REAL MADRID

La cruzada de Kroos contra el fútbol en Arabia: del "vergonzoso" al "lo importante es el dinero"

En una entrevista en Sports Illustrated, el alemán volvió a criticar a los jugadores que, en mitad de sus carreras, deciden macharse al país arabe.

Toni Kroos saluda al Bernabéu tras un partido del Real Madrid./Real Madrid
Toni Kroos saluda al Bernabéu tras un partido del Real Madrid. Real Madrid
Jorge C. Picón

Jorge C. Picón

La reacción de Toni Kroos al fichaje de Gabri Veiga por el Al-Ahli dio la vuelta al mundo. "Vergonzoso", comentó en Instagram, dejando clara su opinión sobre la marcha del gallego al fútbol árabe con apenas 21 años. Días más tarde, en una entrevista para Sports Illustrated , el alemán dio una opinión más extendida de por qué no entiende a los futbolistas que, con gran parte de su carrera por delante, deciden marcharse.

El '8' libera de culpa a aquellos que quieren terminar su vida futbolística en Arabia, pero critica a los que podrían estar triunfando en Europa. "Cada uno tiene que tomar esta decisión por sí mismo, como Cristiano Ronaldo, que decidió hacerlo hacia el final de su carrera. Pero se vuelve muy difícil cuando jugadores que están en la mitad de sus carreras, que tienen la calidad para jugar en los mejores clubes de Europa, deciden hacer esos cambios", aseguró.

"Y luego la gente dice que allí juegan al fútbol con ambición, pero lo importante es el dinero. Al final, se trata de una decisión por dinero y contra el fútbol. Y a partir de ahí las cosas empiezan a ponerse difíciles para el fútbol que todos conocemos y amamos", añadió, afirmando con rotundidad que estos cambios vienen motivados por el dinero y que van en contra del deporte rey.

En la misma entrevista, Kroos habló de su vida en Madrid junto a su familia. En un primer momento pensaron que volverían a Alemania una vez pusiesen fin a su carrera. Sin embargo, ha cambiado de idea. "Este plan de regresar a Alemania ha expirado. Los primeros años te dices a ti mismo: 'esta es una bonita aventura en Madrid'. Y al mismo tiempo piensas en cuándo volverás a Alemania porque es tu hogar y tu familia vive allí. Después de nueve años, esa es una historia diferente. Leon y Amy van a la escuela aquí, Fin va al jardín de infantes. Tienen sus amigos y sus actividades aquí".

"Todos nos sentimos muy, muy cómodos en este país. El clima es un tema al que nos hemos acostumbrado. La vida en general en Madrid es bonita, nos las hemos arreglado para que todo funcione bien. Algunos factores han cambiado a lo largo de los años, y con cada año que estuvimos aquí, nos volvimos más y más capaces de imaginarnos quedarnos. Así que ese es el plan: que cuando acabe mi carrera, independientemente de cuándo, nos quedemos en Madrid por el momento", destacó.

Por último, habla de lo que supone cumplir 33 años y su décima temporada en el conjunto blanco. "Es un número especial para mí, sobre todo porque hace nueve años que no juego en cualquier sitio, sino en un club muy especial. En Real tienes que cumplir constantemente con los más altos estándares y siempre cumplir. Si juegas mal allí durante dos años, es difícil tener una carrera larga. Diez años del Real Madrid, eso suena bien", sentenció.

También criticó a aquellos que se mueven únicamente por los datos. Él, incluso, asegura no ser "amigo de los datos". "No necesito confirmación de que tengo una tasa de aprobación de un tanto por ciento para saber si jugué bien o no. Lo mismo ocurre con los datos de carrera, en los que no creo en absoluto: quién corrió con qué frecuencia, quién corrió durante cuánto tiempo, y luego se sugiere que aquellos que corrieron mucho hicieron un buen juego. Yo lo veo al revés: cuanto más corro, peor jugamos, porque cuanto más corremos atrás, peor defendemos, menos control del balón tenemos".