ELECCIONES EN LA RFEF

El TAD decide hoy sobre Pedro Rocha y puede cambiar el rumbo del fútbol español

Inhabilitación, impugnación de elecciones o nada: todos los escenarios ante la reunión de esta tarde.

Rocha con el anterior secretario de Estado, Víctor Francos, que le apoyó en su decisión de hacer sólo unas elecciones./EP
Rocha con el anterior secretario de Estado, Víctor Francos, que le apoyó en su decisión de hacer sólo unas elecciones. EP
Sergio Fernández

Sergio Fernández

El Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) tiene una reunión muy importante esta tarde. Pueden, de hecho, cambiar el rumbo de fútbol español tal y como están las cosas ahora mismo. Tienen que decidir sobre la apertura de expediente, o no, a Pedro Rocha y sobre la impugnación de las elecciones a la Federación. Casi nada.

¿Qué expectativas hay de que se pueda ocurrir algo así? Pues según a quién preguntes, pero la realidad es que, atendiendo a los precedentes y a las previsiones de la mayoría de los implicados, no parece que muchas. Pedro Rocha está a un paso de conseguir ganar las elecciones presidenciales a la RFEF, seguramente sin rival y con un apoyo abrumador de avales de la misma Asamblea que eligió a Luis Rubiales. Todos los que se situaban como su oposición, o lo hacían algunos de una manera ingenua, o medio de broma otros. Los que sí sabían el campo en el que peleaban... han decidido esperar a una batalla mejor. El sistema federativo es el que es: nunca pierde el que está dentro, salvo mediación judicial, policial o internacional (FIFA).

Así pues esta es la última "bala" para los que no quieren ver a Pedro Rocha como presidente de la RFEF. No comparte esta percepción el denunciante de ambas causas, claro. Miguel Galán, presidente de CENAFE, fue el que envió al TAD la solicitud de expediente por causa muy grave contra Pedro Rocha, y el que también ha impugnado esta convocatoria de elecciones. "Van a inhabilitar a Pedro Rocha", sostiene tajante.

Lo basa en una resolución previa del propio TAD, es decir, en que para no abrir expediente contra Rocha tendrían que llevarse la contraria a ellos mismos. La denuncia asegura, entre otras muchas cosas, algo que parece obvio: que tanto Rocha como la Gestora llevaron a cabo actos para los que no estaban legitimados, mucho más allá de sus competencias. Renovar al seleccionador, despedir a trabajadores, otorgarse el mismo salario que el anterior presidente, sacar a concurso el VAR para las próximas cuatro temporadas... Varias cosas.

El TAD ya dijo, el pasado 7 de marzo, que la Junta Gestora sólo está capacitada para acciones ordinarias (nóminas, suministros...) y no para actuar como si fuera una Junta Directiva legítima, ya que no lo es. Esta es la primera de las razones y, de ahí, el optimismo (no demasiado compartido) de Galán.

La impugnación

Después está otro de los temas por decidir: la posible impugnación de las elecciones en curso. Es decir: sólo de las presidenciales. También nace en Miguel Galán y argumenta dos razones: la primera es que hay más de 42 asambleístas que no pueden votar, como Jorge Vilda y Luis Enrique. Han perdido su condición de asambleístas.

La otra es porque la Asamblea para elegir al presidente no cumple la cuota femenina del 40% a la que obliga la orden ministerial. Antes de elegir a un presidente, en opinión del denunciante, deberían hacer elecciones parciales en los diferentes estamentos.

Antes de analizar los posibles escenarios hay que valorar una cosa: el Tribunal Administrativo del Deporte puede no abordar ambas cosas. Puede alegar que no han tenido tiempo para todo y posponerlo una semana. Ya veremos.

Escenarios

Vamos a suponer que no ocurre eso (que ya sucedió la semana pasada) y que hay algún movimiento, que sería lo lógico. La primera y más sencilla es que lo archiven. Que no consideren que tienen material suficiente para intervenir y que no hagan caso a las denuncias.

La siguiente: que no abran expediente. Que no lo consideren suficiente y que las denuncias de Galán, en espera de las próximas, lleguen hasta ahí. En este punto habría una situación intermedia, que también se ha dado: que pidan más información, aunque es poco probable toda vez que el CSD ya ha enviado más datos, ampliando de hecho a toda la Junta Gestora la posible inhabilitación que pide Galán, no sólo a Rocha.

Estos serían los escenarios menos radicales. Todo queda como está, sigan sigan, Pedro Rocha sale elegido presidente con abrumadora mayoría del mundo asambleario del fútbol y 2024 seguiría rodando hasta las siguientes elecciones, las de verdad, las que tienen que renovar toda la Asamblea y elegir un presidente para los próximos cuatro años, no sólo seis meses.

Si abren expediente

Si el TAD estima oportuno abrir un expediente puede ser por una irregularidad leve, grave o muy grave. Todas las denuncias de Galán van como "Muy graves", ¿por qué? Pues porque es lo único que implicaría una inhabilitación como suspensión. No es raro (de hecho ya lo hizo el Tribunal Administrativo del Deporte) que rebajen la calificación de muy grave, a grave, un expediente que no conllevaría posibilidad de inhabilitación.

Pero esas son las tres opciones, si incoan (inician) expediente. Con las dos primeras, igualmente, Rocha sería elegido presidente casi con toda seguridad y no se alteraría nada del proceso electoral hasta los siguientes comicios.

¿Y si abren expediente considerando la falta como muy grave? Entonces sí que puede producirse un terremoto. El Consejo Superior de Deportes tendrías que convocar su Comisión Directiva, que se reuniría en un plazo de 48 horas (es decir, a efectos prácticos, el lunes 15. Esa comisión, formada por representantes de las comunidades autónomas, miembros del CSD, mundo federativo, sindicatos y servicios jurídicos del Estado, es la que tendría en sus manos suspender temporalmente a Pedro Rocha (y posiblemente a toda su Junta Gestora) hasta que el expediente se resuelva en su totalidad.

Si ocurriera así, Rocha tendría 10 días para presentar sus alegaciones y dependería todo de cómo decidiera cerrar el TAD su expediente, para lo que podrían tardar en torno a tres meses en total.

¿Por qué la oposición a Pedro Rocha (menos Miguel Galán) no cuenta con ninguna sorpresa hoy? Pues porque el TAD tiene, muchas veces, las manos atadas ante decisiones de tanto calado como estas. No dejan de ser siete expertos, presididos por Francisco de Miguel Pajuelo, que se reúnen a razón de unos 80 euros por sesión, sin más apoyo que sus conocimientos, enfrentándose a gigantes con un músculo legal que casi siempre les supera en medios. Además, el Consejo Superior de Deportes, que sí cuenta con abogados del Estado, no siempre les eleva las denuncias de forma que puedan tener las herramientas para decidir. Es decir: no elevan un texto "porque observamos que aquí hay algo mal". Lo hacen: "por si consideráis que aquí hay algo mal", dejando toda la responsabilidad (y las consecuencias) en los miembros del TAD.

Y, claro, muchas veces la respuesta de estos es puramente defensiva: "necesitamos más datos", o simplemente "no tenemos argumentos suficientes para sancionar". En cualquier caso hoy vuelven a tener sobre la mesa el futuro del fútbol español y los siguientes pasos del mundo institucional deportivo del país.