El último verdugo del Athletic a partido único hace 20 años: "Jode tú, si éramos casi un equipo de amigos"
Los rojiblancos cayeron ante la Gimnástica Torrelavega, con Valverde en el banquillo y un goleador de Cayón.
El Athletic se ha convertido en los últimos años en el rey del partido único. Lo es por una racha histórica que mantienen los dirigidos por Ernesto Valverde, protagonistas en las últimas ediciones de la Copa del Rey al llegar de forma consecutiva a cuatro semifinales. Desde que se cambió el formato en 2019, los rojiblancos no saben lo que es perder una eliminatoria a partido único y solo han tropezado cuando asomaba la final y el billete ya se decide a doble encuentro o, por supuesto, en las finales de infausto recuerdo. Si a esto se le suma su buen hacer en la primera década del siglo, habría que retroceder hasta 2003 para encontrar la última vez que un cuadro rojiblanco tropezó en uno de estos choques a cara o cruz.
Sucedió precisamente en Cantabria, también con Valverde en el banquillo vasco y ante un club modesto, un contexto similar al que vivirán los del Txingurri este jueves cuando se midan al Cayón de Tercera Federación en el Sardinero. "Veinte años ya, cómo pasa el tiempo y qué cosa más curiosa", dice Javi Fernández, exgoleador de aquella Gimnástica Torrelavega, último equipo que celebró eliminar al cuadro bilbaíno en este tipo de eliminatorias. Se sorprende al conocer la estadística y más aún de ser ellos, entonces en 2ª B, quienes tienen aún el honor de ser los últimos en eliminar al Athletic en ese tipo de choque.
Los bilbaínos alinearon aquel día un once muy competitivo, titular, con jugadores como Iraola, Karanka, Gurpegui, Yeste, Tiko, Etxeberria o Urzaiz. Se adelantaron antes del descanso, pero en la segunda parte llegó la sorpresa. Javi, delantero de área, fue el autor del gol del triunfo en el minuto 92 y, casualmente, es de Cayón, donde todavía reside. "Me emociona por lo que fue y también porque 20 años después se esté recordando. Imagínate lo que sentí. El ambiente, la gente cómo saltó al campo. He visto también un vídeo con los chiquillos y revivirlo es muy emocionante. Ahora me tocará a mí ir a animar al Cayón con mis hijos", cuenta Javi, que ya tiene las entradas para disfrutar el jueves de lo que espera que sea otra fiesta.
La magnitud de aquel triunfo se entiende a la perfección hablando con los protagonistas, hoy ya retirados. Ni siquiera el paso del tiempo ha borrado los recuerdos. Siguen nítidos en su memoria: "Fue un balón largo que peinó David Sanz, un delantero que teníamos que iba muy bien por arriba, le gané la posición a Karanka con el cuerpo y se me quedó para pegarle sin haberla tocado. Le pegué, entró y saltó todo el mundo al campo… fue increíble", recuerda Javi.
"Aquello fue un subidón. Cuando entra el balón te creces, sale la gente y solo piensas en que esto hay que aguantarlo. Fue un subidón por la gente y porque para un club así, que económicamente no estábamos muy bien, era muy importante", reconoce Iñigo Uribarri, también titular aquella tarde de octubre con los cántabros, aunque sea de Gernika y tenga pasado por la cantera rojiblanca. "Quién se lo iba a imaginar", dice sobre el hecho de seguir siendo los últimos en ganar a partido único a los bilbaínos. "Y yo que entonces pensaba 'daremos guerra, a ver si suena la flauta', pero aquello fue increíble y son cosas que te quedan grabadas para toda la vida", reconoce.
"Yo que entonces pensaba 'daremos guerra, a ver si suena la flauta', pero aquello fue increíble y son cosas que te quedan grabadas para toda la vida"
Ex jugador de la Gimnástica TorrelavegaAquella Gimnástica no era un equipo cualquiera. Aunque competían en el fútbol de bronce, la temporada anterior eliminaron a Las Palmas y Alavés y rozaron la gloria ante el Barça en un choque a partido único. "Eso ya era un nivel... Ese día el campo estaba embarrado y me acuerdo que le entré fuerte al choque a Rivaldo y salió como si nada, de rositas. Se la llevó a trompicones, chutó y fue un gol de chiripa, pero era otro nivel", recuerda también Iñigo. "En la tele piensas que le harías esto o lo otro. Recuerdo a Iraola y ahí te das cuenta del físico, de la salida, del control, de todo... De fútbol y de medicina todo el mundo habla, pero luego hay que estar ahí".
"He visto el resumen bastante veces", admite Miguel Ángel Moralejo 'Mora', también titular de aquel inolvidable choque. "La verdad que cuanto más tiempo pasa es más emocionante y especial. En el momento quizá no le das más relevancia, pero 'jode tú', que éramos casi un equipo de amigos". Mora reconoce también que en la previa el objetivo era "que por lo menos la gente disfrutase del partido". "Siempre puedes dar la campanada, pero la idea era competir y que no nos eliminasen en la primera parte. El partido avanza, con el 0-1 estábamos agobiados, no nos vamos a engañar, porque pegaron dos palos, pero metió un golazo Javi Delgado y ahí sí que pensé 'hostia, a ver si vamos a llegar a la prórroga'. La suerte que tuvimos fue que el gol de Javi Fernández fue justo al final", resume Mora.
Javi Fernández fue el héroe, aunque todos admiten que el Athletic defendió muy mal la última acción y aquello dio para chascarrillos y bromas durante días. "Le vacilamos bastante, le decíamos que estaba para jugar en Primera porque Karanka no era cualquier central", dice Mora, quien también recuerda que hubo bromas con un caño de Urzaiz y con la "suerte" del portero Guillermo por su 'alianza' con los postes. "No tengo ni idea de qué hicimos el siguiente fin de semana en liga, pero sí recuerdo muy bien que nos pasamos la semana haciendo risas con el partido del Athletic", bromea Mora, que acepta que la suerte jugó un papel también importante y, sobre todo, "los nervios de jugadores de Primera que ven que no la pueden cagar porque es una gordísima en su club".
"No hay palabras para expresar lo que sentimos en el vestuario, nadie se lo puede imaginar. No hay peros que valgan, teníamos que ganar aquí. Ahora mismo estamos muy tocados", resumió Ernesto Valverde aún en caliente en la rueda de prensa posterior al choque, como recoge el resumen en la propia web del Athletic aún 20 años después. Un tropiezo histórico que, según Javi Fernández, se cimentó en el descanso.
Tras una primera parte en la que estuvieron más sometidos, llegó la 'campanada'. "En la segunda parte nos convencimos de que no teníamos nada que perder y que íbamos a salir a por ellos. Vimos que podíamos, que no estaba perdido. Y así fue, yo creo que en ese sentido sí merecimos pasar", argumenta el goleador. Además, siente orgullo por "poder ser ejemplo para el Cayón" y sobre todo una gran felicidad por revivir un día grande con su familia y amigos. "Ojalá se dé otra sorpresa de estas históricas".
Otro de los protagonistas de aquel día fue Nando Vidiella, quien conocía a rojiblancos como Orbaiz o Tiko, ya que habían sido compañeros en Osasuna. "Nosotros lo vivíamos como un premio, sobre todo nos servía también económicamente porque el club había tenido problemas. Y más bonito por jugar contra el Rey de Copas de entonces". Eso sí, Nando sí cree que fue clave el impulso anímico de los resultados del año anterior y "la motivación" que tenían ellos respecto a la del Athletic.
"En la segunda parte nos convencimos de que no teníamos nada que perder y que íbamos a salir a por ellos"
Ex jugador de la Gimnástica Torrelavega"Yo creo que muchas veces no vienen con las mismas ganas de jugar a esos campos. Nuestras bazas no eran muchas, pero las aprovechábamos al 100%. Fue una fiesta y los jugadores del Athletic estaban bastante enfadadetes", recuerda, aunque agradece que Tiko le regalase la camiseta antes de irse del campo como le había prometido. "Muchas veces ni te paras a pensar y no te das cuenta de las cosas, y en este caso es algo bonito y muy importante", dice en relación a la impresionante estadística.
La sorpresa fue la gran victoria cántabra, aunque todos coincidan en que no hubo fiesta por la noche. Sí un gran festejo. "Lo que hubo fueron muchos cánticos y agua para todos, allí mojamos hasta el utillero. Aquel día tardamos mucho tiempo en salir del vestuario", revive Mora. "La gente te paraba por la calle muy contenta, te agradecía y todos hablaban del próximo sorteo", cuenta Nando. Tocó el Súper Dépor y se acabó el sueño, pero por el momento aquel grupo de jugadores puede seguir diciendo que son los últimos en hacer sucumbir al Athletic a partido único.
Consejos para el Cayón
Las llamadas a los protagonistas tienen también un objetivo. Pedirles a todos ellos que den un consejo para el modesto Cayón, que afronta la eliminatoria con ilusión pese a tener que disputarla en el Sardinero y no en su estadio. La mayoría coincide en que la ilusión por vivir una fiesta sea el principal objetivo. "El secreto es poner ganas, creer en lo que haces y dar el máximo de cada uno en cada acción, en cualquier momento. El Athletic tiene otro nivel y si te dejas llevar poco a poco es muy complicado. No bajar los brazos en ningún momento, la suerte siempre influye y se busca, un poco de todo", dice Iñigo Uribarri.
"Es difícil", admite Mora, más aún con la evolución del fútbol y el factor de no jugar en su campo habitual, pero avisa de que "muchas veces no hay tanta diferencia como la gente se cree". "Si el Cayón es capaz de defender bien y meter las que tenga, como a nosotros que nos acompañó un poco suerte... Se tienen que juntar varias cosas, pero el Cayón no es un equipo que se le vaya a ganar fácil como la gente puede creer".
"Simplemente les diría que disfruten ese partido y esa eliminatoria. Y claro, que jueguen sus opciones. Yo les deseo que tengan toda la suerte del mundo como yo la tuve en aquel momento por poder disfrutar aquella eliminatoria", lanza Nando. El mensaje de Javi es más emotivo por la vinculación que tiene con el pueblo y el club cántabro: "Pueden dar otra sorpresa. Que lo disfruten, va a haber mucho ambiente aunque es una pena que se juegue en el Sardinero, pero a veces a los equipos de Primera estos partidos se les complica".
La racha del Athletic
Tras perder en Torrelavega, los rojiblancos superaron cuatro rondas a partido único en las temporadas 2004-05 y 2005-06. Después se modificó el formato hasta que en 2019 se recuperó la emoción de las eliminatorias a un solo encuentro. Desde entonces, el Athletic no sabe lo que es perder y siempre ha llegado a semifinales como mínimo. Es decir, otras 17 rondas superadas de forma consecutiva, entre ellas dos ante el Barça y una frente al Real Madrid. En total, seis de ellas han sido ante equipos de Primera División, dos ante conjuntos de Segunda, seis ante equipos de la tercera división, otras seis ante clubes de la cuarta división y la última ante el Rubí, de Regional. A esto hay que sumarle dos semifinales de la Supercopa de España ante el Madrid y el Atlético en 2021 y 2022.