Cuándo declara Montse Tomé en el juicio del Caso Rubiales
La actual seleccionadora española comparece ante el juez en calidad de testigo.

El juicio a Luis Rubiales por su beso a Jennifer Hermoso tras la final del Mundial femenino ganado por España, así como por su comportamiento los días posteriores, ha generado una gran expectación. Se trata de un proceso de perfil alto, de los que concentra miradas y genera toneladas de opinión pública. Tiene sentido, habida cuenta de que parte de los hechos se produjeron a la vista de todo el mundo. También por sus repercusiones directas, con las salidas de sus cargos tanto del presidente de la RFEF como del seleccionador femenino.
En total, el juicio cuenta con las declaraciones de 27 testigos. Algunos de ellos nombres muy conocidos y que han generado gran interés. Entre ellos destaca el de Montse Tomé, actual seleccionadora española y ayudante del encausado Jorge Vilda cuando se produjeron los hechos. La entrenadora de la Selección femenina es un personaje polémico, pues su nombramiento no supuso un proceso de ruptura con lo anterior sino que fue percibido como una continuación. Se trata de una de las pocas figuras que estaba allí cuando se produjeron los hechos y continúa después.
Cuándo declara Montse Tomé en el juicio del Caso Rubiales
Es importante tener en cuenta que el papel de la seleccionadora española en la vista es de testigo. Es decir, su figura no se encuentra en entredicho judicialmente. Montse Tomé tiene programado declarar el lunes 10 de febrero. Lo hará de forma presencial en la sede de la Audiencia Nacional en San Fernando de Henares, donde se está produciendo el juicio. Allí dará respuesta, sobre todo, a lo que ocurrió en los días posteriores al beso.
Concretamente, Tomé deberá responder si la no convocatoria de Jennifer Hermoso en su primera lista como seleccionadora se debió a un castigo por su negativa a colaborar con Luis Rubiales en la grabación de un vídeo que le exonerase de culpa o no. Entonces, la entrenadora aseguró que no había llamado a la delantera "para protegerla". Una explicación que no fue del agrado de Hermoso. "¿Protegerme de qué? ¿O de quién?", replicó entonces la jugadora de una manera pública.
No fue la única futbolista que expresó su perplejidad ante la situación. Alexia Putellas, iniciadora del movimiento #SeAcabó, que terminó costándole el puesto a Luis Rubiales, ironizó en su momento al ser preguntada por la no convocatoria de su compañera. "Protegerla de qué, si está todo bien, ¿no?", se limitó a decir. Poco después, Jenni Hermoso regresó a las convocatorias e, incluso, disputó los Juegos Olímpicos de París.
En su comparecencia previa en la Audiencia Nacional, Montse Tomé aseguró que la no convocatoria de Jennifer Hermoso para aquellos partidos ante Suiza y Suecia, correspondientes a la Liga de Naciones de la UEFA, se debió a motivos estrictamente deportivos. En concreto, por su falta de minutos en su club en las jornadas previas a los encuentros. Un testimonio que se alinea con la defensa de Jorge Vilda, juzgado por presuntas coacciones al entorno de Hermoso y, más concretamente, sobre su hermano Rafael.
Según el relato de la Fiscalía, el actual seleccionador de Marruecos se dirigió a Rafael Hermoso en el vuelo de vuelta de Sídney para pedirle que presionase a su hermana para que colaborase con Rubiales en la grabación de un vídeo que le exonerase de su culpa. De lo contrario, le advertía que una negativa podía tener consecuencias. Para la investigación, estas consecuencias podrían haber sido la no convocatoria de Jenni Hermoso para los siguientes partidos tras el beso. Motivo que ha llevado a Tomé, quien finalmente hizo la lista ante el despido de Vilda, a testificar.
Precisamente en los primeros días del juicio, tras la declaración de Misa Rodríguez, Laia Codina, Alexia Putellas e Irene Paredes, la seleccionadora ha quedado señalada por la propia decisión de no convocar a Hermoso tras el Mundial. Misa, la primera de las jugadoras en testificar, afirmaba que fue una decisión "incomprensible", una posición que también ha respaldado el resto de mundialistas.