Cuándo declara Luis Rubiales en su juicio por el beso no consentido a Jenni Hermoso
El expresidente de la RFEF se enfrenta a una petición de dos años y medio de cárcel.

Luis Rubiales se sienta en el banquillo de los acusados. El expresidente de la RFEF responde ante la Justicia por sus actos cometidos el 20 de agosto de 2023 y los días posteriores, a raíz del beso que otorgó a Jenni Hermoso tras la final del Mundial femenino. Durante la celebración del título logrado por la Selección, el entonces máximo mandatario del fútbol español agarró la cabeza de la futbolista y le plantó un besó en los labios que Hermoso siempre ha defendido no fue consentido.
Ante el escándalo generado a nivel internacional, Rubiales trató de persuadir a la jugadora de que saliese con él en una declaración pública contando que se trató de "un pico entre amigos". Algo que no consiguió. Por ello, el exmandatario se enfrenta a una petición de dos años y medio de cárcel por los supuestos delitos de agresión sexual y coacciones. "Defenderé mi inocencia. Defenderé mi honorabilidad. Tengo fe en el futuro. Tengo fe en la verdad", dijo en el momento que renunció a su puesto de la RFEF tras haber sido suspendido por la FIFA. Ahora le ha llegado el momento de ofrecer su versión de los hechos.
[Juicio de Luis Rubiales, en directo: última hora y declaraciones]
Cuándo declara Luis Rubiales en su juicio
Evidentemente, la declaración de Luis Rubiales es uno de los principales puntos de atención del juicio. Desde el inicio de este proceso estaba previsto que los acusados tuvieran su turno de intervención durante los últimos días. Serán los últimos en pasar ante el juez José Manuel Clemente, una vez lo haya hecho tanto la acusación como los 27 testigos llamados a arrojar luz sobre lo que sucedió tanto el día de la final como en las jornadas posteriores.
En total, el juicio a Luis Rubiales está programado del 3 al 19 de febrero en la sede de la Audiencia Nacional en San Fernando de Henares. Un total de 13 jornadas que dan comienzo a las 10:00 horas, ya que los fines de semana no se prestan declaraciones. Aunque existe una previsión de turno para testificar, es muy habitual que durante un juicio se produzcan retrasos y cambios de fecha según van avanzando los días y las declaraciones se alargan más de lo previsto.
Es importante tener en cuenta que Luis Rubiales no es el único acusado en el juicio. Si bien el expresidente es la principal figura del mismo, estará acompañado en el banquillo por Albert Luque, exdirector deportivo de la RFEF, Jorge Vilda, exseleccionador español, y Rubén Rivera, quien estaba al frente del departamento de marketing. Todos ellos están acusados de un posible delito de coacciones y se enfrentan una petición de un año de cárcel y el turno de Luis Rubiales está marcado para el martes día 11, con posibilidad de extenderse al miércoles.
Otras fechas clave del juicio a Rubiales
El juicio a Luis Rubiales comenzó el 3 de febrero con una de la declaración de Jenni Hermoso, una de las que más expectación genera por motivos obvios. La futbolista testificará de manera presencial, desplazándose desde México, donde reside como jugadora del Tigres, para ofrecer su versión de los hechos. Otras jugadoras de la Selección como Misa Rodríguez (5 de febrero), Alexia Putellas, Irene Paredes o Laia Codina (6 de febrero) también han ofrecido su punto de vista como testigos.
No son las únicas personalidades deportivas que han de pasar delante del juez. El seleccionador español Luis de la Fuente declaró el 4 de febrero, mientras que la seleccionadora femenina, Montse Tomé, pasó a testificar el 10 de febrero, en la que pasó a ser una de las jornadas más breves en lo que llevamos de juicio.