Los mejores futbolistas de 2023, avalados por la estadística
Estos han sido los futbolistas más determinantes para sus equipos a lo largo del último año.

Sin Mundial, sin Eurocopa, sin Copa América y con un único título internacional con tirón (UEFA Nations League) en juego, 2023 ha sido el año de los clubes. 365 días pintados de 'sky blue', con una casi total dominancia del Manchester City de Pep Guardiola que por fin tiene en su historial el título por el que puso rumbo a Inglaterra. A pesar de no haber disfrutado del fútbol de selecciones en su máxima expresión, el Mundial de Catar en el que Lionel Messi mostró el sendero a la tercera estrella para Argentina terminó pesando en la decisión final para elegir al mejor futbolista de 2023. Normal, si tenemos en cuenta que el anterior galardón fue entregado en octubre de 2022, dos meses antes de la final en Lusail.
En Relevo nos hemos ceñido a la estadística para mostrar, quizás no a los mejores jugadores del año, pero sí a los más determinantes atendiendo a los promedios goleadores y de asistencias. Acotado a las cinco grandes ligas de Europa (LaLiga, Premier League, Bundesliga, Serie A y Ligue 1) y solo teniendo en cuenta a los jugadores que hayan disputado un mínimo de 2.250 minutos (equivalente a 25 partidos completos) con sus respectivos clubes, estos son los futbolistas más influyentes de 2023 para sus equipos, según los datos de Opta.
Haaland, indiscutible monstruo del gol
Erling Haaland (23 años) se quedó a las puertas de ganar un Balón de Oro del que muchos clamaban que era dueño. Terminó corriendo la misma suerte que Robert Lewandowski en 2021, conformándose con un galardón 'propio', el trofeo Gerd Müller (que premia al máximo goleador de la temporada). El noruego llegó en 2022 al Manchester City con el hacha de guerra en pie, dispuesto a arrasar por toda Europa. Cumplió su propósito, ha roto todos los registros históricos posibles. En la estadística no cuenta su espectacular inicio anotador de la campaña 2022/23, sólo sus números a partir de enero, aunque le ha bastado para ser referencia. Estos dicen que ha visto portería una vez cada 94,26 minutos (41 goles en 47 partidos, repartidos en 3865 minutos de juego).
El segundo de la lista es Harry Kane, quien posiblemente tenga un pequeño extra de mérito. El ariete inglés salió del club de su vida, el Tottenham Hotspur, con destino a una ciudad que un año atrás no entraba en ninguna quiniela: Múnich. En el Bayern, con una adaptación de por medio y hospedándose en un hotel por meses, va camino de romper récords. Se ha quedado a poco más de 60 segundos del 'vikingo' (un gol cada 95,5 minutos), pero con un tanto más (42 en 4011').
La medalla de bronce es para Kylian Mbappé. Con las salidas de Messi y Neymar, el francés se ha convertido finalmente en el indiscutible líder del Paris Saint-Germain. Envuelto (otra vez) en sus rumores de salida al Real Madrid, de nuevo con la carta de libertad encima de la mesa, ha desviado el foco de sus números. 'Donatello' termina 2023 con 37 balones alojados en la red y un ritmo anotador ligeramente inferior al de Kane (un tanto cada 96,72 minutos).
Ya superando la barrera de los 100 minutos para ver un gol suyo están los dos futbolistas que cierran el 'Top 5': Lautaro Martínez y Loïs Openda. El argentino es el último de la lista en superar la treintena de anotaciones (33 goles en 52 partidos). Suma al marcador de su equipo cada 108,93 minutos, lo que le ha hecho consolidarse en 2023 como uno de los mejores delanteros del mundo y que el Inter de Milán aspire a todo. Incluso a ganar una Champions League 13 años más tarde, sin éxito. El segundo tiene a Europa boquiabierta. Primero con el Lens y después con el RB Leipzig, Openda ha sido una de las sensaciones futbolísticas del año. Un puñal a la espalda de la defensa, bendecido por una velocidad única, es también un especialista en la definición. Ha disputado 3221 minutos repartidos en 44 encuentros, los cuales ha aprovechado para ver puerta en 29 ocasiones (promedio de 111,06). Es ya líder de la próxima gran generación belga.
La lista de diez la completan algunos grandes protagonistas del año como Victor Osimhen (29 goles, uno cada 111,13 minutos), que dio al Nápoles su tercer Scudetto tras 33 años de espera, o Karim Benzema (9º) que con 20 anotaciones en 27 encuentros (una cada 115,75'), y muy lastrado por las lesiones, ha bajado definitivamente el ritmo tras marcharse a Arabia Saudí. También se encuentran el bote salvavidas del Olympique de Lyon, Alexandre Lacazette (7º), promediando un gol cada 111,62 minutos (24 en 2679'), Wissam Ben Yedder (21 tantos en 2392 minutos con el AS Mónaco, octavo clasificado) y Álvaro Morata, que cierra la lista marcando cada 121,34 minutos disputados (23).
Wirtz, el asistente de Xabi Alonso
Salvo genialidad, no hay gol sin pase previo. Es casi tan importante el que marca como el que regala el balón al que se termina llevando el mérito. Y en 2023, el más propenso a quedarse en ese segundo plano ha sido Florian Wirtz (20 años). Otro de los equipos más relucientes del año natural ha sido el Bayer de Leverkusen de autor que ha dibujado Xabi Alonso. Ese que el tolosarra sacó del descenso para llevarlo a finales de diciembre a lo más alto de la Bundesliga. Y su plan perfecto no se entiende sin la perla alemana que tiene incrustada en la mediapunta. Wirtz entiende el fútbol (por lo menos el que su entrenador le anima a practicar) a la perfección, y reflejo de ello y de su capacidad de llegada y visión son sus cifras asistentes. Ha dado 19 asistencias de gol en 3323 minutos este año, lo que supone darle una alegría a un compañero una vez cada 174,89'. Es el claro líder en lo suyo.
Y es que su principal competidor, Raphinha, hace lo propio cada 193,78 minutos (14 asistencias). Supera la barrera de los dos encuentros para asistir a un compañero, lo que coloca al brasileño del FC Barcelona como el segundo mejor pasador de gol del 2023. Lo sigue, de lejos también, un compatriota pero acérrimo rival: Vinícius Jr. El Real Madrid no ha podido disfrutar de él todo lo que le hubiera gustado, dadas las lesiones, pero en los 42 encuentros en los que ha estado presente ha repartido 16 asistencias (una cada 218,37 minutos).
Con el mismo número de pases de gol (10), Jérémy Doku y James Maddison completan el 'Top 5'. Ambos han tomado un nuevo rumbo en sus carreras desde verano (Doku cambió Rennes por Manchester y Maddison firmó por los Spurs para abandonar el Leicester City) pero no han dejado de ser decisivos en sus equipos. El belga ha sorprendido incluso a su nuevo técnico, Pep Guardiola, con su desborde y calidad, así como con sus cifras. Doku ha promediado una asistencia cada 225,7, ganando por la mínima a un Maddison (promedio de 227,2) que también ha maravillado al Norte de Londres hasta su lesión en noviembre.
Otros de los líderes de asistencias también son Julian Brandt, quien a pesar del bajón del Borussia Dortmund tras la marcha de Jude Bellingham no ha bajado el pie del acelerador y sigue siendo un gran recurso para los alemanes (11 asistencias, una cada 228,92 minutos) y Paulo Dybala, que ha vuelto a destapar una gran forma en la Roma de José Mourinho (promedia una asistencias cada 230,9 minutos). Bradley Barcola, la perla lionesa que puso rumbo al PSG en verano, se cuela en una lista de grandes nombres gracias a sus 10 asistencias en 39 encuentros (con un promedio de 238,6), poniéndose por delante incluso de Mohamed Salah. El 'faraón' ha firmado las tablas con Vinicius Jr. como el segundo máximo asistente del año, aunque con 1000 minutos más en sus botas (243,18). La lista de los diez mejores asistentes la cierra Leroy Sané, que ha abastecido a sus compañeros en 13 ocasiones, una cada 245,69 minutos.
Bizot, dueño del cerrojo
Es complicado que un portero pueda entrar en la conversación del mejor jugador del año, por eso tienen una categoría aparte. Incluso es difícil valorar quién ha sido el mejor guardameta sin atender a las distinciones colectivas. Ciñéndonos a un criterio básico como el del mejor 'parador' del 2023 sale un nombre inesperado: Marco Bizot. El holandés es el encargado de proteger la portería del Stade Brestois, que actualmente es el 4º clasificado de la Ligue 1 y está dando de qué hablar en Europa. De hecho, es el partícipe del momentáneo éxito de un equipo que no acostumbra a mirar desde arriba a tantos competidores. Durante todo el año ha parado el 78,24% de los disparos (134 paradas) que le han realizado a su equipo.
No ha destronado a cualquiera. Thibaut Courtois, lesionado desde agosto, ha sido el segundo gran muro del 2023 con un 77,34% de acierto en sus intervenciones, con 99 atajadas. El tercer puesto del ranking se ha decidido por décimas entre cuatro arqueros. Álex Remiro ha sido un seguro de vida para la Real Sociedad, atajando en 138 ocasiones (76,87%) los disparos rivales. De cerca, Benjamin Lecomte (76,37%), Michele Di Gregorio (76,34%) y David Raya (76,22%) han sido de gran ayuda también para Montpellier, Monza y Brentford primero y Arsenal después, respectivamente.
El séptimo y octavo lugar de los porteros con mejor porcentaje de paradas del 2023 se lo han repartido entre dos nombres propios de nuestra liga. Marc-André ter Stegen (75,69%) y Jan Oblak (75,51%) han sido igualmente determinantes para FC Barcelona y Atlético de Madrid este año, como ya viene siendo costumbre. El primero, de hecho, fue clave para consolidar una defensa que llevó al Barça a ser campeón de liga y que meses más tarde se desmoronó por completo.
Y el 'Top 10' lo cierran dos porteros también coincidentes de liga, aunque la italiana. Lukasz Skorupski es una de la grandes razones para que el Bolonia de Thiago Motta sueñe con despojar a algún grande de su plaza de Champions League de la próxima temporada. El polaco ha cortado de raíz el 74,83% de las ocasiones que le han generado a su equipo. Y por su parte, Ivan Provedel, ha vivido un año de dulce con la Lazio de Maurizio Sarri, llevando y manteniendo a los romanos en la Liga de Campeones con sus 129 atajadas a lo largo del 2023 (el 74,57% de los disparos a los que se ha enfrentado).