Por qué el Unionistas - FC Barcelona no se juega en el estadio Helmántico
El club charro disputa sus partidos en el Reina Sofía. El gran campo de la ciudad es propiedad del Salamanca CF UDS, su gran rival.

El Unionistas-Barcelona de octavos de final de la Copa del Rey se disputará en el Reina Sofía, habitual campo del equipo de fútbol popular. Algo más de 5.000 espectadores se podrán reunir en el estadio, tras los esfuerzos del club para colocar nuevas gradas supletorias, que darán acceso a 400 espectadores extra. También han revisado los focos, tras el error producido ante el Villarreal y habrá VAR, con una furgoneta en las inmediaciones, al más puro estilo Champions League. Muchos cambios que dejan una pregunta en el aire a todo aquel que no esté inmerso en la historia de la entidad: ¿por qué no se juega en el Helmántico?
El estadio Helmántico, situado en Villares de la Reina, a tres kilómetros de Salamanca ciudad, tiene capacidad para 17.341 espectadores y ha acogido durante años partidos de Primera División. La Unión Deportiva Salamanca era su propietaria antes de su defunción en 2016. En esos casos, lo más natural es que pase a ser una instalación pública y que el Ayuntamiento permita su disfrute a los grandes equipos de la ciudad. De hecho, Unionistas es a día de hoy el mejor equipo de la provincia y, sin embargo, juega en un campo con una capacidad mucho menor y con limitaciones para el fútbol profesional.
En el caso del Helmántico no se siguió el camino habitual y pasó a pertenecer a la empresa Desarrollos Empresariales Deportivos S. L., vinculada estrechamente al Salamanca CF UDS, antes conocido como Salmantino. La disolución de la Unión Deportiva Salamanca provocó que el estadio se subastase a través del Juzgado de lo Mercantil de la ciudad. Entonces, aparece el grupo empresarial, que directamente le cede su uso a uno de los dos equipos nacidos en homenaje al extinto club.
Desarrollos Empresariales Deportivos S.L. es un grupo de origen mexicano que es dueño del Helmántico y también controla el propio Salamanca CF UDS. De este modo, este equipo siempre jugará de local en el gran campo de la ciudad y cualquier tipo de concesión que se haga debe pasar antes su filtro. Unionistas y Salamanca, ahora separados por dos categorías, en su día compitieron de tú a tú y fueron escalando categorías en el fútbol español caminando de la mano. Sin embargo, su rivalidad va más allá de la lucha por ser el mejor equipo de la provincia y han protagonizado grandes capítulos de enemistad.
El Helmántico no acogerá el Unionistas-Barcelona, pero sí otros partidos
El Salamanca CF UDS sí autorizó la disputa del Guijuelo-Atlético de Madrid de ida de dieciseisavos de final de Copa del Rey en 2016, cuando aún se jugaba a doble partido. Los de Simeone se impusieron por cero goles a seis. En aquella ocasión, los locales lo solicitaron por la dificultad que tenían de albergar un partido de esta magnitud en su propio estadio y fue todo un éxito, rozando el lleno.
En 2020, el Helmántico también acogió la Supercopa de España de fútbol femenino, con la participación de Real Sociedad, Barcelona, Atlético de Madrid y Levante. Las blaugranas se impusieron en la gran final al representante vasco con una sonora goleada: 10-1.
En esta ocasión, el Unionistas-Barcelona no se disputará en el Helmántico, sino en el Reina Sofía, un estadio con capacidad para cerca de 5.000 espectadores (esta vez lo superará por la implementación de gradas supletorias). Ni ha habido petición, ni la habrá, como ya ocurrió en el otro gran partido de la historia de la entidad: el Unionistas-Real Madrid de 2020.
Y al lado del Helmántico... las Pistas del Helmántico
En el anexo al estadio Helmántico se encuentran las Pistas del Helmántico, que, esta vez sí, son propiedad de Ayuntamiento, ya que la Unión Deportiva Salamanca decidió venderlas en su momento. Así pues, la liquidación de la entidad provocó el inevitable cambio de propiedad del campo principal, pero no de sus alrededores.
Las Pistas del Helmántico, también conocidas como el recinto Javier Sotomayor, fueron durante años el campo de Unionistas, cedido por el Ayuntamiento. Desde sus inicios en Regional hasta su segunda temporada en lo que era la Segunda División B, el club de fútbol popular defendió su camiseta en un modesto campo de escasa capacidad, con pista de atletismo de por medio y válido, por los pelos, para acoger un partido de élite.
Por ello, Unionistas buscó una nueva casa y la encontró en el Reina Sofía, que fue poniéndose de gala para la ocasión. Ahora, más reluciente que nunca, recibirá a todo un Barcelona en busca de hacer historia y meterse en los cuartos de final de la Copa del Rey. En las Pistas, el Helmántico o su campo, da igual, pero siempre con su gente.