REAL MADRID

Florentino Pérez, contra todos: el formato "absurdo" de la Champions, la expropiación de Tebas, la dudas con el VAR...

El presidente del Real Madrid atacó a sus principales objetivos, con especial dedicación al Javier Tebas y a CVC: "Es una lacra".

Florentino Pérez, durante el discurso en la Asamblea./Real Madrid
Florentino Pérez, durante el discurso en la Asamblea. Real Madrid
Jorge C. Picón

Jorge C. Picón

Florentino Pérez comenzó su informe anual en la Asamblea señalando que se trataba del momento "más importante del año para nuestro club". Era hora de sacar pecho, además de explicar algunos puntos del proyecto del Real Madrid del futuro que generan algunas dudas entre los socios. Líder de la escena, para entrar con buen pie, le explicó a los compromisarios lo importante que son para el club y el "orgullo" que siente de poder presidirlo. "Trabajo cada día para que este siga siendo el mejor club del mundo. Desde que llegué a la presidencia sabía que podíamos conseguir todo lo que hemos logrado. La unidad de los socios es nuestra fortaleza, lo que nos hace prácticamente invencibles", comentó, destacando la estabilidad institucional como clave de los éxitos conseguidos.

Resumen del discurso de Florentino Pérez.

Florentino dejó lo más importante de su discurso para el final. No hay mejor defensa que un buen ataque, y no paró de repartir golpes a todos los frentes que tiene abiertos, ensalzando con ello el proyecto de la Superliga. "El fútbol sufre una crisis institucional sin precedentes tanto en España como en Europa. La situación es muy grave. O reaccionamos ya o el fútbol no sobrevivirá. Hay una serie de gestores que no piensan en los aficionados. El fútbol europeo no pertenece al presidente de la UEFA y el fútbol español no pertenece al presidente de LaLiga. El objetivo de la Superliga . Hay que imponer de una vez por todas el máximo respeto por el Fair Play Financiero. Son cada vez más los clubes que piden miles de millones todos los años. Necesitamos estructuras transparentes y modernas. Nadie debería estar en contra de estos objetivos. La Superliga ha sufrido una campaña de desprestigio. Han llegado a asegurar que nos queremos ir de competiciones nacionales. El único objetivo es modernizar y fortalecer las competiciones europeas. Será una competición completamente meritocrática".

Fue especialmente duro con Javier Tebas, al que le dedicó muchos minutos de discurso. Pérez se quejó en reiteradas ocasiones de que LaLiga quiere quedarse con el patrimonio del Real Madrid y sus socios. "Las actuaciones de LaLiga contra los intereses del Real Madrid son reiteradas. Son actuaciones que tienen un único objetivo: atentar contra el patrimonio de nuestro club. Desde LaLiga han intentado todo contra los intereses económicos del Real Madrid. Trataron de expropiarnos el 11% de los derechos televisivos modificar la ley del deporte con el objetivo de apropiarse de nuestros derechos comerciales".

Se refirió al acuerdo con CVC como "una lacra del fútbol español" que se pactó a sus espaldas. "El presidente de LaLiga negoció esto de espaldas al Real Madrid. Querían quitarnos durante 50 años un 11% de nuestros derechos y sin que nos enterásemos. Nos enteramos de sus planes muy poco antes de la Asamblea. Se decidió acudir a la Justicia. Tras conocer nuestra oposición a todo esto dio marcha atrás, asegurando que los clubes en contra podían salir de este acuerdo. Anunciaron que debían modificar la petición. Creemos firmemente que los términos del contrato atentan contra el patrimonio de nuestro club. Los tres clubes presentamos demandas contra LaLiga".

Además, explicó que el acuerdo perjudica gravemente a los clubes que asciendan a Primera y que pagarán lo firmado por el resto sin recibir ni un euro. "La operación de LaLiga con CVC es una lacra para el fútbol español. Esperamos que sea anulada por los tribunales del fútbol español, de esta forma los clubes que asciendan se libren de pagar por el resto sin recibir ni un sólo euro".

"Los constantes ataques por parte de LaLiga son de tal magnitud que tratan de quitarnos nuestro patrimonio, todo ello sin nuestro consentimiento. Piensan que los socios sólo defendemos valores y Copas de Europa, pero no es así. Hemos construido un patrimonio desde 1902 que tenemos el deber de defender. Piensa LaLiga que nuestro patrimonio no nos importa. Se atreven a quitarnos nuestro dinero porque ese dinero pertenece a cada uno de los socios del Real Madrid, cuando ese dinero pertenece a los 100.000 socios del Real Madrid. Es necesario adoptar medidas para que el Madrid y sus socios tengan la capacidad necesaria para defender a nuestro club", añadió.

Preocupación con la RFEF y ataques al nuevo formato de la Champions

Antes de ir contra Tebas, Florentino citó a la RFEF y la preocupación que le genera el momento que vive el fútbol español. "No dedicaré muchas palabras a la RFEF que se encuentra en un proceso de renovación. Es indispensable que así sea ya que hay diferentes cuestiones de relevancia que dependen de la RFEF, como la calidad del arbitraje o la utilización del VAR, tan cuestionado. Nadie sabe quiénes trazan las líneas del VAR. Nadie entiende por qué no se ve la jugada entera del fuera de juego. No se ve el pase del jugador. Está generando dudas respecto al arbitraje español y la utilización del VAR. Esto es muy urgente, por el bien de nuestro fútbol. La calidad de nuestra competición está muy devaluada", comentó del arbitraje.

Como viene siendo habitual en las últimas Asambleas, tiró contra Ceferin y la UEFA. En esta ocasión, criticando el nuevo formato de la Champions que empezará la temporada que viene, además de destacar la devaluación de la competición en los últimos años. "Un formato con muchos más partidos, pero con menos interés. Un formato que nadie acaba de comprender muy bien. Un proyecto absurdo. Los derechos de los 125 partidos de la Champions se vendían por 360 millones (2018), seis años después se han vendido 189 partidos por 320 millones. Ha bajado el valor un 41%. No es un formato que demanden los aficionados. El sistema actual de gobernanza es propio de otras épocas. No se tiene en cuenta las demandas de los aficionados ni de los futbolistas. Tampoco de los clubes, que son quienes arriesgan su patrimonio".

Para potenciar su discurso respecto a la Superliga, utilizó dos ejemplos. Primero, habló empresas o incluso sectores que no supieron renovarse, como Kodak, de fotografía, que quedó en bancarrota al no prever el futuro. O muchas compañías de telefonía móvil, que no supieron renovarse. Después, destacó el crecimiento del deporte en América respecto al europeo. "Así ocurre en todos los sectores, y el fútbol no es ajeno. Y todo esto es cada año más evidente. Hemos pasado de ser los clubes más valiosos a ser superados por las franquicias americanas. Algo deben estar haciendo muy bien los americanos y algo debemos estar haciendo muy mal en Europa. No voy a negar que para el Real Madrid todo sería más cómodo no liderar este proyecto que tanto incomoda a los jefes de la UEFA", explicó.

Por último, lanzó un mensaje a los jueces que deberán decidir el próximo 21 de diciembre si la UEFA tiene el derecho de tumbar la Superliga o, por el contrario, la competición puede llegar a crearse. "Tenemos la obligación de ofrecer a los aficionados el mejor espectáculo posible. Abaratar el acceso al fútbol televisado. Cada vez se cobra más y el espectáculo es peor. No tiene sentido que cueste más de 100 euros tener acceso al fútbol. La estrategia no puede ser cobrar más a los cada vez menos usuarios que consumen el fútbol televisado. Sigo confiando en la justicia de la UE porque la UEFA no tiene derecho a ejercer su monopolio en el fútbol europeo. El próximo 21 de diciembre conoceremos la resolución sobre este caso. El futuro del fútbol europeo depende de los que decidan 15 jueces de la más alta instancia de la justicia europea. Decidir su destino. Esperamos que marque el inicio de una nueva hora", sentenció.