¿Cuántos Kylian, Leo y Zinedine nacen cada año en España? Así cambian 30 años de fútbol los nombres del DNI
Aitana y Alexia han subido entre las recién nacidas, mientras que nombres como Leo ya han marcado a una generación de bebés.

Esta es otra noticia sobre Kylian. Pero no sobre Kylian Mbappé, sino sobre Kylian y Mbappé. El primer bebé de 2024 nació en Vigo y se llama Kylian por el jugador del PSG porque su padre es fan del fútbol. La pasión de este deporte se refleja en los recién nacidos de España, y unos más que otros han subido mucho en las últimas décadas.
Esta es también una noticia de Aitana, Leo, Salma… De todos aquellos que se llaman como los referentes del fútbol. En Relevo hemos analizado los nombres de futbolistas para ver cuáles despuntan entre los recién nacidos, según los datos del INE.
Kylian y Leo despuntan... y no han sido los únicos
En España han nacido 679 Kylian, 292 en esta década hasta el 2022. En tres años, ya son 13 más que en toda la década anterior (279). En los 80, solo cinco personas tuvieron ese nombre, contando también extranjeros. Casualidad o no, la edad media de los Kylian en España, 4,5 años, invita a pensar en la influencia del jugador del PSG, relacionado con el Real Madrid. Haaland, finalista junto a Mbappé al Balón de Oro 2023 y delantero de los mil nombres (apodado ya Terminator, Targaryen o Androide) no destaca ―de momento― con el suyo propio (solo tres Erling en toda la historia).
Los 47 bebés Leo en los 80 frente a los 20.348 dos décadas después revelan al protagonista de los nombres dentro del fútbol. No es la primera vez que se menciona a Messi en el impacto de los recién nacidos y sus números aguantan en 2020. También tuvieron su pico los Lionel, pero muchos menos que Leo, y nadie llama a su hijo Lionel Andrés. El auge del nombre Leo puede ser además por la moda de los hipocorísticos, los nombres de pila acortados. Esto también explicaría la subida del nombre Xavi cuando el entrenador jugaba en el Barça.
NOMBRES DE CHICO COMO ESTRELLAS DEL FÚTBOL, POR DÉCADA
La rivalidad Messi-Cristiano queda desigual en la lucha de nombres. Hubo más del triple de bebés llamados Crsitiano en los 2010 frente a los 2000, pero solo fueron 61. Nombrarlos 'Ronaldo' tampoco cuajó, ni con la antesala de Ronaldo Nazario o Ronaldinho. Destacó más el nombre de Neymar: de 0 a 209 en los años que estuvo en el Barça. Karim también tuvo su pico en los años de Benzema en el Real Madrid. Y el caso de Luka (quizá por Modric) es particular porque también es la traducción vasca de 'Lucas', uno de los nombres favoritos de los padres.
Más allá del País Vasco se extendió el nombre Iker cuando Casillas jugaba en el Real Madrid. Mientras que en los 90 nacieron 3.578, en los 2000 se acercaron a los 20 mil. En esa década, parece que de más lejos llegaron las cigüeñas con 28 nombres de Zinedine y 14 de Zidane para los niños. En la actualidad, no solo los nombres bajan por el paso de las modas, sino también porque nacen menos bebés ahora que antes.
Más bebés Aitana y Alexia, pero no Jennifer
Llamar a una hija Aitana es tendencia. En los 90, eran 1.749. En los 2010 el número se multiplicó casi por nueve. A mediados de esta década, Bonmatí llegó al Barça, pero su impacto será más propio de los años actuales. De la cantante a la futbolista, este nombre está en todos los sitios y también en las salas de paritorio. Sí fue tendencia Salma, nombre de Paralluelo, pero cuando ella nació. Desde 2010, van bajando.
NOMBRES DE CHICA COMO ESTRELLAS DEL FÚTBOL, POR DÉCADA
También ha subido Alexia, pero antes de Putellas en el Barça y de sus dos Balones de Oro. Ella fue uno de los 517 bebés en los 90 llamados así, que se multiplicaron casi por seis en los 2000, pero la subida ha seguido, al menos hasta los 2010. Lo mismo sucedió con Jennifer, en relación a Jenni Hermoso, con el pico de este nombre en los 90, pero en desuso en la actualidad. La madre del pequeño Kylian de Vigo sabe bien de esta tendencia: ella es otra de las Jennifer en España.
Los nombres del momento destacan en Canarias
El padre del vigués Kylian, primer niño del 2024, dijo que quería ser original, frente a otros nombres como Enzo. Acertó: a pesar de su subida, solo unos tres de cada 100.000 niños se llaman como Mbappé en España (2,8), cifras cercanas a las de Pontevedra (3,3). En Madrid no gusta tanto Kylian y será difícil encontrarse con él (1,9 por cada 100.000 habitantes)... al menos entre los residentes.
NOMBRES DE CHICO COMO ESTRELLAS DEL FÚTBOL, POR PROVINCIA
En esta liga, los nombres de las estrellas brillan en otras provincias. La provincia con más llamados Kylian por habitante es también la provincia con más Alexia y Jennifer, Santa Cruz de Tenerife. Y hay más nombres Alexia y Lionel por habitante en las provincias canarias que en el resto, incluidas las catalanas. No ocurre lo mismo con Leo, con más padres originales como el de Kylian también en Pontevedra, Cantabria y, sobre todo, A Coruña. Los factores demográficos influyen: más de un tercio de todos los Karim y Salma en España, que lideran en Ceuta y Melilla, es marroquí.
NOMBRES DE CHICA COMO ESTRELLAS DEL FÚTBOL, POR PROVINCIA
Correlación no implica causalidad. Que nombres como Kylian, Aitana o Alexia estén en el foco puede influir en los futuros bebés o ser ya parte de una tendencia que ha llegado a la élite con Mbappé, Bonmatí o Putellas. Pero aun con estas subidas, para el vigués Kylian será difícil coincidir en un aula con una Aitana o Alexia, según los datos por habitante. Al menos, sí hay un sitio donde estos nombres seguirán estando juntos: la cima del deporte rey.