La cruda realidad de ser transexual en el fútbol femenino: "Tienes que ser 'un hombre de verdad' para jugar con ellos"
Àlex Alcaide cuenta en Relevo cómo está viviendo la transición.

Cuando Àlex empezó a jugar al fútbol a los nueve años, ya sabía que era un niño atrapado en un cuerpo de mujer. Algo más de una década después, decidió empezar la transición para que su físico reflejara lo que siente. "Es algo que se lleva dentro desde siempre. Con tres o cuatro años ya decía que de mayor sería un niño y me llamaría Àlex", cuenta. El pasado fin de semana, el CE Europa subió una fotografía en la que se le veía jugando un partido de fútbol femenino. Twitter explotó.
El club del barrio de Gràcia, en Barcelona, publicó una foto en la que se veía a Àlex, muy destacado físicamente, acompañado del resultado de 10-0 favorable al descanso. Atar cabos era muy goloso. "Ha habido mucho revuelo porque la gente pensó que Àlex marcó todos los goles. Hizo dos y no intervino en más. Tenía tres fotos editadas y subí la suya porque me parecía la mejor. En el club lo tenemos muy normalizado", comenta Xavi De La Ossa, community manager y fotógrafo del club.
⏱️ Al descans del partit del Filial femení...
— Club Esportiu Europa (@CEEuropa) October 23, 2022
⚽ Europa 10 - Pujadas 0#futbolcat #futfemcat #2catf4 #ViladeGràcia #SagradaFamília pic.twitter.com/ls9r0PgK5a
Àlex juega en el filial del Europa. El equipo se ha creado esta misma temporada y el nivel de la plantilla, cuentan desde el mismo club, es para competir en dos o tres categorías por encima. No se pudieron permitir el lujo de comprar una plaza en ligas superiores. De los 31 goles que lleva el Europa, Àlex ha marcado tres.

Hace tres años y medio, Àlex decidió empezar la transición. "Le conté a un compañero de clase cómo me sentía y me dijo que así se sentía él antes de tomar la decisión. Se lo comenté a mis padres y a mis amigas y al cabo de dos meses empecé. Me cambió la vida. Fue entonces cuando me di cuenta de que comenzaba a ser yo", relata.
¿Tiene ganas de competir en el fútbol masculino?
"La hormonación es de por vida, porque si no tu cuerpo vuelve a generar estrógenos al cabo de un par de años", explica. Por este motivo Àlex decidió no dejarla. En caso de hacerlo, sentiría algunos retrocesos. Respecto a sus compañeras de equipo, muscula más rápido, pero no más. "No corro el doble que antes", remarca.
"Desde la grada a veces se escucha algún comentario. Son cuatro personas contadas que pagan contigo su frustración"
Futbolista del filial del EuropaEn el terreno de juego, su transición nunca ha sido un problema. "Nunca me he encontrado un rival que me menospreciara. A veces se escucha algún comentario. Pero es algo puntual, no viene de tu afición. Son cuatro personas contadas que pagan contigo su frustración", dice.

Àlex sigue jugando en el fútbol femenino porque hasta que en su DNI no ponga que es un hombre, no podrá competir en las categorías masculinas. Prefiere centrarse en el balón que escuchar el ruido de las redes sociales. Hace algunos meses, Valentina Berr, exfutbolista del Europa, no logró protegerse de las redes. Estaba viviendo el proceso de transición inverso -de hombre a mujer- y los comentarios transfóbicos le obligaron a colgar las botas. Àlex tiene su contacto, pero prefiere esperar un tiempo para hablar con ella.
"Ya pasé momentos muy duros en los que me afectaba muchísimo lo que se decía sobre mí. Al fin y al cabo, los tuits definen más a quien los hace que a nosotros", cierra Àlex.