CANDIDATURA 2030

Detrás de la carta del Gobierno para colar a Vigo y Valencia 'en el banquillo' para el Mundial: "Es puro postureo, pero bueno..."

El secretario de Estado para el Deporte, José Manuel Uribes, pide a FIFA tener más de 11 sedes, sabiendo que no es nada realista.

El secretario de Estado para el Deporte, José Manuel Uribes. /DANIEL PEDRIZA
El secretario de Estado para el Deporte, José Manuel Uribes. DANIEL PEDRIZA
Sergio Fernández

Sergio Fernández

La carta del Gobierno a la FIFA parece mucho más un movimiento político que una intención verdadera o realista de que las sedes de la candidatura española puedan aumentar. El secretario de Estado para el Deporte, José Manuel Uribes, pide al secretario general de FIFA, Mattias Grafström, que sigan teniendo en consideración a Vigo y Valencia como posibles sedes para el Mundial de 2030. Ahora (y aquí está la clave)... o en algún momento hasta 2030.

Él sabe que es imposible, o casi. Desde el primer momento España (la RFEF) tenía claro que le correspondían 11 sedes, y así se hizo oficial la semana pasada. Dos en Madrid (Metropolitano y Bernabéu), dos en Cataluña (Camp Nou y Stage Front), dos en Andalucía (Cartuja y Rosaleda), dos en el País Vasco (San Mamés y Reale Stadium), Riazor en A Coruña, La Romareda en Zaragoza y el Estadio de Gran Canaria.

En la última reunión de los tres países que integran la candidatura, Marruecos, España y Portugal, la RFEF y el Gobierno (representado por el Consejo Superior de Deportes) se desmarcaron de todos los planes pidiendo que aumentasen a 13 las sedes españolas. Y, de esta forma, colar Vigo y Valencia entre las candidatas. Aquello salió fatal, generó mucho malestar entre los países y terminaron por ser ignorados y manteniendo las 11 sedes iniciales.

La carta enviada por José Manuel Rodríguez Uribes a la FIFA.
La carta enviada por José Manuel Rodríguez Uribes a la FIFA.

De hecho, la RFEF las hizo oficiales poco después y todo parecía cerrado de cara a la presentación del Bid Book, que será el próximo 31 de julio. Lo habían intentado, había salido mal... fin de la historia, ¿no? Pues parece que no.

La postura de Valencia y Vigo ha seguido siendo beligerante y la presión política ha terminado haciendo que el CSD tenga que pronunciarse, otra vez, con esta rocambolesca carta a FIFA lamentando la exclusión de ambas ciudades. Uribes retoma la diplomacia escribiendo a FIFA para colocar en pole position a Vigo y Valencia ante cualquier cosa que pudiera pasar, garantizando su elegibilidad. "Es pura demagogia. Es que ni FIFA ni ninguna federación tienen que hacer caso. Es un torneo privado, sin más", explica a Relevo una fuente de la candidatura. "No creo que vaya a servir de nada, es postureo, pero bueno si sale bien...", explica otra.

¿Y para qué va a servir? Pues en realidad no para mucho, aunque mirándolo con buenos ojos sí que tiene una doble lectura que puede llegar a ser positiva: "Como Gobierno es nuestra misión anticipar soluciones y pensar en el interés general (...). Están preparadas y son garantía de respuesta ante cualquier eventualidad que pudiera producirse en el futuro, a lo largo de los próximos seis años".

Es decir: colocan Vigo y Valencia como posibles "suplentes" no sólo de las 11 sedes españolas, por si algo ocurriera, sino también por si fallase cualquiera de las tres portuguesas, o las seis de Marruecos. Es altamente improbable que sirva para algo, porque los compromisos firmados son estables y es difícil que se incumplan, pero ahí están. No es (solamente) postureo.