365 días después: así se vive el fútbol en Ucrania durante la guerra
Tras un año de invasión, la situación del deporte rey ha cambiado poco. El parón invernal se termina y la pelota vuelve a rodar.
![Aficionado ucraniano con una bandera de su país en el partido que el Shakhtar disputó en Polonia por Europa League./EFE](http://s3.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202302/23/media/cortadas/Shakhtar-europa-league-efe-Rk0HCFGnGWrrDoMWKGlRPtM-1200x648@Relevo.jpg)
Hoy se cumple un año desde el estallido de la guerra en Ucrania después de la invasión rusa. Una guerra que destruyó hogares, se cobró vidas y paró el reloj de la vida cotidiana para muchos ciudadanos. Esa guerra también paró durante unos meses el deporte, entre ellos uno de los más populares, el fútbol.
Un año después, la pelota sigue rodando tras esa pausa. El campeonato se reanuda tras el parón invernal el próximo lunes a las 12 horas con un Oleksandria vs FC Metalist 1925 Kharkiv. Quinto clasificado contra séptimo de una liga que lidera el Dnipro-1 con 35 puntos y un partido más con respecto al Shakhtar, que está realizando una gran temporada en Europa League, clasificado ya para octavos tras eliminar al Rennes en los penaltis.
En el fútbol femenino ucraniano, más de lo mismo. El próximo 1 de marzo vuelve el campeonato con un Ladomir vs Dnipro-1 y varios partidos más para recuperar los encuentros que fueron suspendidos, mientras que la jornada 12 se jugará a partir del día 12 de marzo. El Vorskla Poltava es el líder, pero la peculiaridad es que antes se llamaba WFC Zhytlobud-2 Járkov. Lluís Cortés, entrenador de la selección de Ucrania femenina, nos cuenta la situación del líder de la competición doméstica. "Este equipo se desplazó de Kharkiv a Lviv, allí están viviendo las jugadoras todas juntas, 24 horas, toda la temporada. Ahora están en Turquía haciendo la pretemporada, son el equipo más potente, van primeras".
Lluís sigue en Barcelona debido al conflicto. Durante estos meses no pudo reunirse con sus jugadoras debido a los problemas económicos de la federación, pero ya piensa en el próximo parón del mes de abril: "A nivel de selección nacional, siempre que hubo partidos oficiales nos hemos seguido juntando pero en los últimos tres parones no nos lo han permitido, no nos hemos concentrado".
¿Y cuál es el trabajo de Lluís sin poder entrenar a sus jugadoras? "Nosotros podemos hacer el seguimiento de las jugadoras, ver minutaje, rendimiento... y también estar en contacto con ellas, cómo van, cómo se sienten, lesiones..., pero seguimos esperando que llegue abril para que las podamos ver, porque hasta ahora no teníamos una fecha clara de cuándo sería". La situación no es fácil, aunque ya piensa en el futuro: "Este mes próximo vamos a intensificar el scouting para la convocatoria del mes de abril", nos cuenta.
Pero volvamos a territorio ucraniano para hablar con Halyna Koziupa, periodista deportiva que trabaja para la TV pública de Ucrania, Radio Promin y Megogo y primera comentarista mujer tanto en radio como en televisión. Para ella, este año fue duro: "Fue un año muy duro. Primero traté de trabajar mucho desde casa, porque tengo una hija de seis años. Pero cuando los rusos atacaron nuestro sistema energético, se volvió imposible. Todos los ucranianos ahora tienen mucho estrés. Imagina, vas al trabajo en transporte terrestre y arranca la alerta aérea. Paradas de transporte. Y llegas tarde. Está lejos del metro. Y en cualquier momento te pueden matar. Pero piensas en el trabajo, porque esa es la única manera de sobrevivir en Ucrania ahora. Actúa, vive, trabaja, ama y ayuda", nos cuenta.
Así se vive un partido en la Ucrania actual
¿Pero cómo es cubrir un partido en un país en guerra? Andrew Todos, periodista ucraniano que reside en Londres y creador de la web más importante de fútbol local en inglés (Zorya Londonsk), nos cuenta su experiencia. Para empezar, llegar al país no es fácil: "Muy a menudo viajo a Ucrania para cubrir partidos. Como tal, debido a la guerra, ahora lleva mucho tiempo llegar al país debido a que el espacio aéreo está cerrado. Tienes que viajar en autobús o tren desde Polonia o Eslovaquia".
![El Shakhtar antes de su partido de Europa League de la pasada semana. EFE](http://s3.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202302/23/media/cortadas/Shakhtar-3-efe-U37755721788Ndf-624x385@Relevo.jpg?cw=780&ch=481)
Una vez en Ucrania, la situación sigue siendo rara: "Trabajar en partidos en Ucrania es una experiencia surrealista ya que se juegan a puerta cerrada. Como medio de comunicación acreditado, puedo ingresar, pero debo tener cuidado con las alertas de ataques aéreos y dirigirme a un refugio cercano si ocurre durante un partido. Algunos de mis colegas en Ucrania se han unido al ejército en diferentes apartados, mientras que otros han ampliado sus especialidades, ya no cubren solo el deporte, si no que también se centran en diferentes aspectos de la guerra", concluye.
Dificultades en el aspecto deportivo
Los clubes ucranianos ya no solo tienen que pensar en lo deportivo, si no también que lo logístico es un problema. Halyna nos explica esto: "La situación es difícil. Los mejores clubes tienen su sede en otros países. Y logísticamente es muy difícil para ellos porque están constantemente viajando. Mircea Lucescu, entrenador del Dynamo de Kiev, explicó el fracaso de su equipo en la Europa League este otoño porque el equipo estaba muy cansado. Todos los partidos del campeonato nacional tienen lugar en Ucrania, pero sin espectadores. Más de una vez este año han caído cohetes sobre instalaciones deportivas. Y nadie se arriesga a reunir a miles de civiles en un solo lugar. Porque puede acabar en tragedia". Esto produce un gran estrés psicológico para todos.
El fútbol, una liberación
En lo que coinciden tanto Lluís, Halyna como Andrew, es que el fútbol es una salvación y distracción para todo el país, desde los civiles hasta los militares. Halyna nos cuenta que en el ejército se ven los partidos: "Para muchos ucranianos, esto es una fuente de positividad. Además, nuestros soldados ven fútbol. Partidos de la selección de Ucrania y nuestros clubes en competiciones europeas. Lo sé con seguridad".
Lluís va más allá y afirma que sintió que las chicas de la selección defienden con más pasión la camiseta: "Hay dos elementos diferentes. Lo que es la competición, tanto masculina como femenina, ha sido muy positivo su vuelta, como un elemento de distracción para que la gente no piense en el conflicto 24 horas. Sobre todo como elemento distractor y normalizador. Además para demostrar 'qué fuerte somos en Ucrania', porque a pesar de todo lo que nos hacen los rusos, nosotros seguimos. Otro elemento es en la selección nacional con las chicas, que nos ha servido para que ellas defiendan a su país jugando al fútbol. No yendo al frente como sus padres o hermanos, pero sí jugando al fútbol. Están intentando luchas desde el campo de fútbol".
Para Andrew, es tan importante para los civiles como para los que pelean en el frente, porque muchos fanáticos ahora están defendiendo al país y con esa acción permiten que sus clubes disputen partidos: "Sí, absolutamente. Brinda un respiro a las personas que constantemente tienen que esconderse en refugios antiaéreos o que solo tienen unas pocas horas de electricidad al día. Del mismo modo, muchos ultras están luchando en primera línea. Al ver partidos o resúmenes en sus teléfonos, esto también aumenta su moral. El hecho de que su defensa de Ucrania está permitiendo que su club juegue al fútbol. Del mismo modo, el hecho de que el fútbol haya regresado muestra una señal de desafío. Los ucranianos no tendrán miedo de no vivir sus vidas. Harán lo que quieran lo mejor que puedan y seguirán haciéndolo tanto en el fútbol como en la vida en general", finaliza.