CASO RUBIALES

Por qué declara Montse Tomé en el juicio de Luis Rubiales

La actual seleccionadora femenina comparece ante el juez Fernández-Prieto en condición de testigo.

Montse Tomé en una rueda de prensa./
Montse Tomé en una rueda de prensa.
Javier Mercadal

Javier Mercadal

El juicio del Caso Rubiales cuenta con algunos testigos de perfil alto, cuyas declaraciones generan mucho interés. Sin duda, una de esas versiones de los hechos que más atención despierta es la de Montse Tomé, actual seleccionadora española y, en el momento en el que se produjo el beso no consentido a Jenni Hermoso, segunda de abordo de Jorge Vilda.

Sobre todo, porque existen pocas figuras que tuviesen un peso relevante dentro de la RFEF, más todavía en el área de fútbol femenino, que continúen dentro del ente federativo. Tomé es una de ellas. De hecho, ahora posee un rol más prominente. No obstante, la entrenadora de la Selección española femenina participa en el juicio a Luis Rubiales con la condición de testigo. Es decir, no está acusada. Aunque sí jugó un rol importante en un momento que desde la investigación se considera clave para comprender el funcionamiento de la RFEF en los días posteriores a la final del Mundial.

Por qué declara Montse Tomé en el juicio del Caso Rubiales

Concretamente, desde la acusación se ha puesto especial acento en el papel jugado por Montse Tomé en su primera convocatoria como seleccionadora española. Una vez que Jorge Vilda, acusado en el juicio por un presunto delito de coacciones, por el que pende sobre él una petición de un año de cárcel, fue relevado de su puesto, su sustituta fue Tomé. La técnico asturiana realizó su primera lista el 18 de septiembre de 2023, apenas un mes después del beso de Rubiales a Hermoso. En aquella convocatoria inicial, llamó a todas las campeonas del Mundo excepto a una: Jennifer Hermoso.

Aquello chirrió profundamente. Al fin y al cabo, la madrileña había sido una jugadora clave en el éxito deportivo conseguido en Sídney. Cuestionada por esta decisión, Tomé afirmó que la había tomado pensando en "proteger" a la jugadora. Algo que a la propio Hermoso no le sentó bien. "¿Protegerme de qué?", cuestionó en un comunicado. "Llevamos semanas, meses, buscando esa protección que dentro de la misma RFEF no hemos podido encontrar", dijo.

De fondo queda la duda sobre si aquella no convocatoria supuso algún tipo de represalia por parte de la RFEF por la negativa de Jennifer Hermoso a exculpar públicamente a Luis Rubiales por su beso no consentido. "Tenemos muy claro que es una estrategia de división y manipulación", dijo Hermoso entonces en su comunicado. Es importante recordar el contexto en el que se produjo aquella llamada, con las futbolistas en pie de guerra y reclamando unos cambios estructurales que llegarían poco después. Por ejemplo, Miguel García Caba dejó de ser responsable de Integridad el 22 de septiembre, mientras que Pablo García Cuervo fue despedido como responsable de comunicación el 29 de septiembre.

Qué han dicho las futbolistas de la Selección al respecto

Eventualmente, Jenni Hermoso regresó a la Selección en la siguiente convocatoria y formó parte del equipo que participó en los Juegos Olímpicos de París 2024, con Tomé al frente del mismo. Sin embargo, aquella no convocatoria tras el Mundial chirría a ojos de la acusación. De hecho, todas las futbolistas del combinado nacional que han testificado en el juicio del Caso Rubiales han sido cuestionadas por ella. Todas han apuntado a Tomé, dejándola mal parada.

Alexia Putellas, quien ha sido uno de los principales apoyos de Hermoso desde el primer minuto, se refirió a aquella decisión de la siguiente manera: "No me pareció del todo correcto porque el motivo era 'protegerla'. Era algo que ella no había provocado. Privarla de hacer su trabajo era, cuanto menos, un poco injusto".

Una línea que también siguió Irene Paredes: "Me sorprendió que no la convocaran. Era una jugadora importante, había hecho un grandísimo Mundial y era raro que no la convocaran", expresó. De hecho, la central también arrojó luz sobre cómo se sintió la propia Hermoso tras ser la única que no fue llamada en la siguiente convocatoria posterior al Mundial. "Hablé con ella. Me decía que era una faena que no la hubieran convocado porque quería tener normalidad en su vida y eso pasaba por ir a la Selección".

Laia Codina también incidió en el estupor generalizado que causó la decisión entre sus compañeras. "Me sorprendió. Había sido de las mejores tanto de la Selección como del Mundial en general y una de las jugadoras más importantes. A nivel deportivo era una de las personas que tenía que estar seleccionada", dijo la defensa, quien voló desde Londres, donde reside como futbolista del Arsenal, para participar en la vista de manera presencial.