QUIERO SER COMO

Rosita Márquez: "Irene tiene su vida, Alexia lo ha ganado absolutamente todo y siguen luchando por mí, que tengo 22 años"

La futbolista del Betis fue la última protagonista de 'Quiero ser como..." y analizó la última concentración de la Selección.

Rosa Márquez abraza a Claudia Pina en su debut con la Selección. /EFE
Rosa Márquez abraza a Claudia Pina en su debut con la Selección. EFE
Sandra Riquelme

Sandra Riquelme

El destino, que es muy caprichoso, quiso que el regreso de Rosita Márquez a la Selección fuese en la concentración más difícil que se recuerda. La del comunicado de las jugadoras, la de la primera lista de Montse Tomé, la del cónclave de Oliva, la de la rueda de prensa de Irene Paredes y Alexia Putellas.

Rosa Márquez, en Quiero ser como. RELEVO

"¿Cómo lo has vivido tú?", preguntó Andrea Peláez en 'Quiero ser como...', el programa de Relevo de fútbol femenino en YouTube y que contaba como invitada con la futbolista del Betis. "Pff..., difícil, ¿eh? Sobre todo porque, la final, yo creo que estábamos como estábamos todos fuera, no sabíamos bien. Yo no sabía bien lo que pasaba dentro porque... Habíamos visto lo que habíamos visto, lo que habíamos escuchado. Pero -realmente- yo no había escuchado lo que había pasado dentro", respondió.

La jugadora bética recibió por tercera vez la llamada de la Selección, después de debutar el pasado 15 de junio del 2021 contra Dinamarca. En su última convocatoria disputó 10 minutos ante Suiza y vivió la trascendental victoria frente a Suecia desde el banquillo. Sin embargo, y tal y como relata ella misma, se llevó una lección que va mucho más allá del verde.

La lección de Irene Paredes y Alexia Putellas

"Lo voy a repetir y lo repetiré, lo de Alexia, Irene Paredes, sobre todo, es para quitarse el sombrero. O sea: las cosas claras, súper conciso, todo súper bien estructurado, elaborado", destacaba la internacional.

Durante la anterior convocatoria, las dos jugadoras del Barça -junto a Misa Rodríguez- lideraron las negociaciones con la RFEF. Además, las dos primeras fueron las protagonistas de una rueda de prensa que será recordada durante mucho tiempo y en la que expusieron -de forma clara y contundente- su sentir y todo lo acontecido durante las últimas semanas. "A mí me han hecho aprender mucho, que hay situaciones que ojalá no se vuelvan a repetir, serán otro tipo de situaciones porque seguirán pasando cosas, y yo he aprendido mucho a cómo hay que llevar una situación que no es nada fácil", resaltaba Rosita en 'Quiero ser como...'.

"Lo voy a repetir y lo repetiré, lo de Alexia, Irene Paredes, sobre todo, es para quitarse el sombrero"

Rosita Márquez Futbolista del Betis y de la Selección

"Para mí, ya no a nivel capitanas, que también porque..., es a nivel humano, como personas. Creo que se han metido en temas que, a lo mejor, otras personas más egoístas, o más de otro tema, pues, a lo mejor, no lucharían tanto por el simple hecho de que no son cosas que le toquen incluso a ellas personalmente. Irene Paredes tiene su vida, Alexia lo ha ganado absolutamente todo, y siguen luchando por mí, que tengo 22 años", reflexionaba en alto la futbolista del Betis.

"A mí me ha sorprendido mucho porque, al final, todo el mundo sabe lo futbolistas que son, lo profesionales que son, pero como personas y humanas pues a mí me han dado una buena lección, la verdad", continuaba la centrocampista. "Ellas dos, en concreto, y otras también que han estado ahí. Que, sobre todo, han estado mucho tiempo sin dormir, con muchas conversaciones que yo a mí se me quedarían grandes, yo no sabría qué decir. Pero que, a día de hoy, pues si tendría más idea que antes", añadía.

Un grupo muy unido y un triunfo vital

En una convocatoria plagada de campeonas del mundo, Rosita Márquez era una de las 'nuevas'. Sin embargo, sintió el calor del grupo. "Yo creo que una de las cosas más importantes que yo he notado en esta concentración ha sido que el vestuario ha sido un grupo. No estaba dividido en ningún momento, en ningún momento", relataba en 'Quiero ser como...'.  

Además, detallaba una de las máximas que rigió al grupo. "Todo tipo de decisiones, contando también a Athenea, que ya se había manifestado en ese momento, todo tipo de decisiones que se se fuesen a tomar, se iban a tomar en grupo. Nadie iba a dejar a nadie atrás ni iba a dejar señalada a nadie".

"Incluso, yo cuando me manifesté fui un poco por ahí, con la sub-23, claro. Yo creía que iba a estar en la sub-23 y tal y que ese partido de Suecia se iba a jugar sí o sí. Eso no se iba a suspender, si no iban ellas, o nosotras, íbamos a ir las pequeñas o... Entonces era como hay que dar la cara, se han prometido cosas que se están cumpliendo y a partir de ahí yo creo que tenemos algo que es lo que las hace, nos ha hecho campeonas del mundo que es ese talento innato, ese fútbol, que es que lo que tienen es fútbol", destacaba Rosita.

"El vestuario ha sido un grupo. No estaba dividido en ningún momento, nadie iba a dejar a nadie atrás ni iba a dejar señalada a nadie"

Rosita Márquez Futbolista del Betis y de la Selección

Esa concentración marcó el inicio de la Nations League, la competición que da acceso a los Juegos Olímpicos del próximo verano en París. España debutaba ante Suecia, la primera en el ranking FIFA y a la que se enfrentó en el Mundial por un puesto en la final -Aitana y compañía terminaron venciéndolas por 2-1-. Sin embargo, la preparación -por todo lo mencionado en el primer párrafo del texto- distaba mucho de ser la correcta para un encuentro tan importante.

"Tú llegabas el martes, estás cansada y tú dices: 'Yo no puedo jugar contra Suecia'. El miércoles: 'Pff...'. El jueves ya viajas a Suecia y tú ya dices: '¡Uy! Creo que no pasa nada y el viernes vas con todo por delante", señalaba Rosita, entre risas.

España terminó ganando ante Suecia, con un gol de Mariona de penalti en el minuto 96 (2-3) y mostrando su mejor versión. Tanto fuera como dentro del vestuario de la Selección sentían que mucha gente les estaba esperando, incluso que deseaban su derrota por todo lo sucedido en las últimos días, tal y como expresó la propia Mariona en la zona mixta del partido. "Por orgullo, por puro orgullo", respondía Rosita sobre si era una de las victorias más importantes de la historia del fútbol femenino español.

"A Montse le dicen que están todas las jugadoras disponibles, pues ella hace su convocatoria. ¿Que debería de haberse informado mejor y hablar con ellas? Pues también"

Rosita Márquez Jugadora del Betis y de la Selección

"Y nosotras dentro, que éramos conscientes de que podía pasar lo contrario, que nos pueden meter tres pero que hay que ir con la cabeza bien alta y hay que hacer nuestro trabajo, porque al final es nuestro trabajo. Mi padre no deja de hacer su trabajo porque puede jugarse su puesto de trabajo. Pues nosotras hacemos el nuestro y sabíamos que podía salir bien o no. Creo que el grupo estuvo muy unido, y entonces... es que nada más fue verlo, o sea, una pasada", reflexionaba Rosita sobre esa presión extra con la que cargó la Selección.

Montse Tomé y la polémica de la lista

Una concentración que también fue especial -y dura- para Montse Tomé, la nueva seleccionadora nacional tras el despido de Jorge Vilda. "Yo siempre tengo una teoría en todo que es cada uno vive su realidad. Aquí pasa algo y cada una lo puede contar de una manera. Y ella tendrá su realidad, que tendrá más razón o no en algunas cosas, pues como yo. Si que es verdad, que hay que partir de la base de que para ella tampoco ha sido fácil", contaba Rosita.

Además, también habló sobre la primera lista de la seleccionadora nacional y de la polémica que acarreó. "A ella le dicen que están todas las jugadoras disponibles, pues ella hace su convocatoria. ¿Que debería de haberse informado mejor, haber hablado antes? Pues también. Yo creo que es un tema interno, que ya han tenido que hablar las personas involucradas en ello. Yo con Montse sí que he tenido buena relación y que lo principal, creo que no ha sido una situación fácil y creo que ella también se ha quitado un buen peso de encima, creo yo", zanjó Rosita.