
- Yeclano - Rayo Vallecano (06/12 - 12:00 horas)
- Valle de Egüés - Mallorca (06/12 - 19:00 horas)
- Zamora - Villarreal (22/11 - 21:00 horas)
- Tudelano - Las Palmas (06/12 - 21:00 horas)
- Andratx - Real Sociedad (06/12 - 16:00 horas)
- Cayón - Athletic (07/12 - 21:00 horas)
Cruce entre equipo de Primera Federación y de Primera División
- Sestao River - Celta (07/12 - 21:00 horas)
Cruces entre equipos de de Primera Federación y de Segunda División
- Lugo - Mirandés (06/12 - 19:00 horas)
- Antequera - Huesca (06/12 - 12:00 horas)
- Málaga - Eldense (07/12 - 20:00 horas)
- Deportivo - Tenerife (06/12 - 12:00 horas)
- Arenteiro - Burgos (06/12 - 16:00 horas)
- Castellón - Real Oviedo (05/12 - 21:00 horas)
- UD Melilla - Eibar (07/12 - 20:00 horas)
- Unionistas - Real Sporting (06/12 - 16:00 horas)
- Linares - Elche (07/12 - 20:00 horas)
Cruces entre equipos de Segunda División
- Levante - Amorebieta (06/12 - 19:00 horas)
- Espanyol - Real Valladolid (05/12 - 21:00 horas)
- Alcorcón - Cartagena (06/12 - 12:00 horas)
- Racing de Ferrol - Leganés (07/12 - 20:00 horas)
Procedimiento del sorteo
Como sucede en todos los sorteos de Copa del Rey, se emparejan los equipos que compiten en menor categoría contra los que actúan en una división superior. De este modo, ya sin equipos de Regional o procedentes de Copa Federación en el bombo, el sorteo comenzó emparejando a los supervivientes de Tercera Federación contra conjuntos de la élite del fútbol español. Así pues, el Atlético Astorga, Arosa y Atzeneta tenían asegurado el cruce contra equipos de Primera División, al igual que los 11 que militan en Segunda Federación.
Al haber 14 equipos entre Tercera Federación y Segunda Federación, por 15 de LaLiga EA Sports, se sabía que uno de Primera Federación se cruzaría con uno de Primera División. A partir de ahí, ocho emparejamientos entre equipos de Primera Federación y de Segunda División. Finalmente, el sorteo en el salón Luis Aragonés de la Ciudad del Fútbol concluyó con cuatro emparejamientos entre equipos de LaLiga Hypermotion.
Cinco exentos... en lugar de cuatro
Cinco equipos clasificados para la Copa del Rey no jugaron la primera ronda, pero uno de ellos ya entra en esta segunda eliminatoria. Cuatro de ellos ya son un clásico: Real Madrid, Osasuna, Barcelona y Atlético de Madrid, que entran directamente en los dieciseisavos de final, debido a que disputan la Supercopa de España en el mes de enero en Arabia Saudí. Por lo tanto, esos cuatro comienzan su participación en el torneo del K.O. ya en la siguiente eliminatoria.
La cara nueva en la segunda eliminatoria es el Amorebieta, exento en el estreno de la competición por su condición de campeón de la última temporada en Primera Federación. Se impuso al Racing de Ferrol en una final que no solo otorgó un trofeo, sino, también, el billete directo a la segunda ronda.
Esto se debe a la presencia en Segunda División del Villarreal B. Para cuadrar las cuentas, era necesario que hubiera otro exento en primera ronda o dar un billete más a una categoría del fútbol no profesional. La RFEF apostó por dárselo al vencedor de Primera Federación. En caso de que el filial del Submarino Amarillo descendiera y ningún equipo 'B' heredara su puesto, desaparecerá esta condición de exento.
Fechas de los partidos y cómo verlos por televisión
La segunda eliminatoria de la Copa del Rey está programada para el 5, 6 y 7 de diciembre de 2023. No obstante, habrá un partido que se disputará fuera de esas fechas, concretamente, el miércoles 22 o jueves 23 de noviembre. Será el encuentro que medirá al Zamora y al Villarreal, debido a que, en los días destinados para el torneo del K.O., el conjunto que ahora dirige Marcelino García Toral jugará su encuentro de la tercera jornada de la fase de grupos de la UEFA Europa League ante el Maccabi Haifa, aplazado en su momento por el conflicto entre Israel y Hamás. Al igual que la primera ronda, uno de los días establecidos es festivo nacional, de modo que es probable que la RFEF programe el grueso de los cruces para el 6 de diciembre, Día de la Constitución.
Movistar Plus+ y RTVE comparten los derechos de la Copa del Rey. La cadena pública emitirá dos partidos por ronda, los cuatro duelos de semifinales y la final, mientras que la plataforma de pago es la encargada de emitir el resto a través de los canales de M+ Liga de Campeones, aunque con un matiz. En la primera eliminatoria, como ya hiciera el año pasado, Movistar Plus+ solo televisó los partidos con presencia de equipos de LaLiga EA Sports, quedando los encuentros restantes sin emisión... o a través de las diferentes televisiones autonómicas, como TV Galicia, Aragón TV o TV Canaria.
Las fechas de la Copa del Rey
- 6 de diciembre: segunda eliminatoria (el Zamora-Villarreal se jugará el 22 o 23 de noviembre)
- 7 de enero: dieciseisavos de final
- 17 de enero: octavos de final
- 24 de enero: cuartos de final
- 7 de febrero: ida de semifinales
- 28 de febrero: vuelta de semifinales
- 6 de abril: final