SUPERLIGA

La decisión del tribunal europeo sobre la Superliga se retrasa: no se espera hasta final de año

Aunque fijaron el 11-12 de julio para su sentencia final, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea se tomará unos seis meses más.

Florentino Pérez junto al CEO de A22, Bernd Reichart, la empresa que defiende los intereses de la Superliga./EFE
Florentino Pérez junto al CEO de A22, Bernd Reichart, la empresa que defiende los intereses de la Superliga. EFE
Sergio Fernández

Sergio Fernández

Es la decisión más importante de todo el tema que envuelve al proyecto de la Superliga, o lo que queda de él: el fallo del Tribunal de Luxemburgo sobre si UEFA ejerce un monopolio ilegítimo, o no, para el fútbol. Recordemos que no juzgan Superliga sí, o Superliga no, sino la posición de UEFA como rector máximo del fútbol en Europa. Que, por cierto, no es poca cosa. De hecho sería la base sobre la que emprender cualquier tipo de cambio en el orden europeo de competición.

Todos esperaban (ellos los primeros) tener resuelto este asunto en el segundo trimestre del año, pero no va a ser así: han tenido que posponer su fallo para final de año, al mes de diciembre. Sin especificar demasiadas razones: simplemente los plazos judiciales del proceso están llevando mucho más tiempo. De hecho llegaron a establecer la fecha del 11-12 de julio como el día clave para la sentencia que parece que, ahora, tendrá que esperar hasta diciembre.

Esto no significa, a priori, que la balanza se desestabilice hacia ningún lado. Lo único cierto, por ahora, es que el informe del Abogado General del caso, que en diciembre de 2022 se pronunció a favor de las tesis que defiende UEFA (es decir, que no suponen un monopolio).

Hay que recordar, también, que todos los pasos que se iban dando en Europa ya invitaban a pensar en que la Superliga lo tenía complicadísimo. El Parlamento Europeo sacó adelante el informe "Frankowski", dando un fuerte sopapo a todos los proyectos que incluyesen "competiciones rupturistas" contrarias a los principios de la libre competencia y el mérito deportivo. Casi nada: 597 votos a favor, 36 en contra y 55 abstenciones. Lo tenían clarísimo.

Cada vez menos urgente

Es verdad que las urgencias sobre este tema son cada vez menores: la Juventus ha comunicado oficialmente que no quiere formar parte del proyecto a Real Madrid y Barcelona. Sólo quedan dos... o, casi mejor dicho, uno y medio. El Barcelona se ha alejado tanto del Real Madrid desde el caso Negreira que todo apunta a que el conjunto blanco está poco menos que solo en su empeño por crear un nuevo orden futbolístico europeo.

Además es que, desde que el proyecto de la Superliga se presentó y murió en apenas 48 horas, las condiciones legales han cambiado: los clubes de la Premier se han blindado por ley contra cualquier tipo de campeonato como el que sueña Florentino Pérez y la Bundesliga, desde un primer momento, rechazó frontalmente entrar.

A22, la empresa que defiende los intereses de la Superliga y cuyos máximos responsables hacen vida y rutinas normales con las expediciones del Real Madrid cuando viajan por Europa, sigue aferrándose a la burocracia: defienden que sólo el Inter se ha salido del proyecto formalmente y que, los demás, no pueden hacerlo sin afrontar unas compensaciones económicas. Algo que solamente comparten ellos, por cierto, porque con la salida de la Juventus ese castillo de naipes se desmoronó: al desistir del proyecto un tanto por ciento relevante de los clubes iniciales (todos menos Real Madrid y Barça) al parecer esas sanciones pueden haberse quedado en nada. O esa será la tesis que defenderán, de ser necesario, los clubes que han abandonado el endeble plan inicial.