Otro lío en las elecciones de la RFEF: Pedro Rocha es investigado, FIFA no quita ojo el TAD y le tiene en guardia
Tras las evasivas de sus respuestas, la jueza atendió la petición del Fiscal para que cambie su condición, de testigo a investigado.

El único candidato oficial a las elecciones a la presidencia de la Real Federación Española de Fútbol, Pedro Rocha, acaba de pasar de testigo a investigado -lo que se conocía antes como imputado- en el juzgado de instrucción número 4 de Majadahonda que investiga los contratos de la RFEF.
El extremeño ha ido este viernes a declarar por petición de la Fiscalía y la decisión hace cambiar por completo el tablero electoral para el que fuera vicepresidente económico en tiempos de Luis Rubiales como presidente y responsable de la Comisión Económica.
Hay que ver ahora cómo reaccionan ahora la RFEF, el CSD, UEFA y FIFA dada la experiencia con otros trabajadores de la Federación que han sido investigados y apartados de sus respectivos puestos, aunque hay que aclarar que Rocha puede ser proclamado presidente siendo "investigado" mientras no sea suspendido. La FIFA, que suele intervenir en situaciones como la actual, de caos organizativo, ya está al habla con el CSD para dar su siguiente paso.
Rocha ha acudido este viernes a las 10:15 al juzgado de Majadahonda porque estaba citado a declarar como testigo, a petición de la Fiscalía Anticorrupción. "Estoy muy tranquilo. A colaborar con la justicia", ha señalado Rocha a su entrada a los juzgados. Su declaración se ha retrasado después por un problema técnico.
Las respuestas de Rocha en la declaración
Una vez ha comenzado la vista, la jueza ha sido la primera en preguntar a Rocha y después ha sido el turno del fiscal. Ha sido en ese momento cuando se le han complicado las cosas al dirigente: ha dicho que no conocía los detalles del contrato de la Supercopa en Arabia Saudí, que no sabía explicar las competencias de la Comisión Económica que él mismo presidía, que no estaba seguro de cuántas personas formaban esa comisión y que sólo conocía los contratos con Gruconsa que se firmaron durante su etapa al frente de la Comisión Gestora.
Después de las evasivas de Rocha, el fiscal ha parado la declaración y ha solicitado a la jueza que cambiara su condición a investigado porque no estaba colaborando. La jueza ha suspendido su declaración para dictar el auto de imputación y que regrese a declarar otro día con abogado en calidad de investigado. La declaración ha durado 30 minutos.
¿Puede seguir siendo candidato?
Cabe recordar que en el reglamento electoral diligenciado por el CSD, cuyas bases fueron publicadas en la RFEF el pasado 15 de marzo, establece que podrá ser candidato a la Presidencia cualquier persona, española y mayor de edad, que no incurra en causa de "incapacidad o inelegibilidad".
Para esto último, se consideran como causas de "inelegibilidad": ser miembro de la Comisión Electoral; una incapacidad, inelegibilidad o incompatibilidad, de acuerdo con lo previsto en la normativa de la RFEF, FIFA o UEFA; o estar inhabilitado para ocupar cargos directivos o de representación en el ámbito deportivo por resolución firme en vía administrativa dictada por el órgano disciplinario competente, estar inhabilitado para el desempeño de cargo público o de representación por sentencia judicial firme, o estar inhabilitado en el ámbito deportivo por resolución definitiva de un Tribunal Deportivo, una federación nacional o internacional.
De momento, Rocha no es inelegible porque sólo está investigado y no hay resolución firme sobre el caso. Después de haber ejercido hasta el miércoles como presidente de la Comisión Gestora tras la dimisión de Rubiales, Rocha reunió 107 avales para las elecciones de la RFEF y este lunes iba a ser proclamado como nuevo presidente de la federación. El periodista Carlos Herrera no llegó a los 21 avales necesarios para presentar una candidatura.
Los 15 investigados
La declaración de los investigados comenzará el 29 de abril con Luis Rubiales. Rocha de momento no tiene fecha. Las otras 13 personas investigadas son Francisco Javier Martín Alcaide (Nene), Tomás González Cueto, Ángel Ignacio González Segura, Fransico Oliva Juárez, Jonathan Oliva Quesada, Pedro Manuel González Segura, José Javier Jiménez Jiménez, Purificación Rufino Domínguez, Miguel Ángel García Silvero, Antonio de Padúa Ramón Caravaca Magariños, Belén Jiménez Maireles y José Antonio Carranza Sampedro.