La dimisión de Agnelli aumenta la incertidumbre en torno a la Superliga
El italiano es el gran defensor del proyecto junto a Florentino Pérez. El entorno de la Juve asegura que este terremoto no cambia nada.

La dimisión de Andrea Agnelli como presidente de la Juventus, y de toda la Junta Directiva, por el caso Prisma (presunta falsedad contable) aumenta la incertidumbre sobre la Superliga. Junto a Florentino Pérez (Real Madrid) y Joan Laporta (Barcelona), el dirigente italiano es uno de los promotores del proyecto y este terremoto genera aún más dudas en el plan de los tres clubes de crear una nueva competición, en contra de los intereses de la UEFA. Los tres son los únicos que están intentando mantener viva la llama de un proyecto que en 2019 tardó 48 horas en desmoronarse.
Después de Florentino Pérez, Agnelli es el principal inspirador y defensor de la Superliga. No en vano, mostró su firmeza cuando en abril de 2021 se anunció la creación de la competición con "12 clubes fundadores" (Real Madrid, Barcelona, Atlético, Juventus, Milan, Inter, Manchester United, Manchester City, Chelsea, Arsenal, Tottenham y Liverpool), con el respaldo de JP Morgan, y en apenas unas horas lo abandonaron Inter, Milán, Atlético y todos los clubes ingleses. Especialmente rotunda fue la respuesta en Inglaterra, donde hubo protestas en las calles y hasta la Familia Real y el Gobierno británico mostraron su enérgico rechazo.
Además, el PSG y el Bayern se mantuvieron al margen en esa gestación, actitud que después pasó a ser más beligerante. Sobre todo desde París. Al Khelaifi, presidente del PSG y nombrado presidente de la ECA (Asociación de clubes europeos) en aquel abril convulso, se erigió como otro azote de la Superliga junto a Ceferin (UEFA) y Javier Tebas (LaLiga). Pero la postura de Agnelli fue imperturbable y se mantuvo al lado de Real Madrid y Barça.
Mensaje de tranquilidad desde Italia
La dimisión del presidente de la Juve genera incertidumbre en los planes futuros del club, aunque desde el entorno del dirigente se asegura que nada cambiará con respecto a la Superliga puesto que la familia Agnelli seguirá como dueña de la entidad y no se plantea modificar su hoja de ruta en el plan encabezado por Florentino Pérez. Un plan, por otra parte, que se ha ido modificando para intentar llegar a un punto de encuentro con UEFA. Ponerse en manos de A22 Sports Managemente para impulsar la competición fue el último ejemplo. No obstante, se sigue encontrando con el portazo de Ceferin.
Como publicó Relevo el pasado 8 de noviembre, el CEO de A22, Bernd Reichart, visitó Nyon para encontrarse con la UEFA e iniciar un diálogo. Sin embargo, lo que se encontró fue también a los máximos representantes de la asociación de clubes europeos, sindicatos de futbolistas, las cinco grandes ligas europeas, clubes y la asociación de aficiones europea. Y todos con la misma respuesta: no a la Superliga. Sobre el horizonte está la decisión del Tribunal Europeo que está juzgando si UEFA ejerce un monopolio, o no, sobre el fútbol europeo. La decisión se espera para el primer trimestre de 2023... A esa incertidumbre se une ahora la dimisión como presidente de la Juventus de Andrea Agnelli, el gran defensor de la Superliga junto a Florentino.