El mazazo de la Sub-17 obliga a la RFEF a reestructurar de arriba abajo la parcela deportiva
La Selección de Hernán Pérez se marchó del Europeo con su peor resultado histórico. España lleva cinco años sin ganar un título en categorías inferiores.
Las categorías inferiores de la Selección española se han dedicado durante la mayor parte de este siglo a ganar, ganar y volver a ganar. Sus logros, como los cuatro títulos en dos años conseguidos entre 2011 y 2013 (dos Sub-21 y dos Sub-19), siempre han ido acompañados de un fútbol atractivo, que derrumbaba a sus rivales a través del talento y que sirvió de espejo al resto del mundo. Ahora llevan cinco años sin levantar un solo trofeo y este pasado domingo, después de un torneo muy decepcionante, la prometedora Sub-17 dirigida por Hernán Pérez se despidió del Europeo de Chipre con pleno de derrotas -el peor resultado cosechado jamás- y sensaciones negativas pese a la mejoría en la última jornada ante Inglaterra: el segundo partido contra Francia, en el que necesitaba puntuar, lo acabó sin tirar.
Conviene poner en contexto que esta Selección Sub-17 no es un equipo cualquiera. Está conformada en su mayoría por futbolistas nacidos en el año 2007, una camada de la que en Las Rozas se habla como de "una de las mejores de siempre" desde tiempo atrás. Francis Hernández, coordinador de las categorías inferiores y mandamás absoluto en lo referido a la cantera, se ha cansado de repetirlo en público, en presencia de periodistas, y en privado, poniendo en valor a los jugadores de esta quinta y colocándoles claramente por encima de otras generaciones.
Sin Lamine y Cubarsí, ya en otro nivel, esta convocatoria la integraban jugadores del nivel de David Otorbi (el debutante más joven de la historia del Valencia); joyas de La Masia a las que se espera pronto en el primer equipo (Guille Fernández, titular con el Barça Atlètic a sus 15 años, Marc Bernal o Andrés Cuenca); perlas de Valdebebas como Joan, Jesús Fortea o Paulo Iago (apenas ha jugado 23' en toda la competición); Adrián Arnuncio, un delantero que ha sido titular en el tramo final de temporada con el Real Valladolid; o Buba Sangaré lateral que suma varias presencias con el Levante y en la agenda del Milan. Esta acumulación de diamantes, sin embargo, no se ha traducido ni en juego ni en resultados: encadenaron tropiezos contra Portugal (1-2 tras empezar por delante), Francia (1-0) e Inglaterra (3-1). Es la peor clasificación de España en una fase final de un campeonato de este tipo.
🏆⚽️🇪🇸
— Selección Española Masculina de Fútbol (@SEFutbol) May 20, 2024
"𝐓𝐞𝐧𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐮𝐧𝐚 𝐨𝐩𝐨𝐫𝐭𝐮𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐞𝐧𝐨𝐫𝐦𝐞 𝐝𝐞 𝐡𝐚𝐜𝐞𝐫 𝐚𝐥𝐠𝐨 𝐡𝐢𝐬𝐭𝐨́𝐫𝐢𝐜𝐨"
🎙️ Las palabras de Hernán Pérez previas al debut de España en el Europeo sub-17#U17EURO pic.twitter.com/peTZ0FrxHu
Sólo la anfitriona Chipre se ha despedido de la primera fase sin estrenar su casillero. La fortuna le había deparado a España un grupo durísimo, pero desde la propia Federación se reconoce que el equipo ha rendido muy por debajo de las expectativas. La aventura de Hernán Pérez (exentrenador del Lugo o del Juvenil A del Real Madrid) al frente del combinado tampoco había empezado de forma halagüeña: con bofetadas ante las propias Portugal (4-1) e Inglaterra (4-1) en septiembre de 2023. En cualquier caso, la de este Europeo es sólo otra desilusión que se une a una montaña y que, además de al técnico asturiano, vuelve a colocar en el foco al discutido Francis Hernández.
Puesto a dedo por Rubiales y acorralado
Francis es el 'jefe' de las categorías inferiores y tiene mando en plaza en la Ciudad del Fútbol. Por él pasan todas las decisiones que afectan a la Sub-21, la Sub-19 o la Sub-17 y, desde su aterrizaje en el cargo a finales de 2018 para sustituir a una leyenda del calado de Ginés Meléndez, su balance deportivo es paupérrimo: España no conquista un título en edades no absolutas desde hace cinco años, algo que nunca había estado ni cerca de ocurrir en lo que va de siglo, donde la sequía más larga de triunfos se produjo cuando se ganó menos de lo habitual en 2009 (sólo bronce en el Mundial Sub-17 de Nigeria) y 2010 (platas en la Sub-19 y Sub-17).
Desde la llegada de Francis, España sólo sumó los Europeos Sub-21 y Sub-19 de 2019. Entonces Hernández apenas llevaba unos meses como coordinador y casi todo el mérito hay que atribuírselo a la anterior gestión, porque entonces se dio continuidad a un trabajo que había comenzado desde hacía tiempo. Ese ciclo Sub-21 había arrancado en 2017, mientras que la generación Sub-19 venía de conquistar la Eurocopa Sub-17 en 2017. Era el mismo seleccionador (Santi Denia) y los mismos futbolistas (Ferran Torres, Sergio Gómez, Abel Ruiz…). Por el camino, además de todo lo referido al palmarés, la gestión de Francis deja un reguero de situaciones críticas que han despertado mucha crispación entre los técnicos de la RFEF.
Antes de nada, cabe recordar que el granadino llegó al cargo puesto a dedo por su íntimo amigo Luis Rubiales, al que ha defendido a capa y espada desde que su beso sin consentimiento a Jenni Hermoso en la final del Mundial femenino en Sídney le puso en la picota. Desde entonces, internamente, ha sido habitual escuchar de su boca distintas descalificaciones hacia las campeonas del mundo y ha ejercido como una especie de comisario político del expresidente.
En septiembre, por ejemplo, protagonizó una fortísima discusión con varios preparadores, entre ellos el seleccionador Sub-21 Santi Denia, durante una concentración en El Albir (Alicante) en la que Francis reprochó al manchego que no aplaudiese a Rubiales durante la famosa Asamblea en la que el exmandatario anunció su decisión de no dimitir. Aquel día, el coordinador de las inferiores hasta se levantó a ovacionar a Rubiales.
Con Luis de la Fuente, durante los Juegos de Tokio, también protagonizó varios encontronazos por querer intervenir en decisiones propias de la competición que el entrenador entendía que no le correspondían. A pesar de ello, Francis sigue en sus trece. En lo referido a la Sub-17, en 2023 optó por no renovar al frente de la Selección a Julen Guerrero porque, según pudo saber Relevo, en algunos momentos el ex del Athletic se negó a acatar algunas órdenes a la hora de realizar convocatorias o alinear jugadores. En el presente Europeo de Chipre ha repetido algunas de estas prácticas, para extrañeza de los futbolistas y de los ayudantes de Hernán.
Durante los mencionados Juegos de Japón de 2021, los jugadores alucinaron con el comportamiento del coordinador: dejó fuera una plaza que iba a ser ocupada por un fisio (las acreditaciones estaban limitadas a causa de la pandemia) para acudir él a la concentración. Esto molestó mucho a los pesos pesados de aquella generación, porque consideraban que hacía más falta añadir un profesional en otras secciones. Hay más ejemplos que ayudan a entender su carácter: durante una conferencia de prensa de De la Fuente aceptó que Albert Luque mandase atrás a Pablo Amo, segundo entrenador del seleccionador absoluto, para sentarse él en primera fila y dejar claras las jerarquías.
La necesidad de una reestructuración
Francis, junto a su otrora inseparable José María Mora Gordillo, accedió a un despacho en Las Rozas a los pocos meses de que Rubiales asumiera la presidencia de la RFEF. Repasando su currículum, la única explicación a su contratación es su estrecha amistad con Rubiales: como futbolista no pasó de Tercera y, una vez retirado, su mayor experiencia futbolística ha sido estar un año como analista de José Luis Oltra en el Granada en Segunda, un bagaje a todas luces insuficiente para ocupar una posición de tal responsabilidad.
Hasta pasar a dirigir la cantera de una de las federaciones nacionales más prestigiosas del mundo era administrador único de JOFRAN Eventos, una empresa de eventos deportivos y culturales en la que trabajaba codo con codo con el mismo Mora Gordillo. Ambos fueron los administradores mancomunados de esta sociedad entre el 18 de mayo de 2006 (cuando se formó) hasta el 18 de agosto de 2011. Desde el momento de la fundación hasta su entrada en la RFEF, los dos se encargaron del funcionamiento de esta empresa, que no iba demasiado bien: en 2017 tuvo unas pérdidas de 28.423 euros y en 2018, de 16.602. En ninguno de esos dos ejercicios los ingresos totales declarados de la sociedad alcanzaron los 200.000€.
Rubiales ya había intentado organizar varios eventos con JOFRAN durante su etapa como presidente de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), según pudo saber Relevo por tres fuentes distintas. "Siempre se rechazó. Olía raro. ¿Una empresa de Granada dirigida por dos amigos personales de Rubiales?", cuenta una de esas fuentes. En AFE, Rubiales no encontró el refugio para proporcionar ingresos a la empresa de dos de sus mejores amigos, así que cuando aterrizó en la Federación dio un paso más: directamente les contrató. Sin proceso de selección ni nada que lo justificara. Mora Gordillo, mano derecha de Francis, fue finalmente despedido de la Federación en febrero por comentarios con contenido inapropiado, absolutamente improcedentes, a sus compañeras. Mora también era conocido dentro de Las Rozas por sus chascarrillos y bromas de contenido sexual.
Y a día de hoy, pese a la purga que ha iniciado Pedro Rocha en distintos departamentos para tratar de deshacerse de todo lo que huela a Rubiales, todavía es Francis quien gobierna las inferiores pese a que su liderazgo está cada vez más cuestionado y aumentan las voces que hablan de una necesidad inmediata de reestructuración. En las inferiores y en la Absoluta, en la que sigue sin haber director de la Selección tras el cese por carta de Albert Luque. "La figura que sustituya a Luque debería existir lo antes posible. Es importante una figura como la que desempeñaba Albert. Quiero decir, que la haga quien tenga que hacerla, quien pueda estar, quien piensen que tiene que estar, pero es importante que alguien se encargue de esos otros asuntos", aseguró De la Fuente en una entrevista reciente con este medio.
A falta de nombrar un reemplazo para Luque, De la Fuente se ha rodeado en los últimos meses de gente de su máxima confianza para cubrir el vacío. Aunque sus funciones no son técnicas, está dando por ejemplo mucho más peso al team manager de la Sub-21, Paco Noguera, al que quiere tener cerca para solventar temas administrativos y que se salen de lo estrictamente deportivo. A su lado también cuenta desde que llegó con Paloma Antoranz como mando derecha, aunque el seleccionador confía plenamente en el resto del equipo que heredó cuando llegó para sustituir a Luis Enrique. De momento, Pedro Rocha mantiene la decisión de posponer el 'fichaje' en la dirección deportiva de la Absoluta hasta después de los Juegos, pues se considera que el trabajo más complicado para preparar la Eurocopa de Alemania y la cita olímpica de París de este verano ya está prácticamente cerrado.
En la RFEF también se está estudiando con calma acometer retoques en la parcela deportiva de arriba abajo, unas modificaciones que afectarían a Francis y el resto de su equipo de trabajo (Tito y compañía). Sus pocos méritos y su cercanía con Rubiales le han perjudicado, pero las decepciones futbolísticas que no deja de coleccionar tampoco le ayudan a optar a salvarse de la quema como otros.