Elvira Andrés, jefa de gabinete de Rocha en la RFEF, desmiente a Rubiales: "No vi el contrato de la Supercopa hasta después de su firma"
La directora de 'Compliance' durante la época en la que la RFEF firmó el acuerdo con Arabia también señaló como responsable a Tomás González como comisionado del Control Externo.

En un día clave para el futuro de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), en el que el Consejo Superior de Deportes (CSD) decidirá sobre las actuaciones de los últimos meses en la institución tras la apertura del expediente sancionador por parte del Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) a Pedro Rocha y 25 miembros de la Comisión Gestora, Elvira Andrés, actual jefa de gabinete del presidente y quien fuera responsable de 'Compliance' entre 2018 y 2020, y del área de Integridad de 2020 a 2022 en la institución, ha declarado esta mañana en el juzgado de Instrucción Nº4 de Majadahonda como testigo de la causa en la que la magistrada Delia Rodrigo investiga un entramado societario para obtener lucro, con el contrato de la Supercopa de España con Arabia como una de las principales pesquisas.
Tanto Luis Rubiales como Andreu Camps coincidieron en sus respectivas declaraciones al señalar a Elvira Andrés, responsable de 'Compliance' en 2019, como la persona que había aprobado el contrato de la Supercopa con el país saudí. Sin embargo, Andrés, que desde la primera pregunta dio más explicaciones que el actual presidente, Pedro Rocha, quien también declaró como testigo pero terminó imputado in voce, ha explicado que no conoció el contrato entre la RFEF y Arabia para la celebración de la competición "hasta después de su firma". Y se refirió a una posible equivocación en los tiempos tanto del expresidente como del exsecretario general: "Esa respuesta seguramente corresponda a otro momento", respondió.
Firmado en septiembre de 2019, ha señalado que no supo del acuerdo hasta dos meses después, en noviembre, por informaciones de la prensa. Entonces solicitó "una copia al comisionado de Control Externo" —liderado por Tomás González Cueto—, de quien dependía el área de 'Compliance' que ella coordinaba. La indicación entonces fue clara: tenía que ser el director de marketing, Rubén Rivera, quien podría facilitarle el documento. Lo que recibió Andrés, según le contó a la jueza, "fue una parte del contrato, en concreto un acuerdo de servicios", pues todo lo demás, según la explicación que le dieron, "era confidencial".
"Había una comisión de Cumplimiento para otros temas y aproveché para emitir una recomendación por la que decíamos que en lo sucesivo, porque en esta ocasión no había ocurrido, deberíamos ver los contratos con anterioridad a su firma y acceder a los contratos completos y no sólo una parte", aseguró Andrés. "La recomendación la trasladé al presidente —Luis Rubiales—, al comisionado de Control Externo —Tomás González Cueto— y al secretario general —Andreu Camps—", dijo Andrés. "Solicité después a otro compañero de relaciones internacionales —Jorge Mowinckel— información sobre el contrato, su adjudicación, el desarrollo, las negociaciones... Me informó que había habido varias ofertas, pero se habían decantado por esta opción por una serie de requisitos (clima, instalaciones, hoteles, temperatura, campos, infraestructura, etc.)", señaló.
Sin embargo, Andrés señaló a la jueza que "no estaba escrita la obligación de que 'Compliance' viera el contrato antes de su firma, y que al depender del comisionado de Control Externo, Tomás González Cueto —aunque evitó nombrar directamente a los responsables, refiriéndose continuamente a los cargos— pudo entender que no necesitaba informarme". Aún así, insistió: "Creo que hubiera sido una buena práctica, pero no era obligatorio. El código ético no obligaba a darnos el contrato". Eso sí, aclaró que posteriormente "se hicieron dos modificaciones del código ético para estar todos un poco alineados. La versión final sí lo contemplaba que deberíamos haber accedido al contrato, pero la primera versión no. El código FIFA prevé sanciones que puede imponer el código ético, pero va más allá de lo que permite la normativa deportiva", explicó.
Tras cuatro años en distintos cargos de responsabilidad en la RFEF, Elvira Andrés aseguró que no podía asegurar si ha conocido "todas las adendas al contrato" de la Supercopa. Y añadió que en 2022, "cuando salió en prensa las noticias de las posibles comisiones de Piqué y Rubiales", solicitó al Compliance Officer, el abogado y magistrado excedente Javier Puyol que colabora de forma externa con la RFEF, "un informe" del que no puede asegurar que estuvieran todos los documentos relacionados con el acuerdo con Arabia. Tanto es así que Puyol, a quien Andrés también evitó referirse por su nombre y apellidos, señaló en ese documento con fecha de 26 de mayo de 2022 que había publicaciones en medios de comunicación a las que no había tenido acceso en la Federación. Y volvió a insistir: "El contrato con Arabia Saudí que he visto es el que está en ese informe, pero no sé si está completo".
Sobre la implicación de Gerard Piqué a través de su empresa Kosmos, Elvira aseguró que "aparece una cláusula en la que se garantiza la comisión de un agente". Sin embargo, en aquel momento "no se sabía quién era el agente". Y dijo de forma rotunda: "Ahora se sabe por todo esto".
Tomás González Cueto, en el foco
Ante la pregunta de si, como señaló en su día Andreu Camps en su declaración como testigo en la misma sala, el contrato de Arabia Saudí lo había supervisado González Cueto —uno de los detenidos en la 'Operación Brodie'—, Andrés aseguró a la jueza que es algo que desconoce. "A mí no me dijeron nada porque me remitían al responsable de marketing. No me dijeron nada de si lo había supervisado la comisión de Control Externo" Aunque fue contundente: "El contrato sí tenía que pasar por el comisionado de Control Externo, aunque desconozco si lo supervisó el señor González Cueto". "Lo normal es que en legal se hiciera un borrador de contrato y que la última revisión fuera del comisionado de Control Externo que es quien valora la trazabilidad del documento y el contrato", explicó. "También el departamento de Control Financiero debe dar el visto bueno", añadió.
Andrés también fue cuestionada sobre la relación entre el despacho de abogados de Tomás González Cueto y la RFEF: "Era una relación profesional", señaló. "González Cueto era el comisionado de Control Externo. Además había un abogado penalista —refiriéndose a Antonio Ramón Caravaca, socio del despacho y asesor externo de la RFEF— que actuaba como asesor en materia penal", detalló.
¿Llegó Elvira Andrés de la mano de Tomás González Cueto a la RFEF? "Yo entré en septiembre de 2018. Creo que Tomás González Cueto y otros ejecutivos entraron en mayo", aseguró Andrés. Y explicó cómo fue su aterrizaje en el máximo organismo del fútbol español. Siempre vinculada al ámbito legal, su etapa previa a la RFEF fue en la Federación Española de Baloncesto (FEB) durante 14 años. Anteriormente trabajó en la Liga Nacional de Futbol Sala. "El señor González Cueto tuvo la última palabra en la decisión de mi contratación pero quién me presentó para el puesto fue el señor Alfredo Olivares. Con González Cueto coincidí unos años en la FEB pero luego perdimos el contacto", quiso señalar.
La etapa actual y las adjudicaciones a Gruconsa
Andrés respondió también al fiscal sobre las adjudicación de las obras del estadio de La Cartuja a Gruconsa, la empresa instaladora en la que trabajaba Ángel, el hermano del responsable del departamento jurídico, Pedro González Segura —ambos detenidos en el marco de la 'Operación Brodie'—. "Ahora sé que hubo una adjudicación directa. Pero entonces no sabía nada", señaló desvinculándose de la gestión. "Sé que hubo prisa por el lío del cambio de sede de Bilbao a Sevilla —UEFA descartó a la capital vizcaína por las "exigencias del Gobierno vasco"—y que había que acometer una obra importante".
Aunque toda su responsabilidad pasó, según Andrés, por una objeción relacionada con los tornos de acceso por ser responsable del director de seguridad, ya como vicepresidenta de Integridad de la RFEF, señaló que supo "que había un hermano del director de legal que trabajaba en Gruconsa y de hecho lo comenté. Me dijeron que no había otras empresas, porque esta empresa era especialista y que, además, era una multinacional". Sobre el posible conflicto de intereses, Elvira añadió que le explicaron que "el hermano era solo un empleado y que no tenía capacidad de decisión o influencia". Actualmente jefa de gabinete de Pedro Rocha, aseguró en la sala que "con mi puesto actual he tenido que intentar entender qué pasó, pero en aquel momento eso era todo lo que sabía". "Lo adecuado hubiera sido que se ofrecieran varias propuestas, pero en esta ocasión había muy poco tiempo y se exigía mucha especialidad", aprobó.
Antes de la 'Operación Brodie', la magistrada esperó ocho largos meses para recibir la documentación requerida por parte de la RFEF relacionada con el acuerdo de la Supercopa de España con Arabia y otros contratos. Sin embargo, aquellos 'papeles' nunca llegaron a la sede judicial, de manera que la Unidad Central Operativa (UCO) solicitó una orden de registro en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, que la jueza aprobó y pilló a todos por sorpresa el pasado 20 de marzo.
Desde enero de 2023, Andrés también era secretaria de los órganos de administración de la RFEF. Sobre su capacidad legal para las certificaciones, aclaró que "la documentación que se envía al Juzgado siempre los firma el responsable de legal —Pedro González Segura—", respondió Elvira Andrés a la pregunta del fiscal. "Yo no tengo que certificar eso porque no tengo capacidad. De hecho hubo un requerimiento en el que se solicitaba un informe de la oficina de control y supervisión, pero la oficina dejó de existir en enero de 2020 cuando se nombró un Compliance Officer". Ante la insistencia del ministerio público, Andrés reconoció que tiene "facultades certificantes", pero que "también las tiene el director de legal". "Normalmente es el director de legal el que hace esa certificación. Se ha hecho siempre así", añadió.
Andrés, que ya fue citada a declarar el 21 de marzo en las dependencias que la Guardia Civil tiene en Tres Cantos, un día después de los registros de la UCO, ha sido más explícita en el juzgado que en aquella ocasión, aunque ha asegurado desconocer la mayoría de los asuntos por los que ha sido preguntada. Eso sí, ha dejado dos claves. A diferencia de lo que indicaron Luis Rubiales y Andreu Camps, Andrés aseguró que ella no vio aquel contrato hasta después de su firma y señaló a Tomás González Cueto, responsable del Comisionado Externo, como la persona que debía de haber aprobado el acuerdo con el país saudí.