Montse Tomé, más señalada que nunca en el juicio por el caso Rubiales: "Por lo visto, para Jenni la Federación no era un espacio seguro"
La decisión de la seleccionadora de no convocar a Hermoso tras el Mundial, cuestionada por Misa Rodríguez, Laia Codina, Alexia Putellas e Irene Paredes: "Es incomprensible".
![Montse Tomé y Jenni Hermoso, durante un entrenamiento con la Selección española. /David Ramos/Getty Images](http://s2.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202502/06/media/cortadas/JenniTome-RdmkIrOXOtCWO6ezX44SPgK-1200x648@Relevo.jpg)
El 18 de septiembre de 2023, apenas un mes después de conseguir el título de campeonas del mundo en Sídney, Montse Tomé hizo pública su primera convocatoria como seleccionadora del conjunto español de cara a los primeros partidos de clasificación para los JJ.OO de París. Entre las 23 jugadoras llamadas para jugar contra Suecia y Suiza, había una gran ausencia: Jenni Hermoso.
A pesar de que las jugadoras habían transmitido a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) que no querían ir convocadas hasta que no se produjeran los cambios necesarios que les garantizaran que la sede de Las Rozas era un lugar seguro para ellas, Tomé refrendó el órdago institucional y convocó a 15 de las campeonas del mundo. Durante la rueda de prensa, aseguró que el motivo que la llevó a no convocar a Hermoso había sido "por protegerla".
Tan sólo un día después, la entonces futbolista del Pachuca, respondió con un contundente comunicado: "¿Protegerme de qué?", preguntaba. "Llevamos semanas, meses, buscando esa protección que dentro de la misma RFEF no hemos podido encontrar". Y señaló directamente a la que fuera mano derecha de Jorge Vilda durante el Mundial y años anteriores: "Tenemos muy claro que es una estrategia de división y manipulación".
Las palabras de Víctor Francos en la Cadena SER acerca de la negativa de las jugadoras y las posibles consecuencias a nivel deportivo que aquello tendría para ellas hizo que las futbolistas acudieran obligadas a la convocatoria. Se desató una nueva crisis institucional que dio lugar al 'Cónclave de Oliva', donde citaron a las jugadoras en una concentración sin precedentes. Allí la Selección española femenina de fútbol se plantó y consiguió que tanto el CSD como la RFEF, con Pedro Rocha al frente, valoraran algunos de los cambios estructurales que la institución demandaba tras lo ocurrido en Australia cuando Luis Rubiales besó en los labios a Jenni Hermoso sin su consentimiento.
Algunas de las jugadoras allí presentes, testigos también en la vista oral del 'Caso Rubiales', han hecho referencia a aquella convocatoria en sede judicial tras las preguntas de la Teniente Fiscal, Marta Durántez. Si ayer Misa Rodríguez lo calificaba de "Incomprensible" porque "había sido, si no la mejor, la segunda o la tercera", hoy Alexia Putellas fue más allá: "No me pareció del todo correcto porque el motivo era 'protegerla'. Era algo que ella no había provocado. Privarla de hacer su trabajo era, cuanto menos, un poco injusto", aseveró. "Fue la seleccionadora la que lo dijo públicamente", añadió. Cuando la Fiscal quiso saber el puesto que ocupaba durante el Mundial Montse Tomé, Alexia le explicó: "Era entrenadora, la segunda de Vilda".
Irene Paredes, la segunda en declarar este jueves de forma telemática desde el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº5 de Sant Feliu de Llobregat, también respondió a las preguntas sobre la primera convocatoria después del Mundial en la que Jenni Hermoso no estaba: "Me sorprendió que no la convocaran. Era una jugadora importante, había hecho un grandísimo Mundial y era raro que no la convocaran", explicó. Y avanzó cómo se encontraba su compañera al conocer que no estaba en la lista de Montse Tomé por motivos extradeportivos: "Hablé con ella. Me decía que era una faena que no la hubieran convocado porque quería tener normalidad en su vida y eso pasaba por ir a la Selección".
Tras ellas, Laia Codina, que había volado desde Londres este miércoles a última hora para testificar de forma presencial desde la sede de San Fernando de Henares, también abordó la decisión de Tomé tras la cita mundialista: "Me sorprendió. Había sido de las mejores tanto de la Selección como del Mundial en general y una de las jugadoras más importantes. A nivel deportivo era una de las personas que tenía que estar seleccionada". Sobre lo que supuso para Hermoso, Codina avanzó: "Estaba disgustada porque Jenni quería estar en la Selección a pesar de todo".
Ana Ecube, la amiga de Jenni Hermoso, también se pronunció sobre la decisión de Tomé
Ecube, que tras ser futbolista, ahora se encarga de la formación de categorías inferiores en Arabia Saudí, ofreció a la Fiscal, acusaciones y defensas todo tipo de explicaciones sobre lo ocurrido. Como aseguró la propia Jenni Hermoso el lunes al inicio del juicio oral, la futbolista vivió un auténtico infierno tras recibir un beso no consentido por parte de Luis Rubiales.
Las 23 campeonas cerraron filas y arroparon a su compañera hasta el punto de negarse a ir a la siguiente convocatoria si, un mes después, la RFEF no tomaba decisiones que garantizaran a Hermoso y al resto de la Selección un "espacio seguro". Cuando Jenni escuchó la lista de Montse, "le afectó mucho. Estaba mal y no entendía el porqué. Además, una de las informaciones que se dieron fue que se hizo para protegerla. ¿Protegerla de quién? Si se supone que la RFEF era un entorno seguro, por lo visto para ella no lo era", reveló con firmeza Ana Ecube.
A tres días de que la propia Seleccionadora, Montse Tomé, acuda a declarar como testigo —lo hará el próximo lunes—, las jugadoras no han reparado en explicar, con detalle, la decisión que tomó al suceder a Jorge Vilda en el cargo. A su declaración le seguirá, también la próxima semana, la nueva convocatoria de la Selección española femenina de fútbol para disputar los dos primeros partidos de la Nations League ante Bélgica e Inglaterra el 21 y 26 de febrero.