LIGA F

La decisión salomónica sobre el Mundial para preservar el buen ambiente del vestuario del Barça

El club rindió tributo a todas las futbolistas blaugranas que participaron en la cita mundialista.

Las mundialistas del Barça durante el homenaje que recibieron par parte de la afición del Barça. /Getty
Las mundialistas del Barça durante el homenaje que recibieron par parte de la afición del Barça. Getty
Sandra Riquelme

Sandra Riquelme

El pasado 5 de octubre, el Barça disputó su primer partido liguero como local. En los prolegómenos del encuentro, el club homenajeó a Alexia Putellas, que alcanzaba los 400 partidos como blaugrana -los cumplió en la primera jornada de la Liga F, pero ocurrió en Madrid-. Sin embargo, no hubo homenaje -exclusivo y en su estadio, el Johan Cruyff- para las campeonas del mundo: Cata Coll, Ona Batlle, Irene Paredes, Alexia Putellas, Aitana Bonmatí, Mariona Caldentey y Salma Paralluelo. Tanto Laia Codina (Arsenal) como María Pérez (Sevilla FC, cedida) ya habían firmado por sus nuevos clubes. Una decisión que, según ha podido saber Relevo, corresponde a tres motivos.

Al contrario que el resto de clubes, que también contaban con más mundialistas en sus filas aparte de las campeonas del mundo -como el Real Madrid o el Atleti- , el Barça decidió rendirle homenaje a todas a la vez. Es decir, sin diferenciaciones. Ocurrió el pasado 29 de septiembre, antes del partido que enfrentó al Barça y al Sevilla, correspondiente a la jornada 8 de la liga masculina. Y en el estadio donde se celebran los partidos de los de Xavi Hernández.

El debate se trasladó a las redes sociales. ¿Por qué el club había decidido homenajearlas en Montjuic y a todas a la vez? Había quienes pensaban que había sido suficiente dadas las circunstancias, quienes todo lo contrario y quienes esperaban otro reconocimiento más en el Johan Cruyff, el hogar del Barça femenino, y sólo a las campeonas del mundo.

El homenaje que las mundialistas del Barça recibieron por parte del Barça.  Getty
El homenaje que las mundialistas del Barça recibieron por parte del Barça. Getty

Para no herir sensibilidades

El club, con el que se ha puesto en contacto Relevo, tomó su decisión en base a tres razonamientos. El primero de ellos corresponde a la elección del escenario. Desde el Barça interpretan que Montjuic es más que el Johan, en cuanto a aforo e importancia, otorgándoles una mayor visibilidad a sus jugadoras.

Respecto a que el tributo se le hubiese rendido a todas las mundialistas y no hubiese habido un espacio propio para las campeonas del mundo, justifican que se quería poner en valor a todas las jugadoras que el club aportó a un acontecimiento Mundial. El club blaugrana fue el que más futbolistas prestó a la cita mundialista, con un total de 18.

Y, el último punto y el más importante, para no herir sensibilidades. Las de las inglesas Keira Walsh y Lucy Bronze, que perdieron la final ante España; la de Fridolina Rolfö, cuya selección también cayó a manos de las españolas en las semifinales del Mundial o la de Esmee Brugts, que disputó el torneo con Países Bajos -también eliminada por España en los cuartos de final.

Pero, sobre todo, la de las tres futbolistas nacionales que habían renunciado a ir al Mundial por sus principios: Mapi León, Claudia Pina y Patri Guijarro. Además de para no herir sensibilidades, la decisión -también- perseguía el objetivo de preservar el buen ambiente en el vestuario culé y evitar cualquier decisión que haga peligrarlo.

Hace poco más de un año del capítulo más complicado del fútbol femenino español, el que dio lugar a 'Las 15' y provocó todo lo que vino después. Durante todos esos meses, hubo muchas dudas sobre quienes de 'Las 15' -con seis jugadoras blaugranas más Irene Paredes y Alexia Putellas- iban a ir al Mundial o no. Una decisión que podía causar mella en el vestuario blaugrana. Finalmente, fueron siete de 'Las 15' las que decidieron no enviar el mail a la RFEF declarándose convocables y manteniendo su postura inicial, entre ellas, las tres futbolistas del Barça ya citadas.