FÚTBOL

A mí me entrenó Míchel: "No se me olvidará jamás lo que pasó cuando un compañero tiró la camiseta del Real Madrid al suelo"

El madrileño acaba de ascender a la Saudi Pro League con el Al Qadisiya, un nuevo éxito tras pasar por un puñado de banquillos.

Míchel González, durante una de sus visitas al estadio del Atlético de Madrid. /EFE
Míchel González, durante una de sus visitas al estadio del Atlético de Madrid. EFE
Isabel Pacheco

Isabel Pacheco

Míchel González, que aterrizó en Arabia Saudí el pasado mes de noviembre, vive una semana de felicidad máxima después de lograr el ascenso a la Roshn Saudi League con el Al Qadisiya, club que cuenta en sus filas con viejos conocidos del fútbol español como Luciano Vietto, Joel Robles y Álvaro González. Indiscutible la calidad del exmadridista sobre un terreno de juego, quien dejara de comentar partidos de la Selección Española junto a José Ángel de la Casa para adentrarse en 2005 en el mundo de los banquillos, a sus 61 años sigue con la ilusión intacta del primer día.

Michel está acompañado por su hijo Adrián González, a quien entrenó en el Castilla, Getafe, Málaga y que ahora le acompaña en su cuerpo técnico: "No voy a hablar de él como entrenador porque mucha gente va a pensar que no voy a ser objetivo, que me voy a mover más por un tema personal. Simplemente te voy a decir que cuando era más joven, en cantera, lo que él me trasladó siempre fue un amor total por el fútbol y un gran conocimiento táctico del juego. Es con lo que me quedo, que a lo mejor se puede trasladar con lo que te pueden decir otros jugadores que le han tenido", dijo el vástago a Relevo.

Míchel ha encontrado su sitio en Arabia. "¿A eso vinimos no? Pues ya lo hemos conseguido y además no pensamos detenernos…. pero eso ya lo sabéis", escribió el técnico en su perfil de Instagram después de conseguir la hazaña. Es la recompensa a quien nunca bajó los brazos y esperó su oportunidad tras muchas idas y venidas.

Tras 13 temporadas en el primer equipo del Real Madrid, Míchel colgó las botas en 1997 después de una última aventura en el Atlético Celaya mexicano. Alejado, durante años del olor a césped, en 2005 el madrileño llegó a Vallecas para liderar su primer proyecto desde la banda. "Siempre podré decir que a mí me hizo debutar Míchel".

"Sabía de qué manera dirigirse al futbolista y sacar lo mejor de él"

'Chupe' Jugador entrenado por Míchel en el Rayo

Jonathan Álvarez Blázquez, más conocido futbolísticamente como 'Chupe', fue uno de los primeros jugadores entrenados por la leyenda blanca. Canterano del Rayo Vallecano, Míchel le haría debutar con el primer equipo de la franja el curso 05-06 en Segunda B. "Es difícil encontrarte a un entrenador tan cercano como él", dice quien, a sus 38 años, sigue disfrutando de su gran pasión en el Villaviciosa de Odón. "Pese a que yo era canterano, siempre me trató como a uno más. Debería ser lo normal, pero en el fútbol a veces no lo es. Era una persona muy cercana y eso le hacía diferente al resto de técnicos, que suelen guardar un poco la distancia para que sepas quién es el que manda".

Míchel, tras su ascenso.  Michel González
Míchel, tras su ascenso. Michel González

Muy preparado pese a que fuera su debut en un banquillo ("Sabía de qué manera dirigirse al futbolista y sacar lo mejor de él"), su aventura en Vallecas sólo duraría una temporada tras no conseguir el objetivo del ascenso a Segunda División. "Después de su marcha, sentía que le debía algo", cuenta 'Chupe'. Su siguiente reto, y para alegría del exjugador, le llevaría de nuevo a casa: el Real Madrid.

«No le gustaba que le llamaran míster»

La llegada de Ramón Calderón a la presidencia del Real Madrid, en el verano de 2006, supondría la vuelta de Míchel al club 10 años después para coger las riendas del filial madridista. "Estaba casi para jugar con nosotros", recuerda el exfutbolista Agustín García Íñiguez, más conocido como Agus. Integrante de la plantilla de aquel Real Madrid Castilla del curso 06-07, para el ahora agente de jugadores la llegada de Míchel supuso un soplo de aire fresco.

"Se le notaba, pese a su juventud, que tenía madera de entrenador. Se le veía un técnico más moderno. Yo venía de épocas anteriores con entrenadores un poco más mayores y sí que es cierto que con Míchel ya se notaba ese principio de evolución del fútbol que se está viendo ahora. Entrenamientos más con balón, esquemas diferentes, poder cambiar de sistemas de juegos… Ya se le percibía como a un entrenador más moderno, que evolucionaba y que podía tener mucha trayectoria".

Míchel, durante un encuentro con el Real Madrid Castilla.  EFE
Míchel, durante un encuentro con el Real Madrid Castilla. EFE

Destacando también su cercanía ("No le gustaba que le llamaran míster, decía que le llamáramos Míchel"), antes de los entrenamientos era habitual verle participar en algún ejercicio con sus futbolistas. "En cierto modo él seguía sintiéndose jugador. Antes de cada entrenamiento, para calentar, jugábamos al fútbol tenis y él se ponía con nosotros. Jugaba bastante bien y solía ganar (risas). Nos trataba muy bien. Pese a ser una leyenda del Madrid era muy cercano y humilde".

"No se me olvidará jamás lo que pasó cuando un compañero tiró la camiseta del Madrid al suelo"

Agus Futbolista entrenado por Míchel en el Castilla

Un referente para muchos que cuando tenía que enfadarse se ponía serio, "cuando veía que alguno nos salíamos del carro trataba de aleccionarnos", Agus no olvida una anécdota que ocurrió durante una pretemporada.

"No se me olvidará jamás. Ahí se vio el amor que Míchel tiene hacia el Madrid. Es un madridista empedernido. Después de un partido, un compañero se quitó la camiseta y en vez de echarla al cesto de la ropa, la tiró al suelo. Míchel le dijo: 'Levántate. Coge la camiseta que no sabes lo que estás tirando al suelo, el escudo del Real Madrid'. Trataba de transmitir esos valores del Madrid que llevaba dentro. Más allá de futbolista, era un madridista".

Aquel año, el Castilla no lograría mantenerse en Segunda División. "Más allá de los resultados, Míchel formó futbolistas de primer nivel. Apostó por gente muy joven como Alberto Bueno, Juan Mata...Pese a que deportivamente no se consiguió el objetivo, fue valiente y su papel fue muy bueno".

La hazaña europea con el Getafe

Después de aquel año, Míchel sería nombrado director de las categorías inferiores del Real Madrid. Ostentando dicho cargo hasta 2008, su adiós de los despachos supondría su regreso a la banda en otro equipo de la Comunidad de Madrid: el Getafe.

Sustituyendo a Víctor Múñoz a mediados de la campaña 08-09, Míchel conseguiría mantener al club azulón en Primera. Dirigiendo sólo cinco partidos, su consagración como entrenador llegaría tan sólo un curso después. Terminando sextos en LaLiga, el Getafe se clasificó para la UEFA. "La segunda temporada, donde tuvo más tiempo para trabajar, deportivamente fue muy buena. Terminamos sextos, que tiene mucho mérito para un club como el Getafe. Había una generación de jugadores muy buena. El equipo jugaba muy bien y disfrutamos bastante de ese año", recuerda Javier Casquero.

Míchel, durante un entrenamiento con el Getafe.  Agencias
Míchel, durante un entrenamiento con el Getafe. Agencias

"Nos metió en la cabeza que éramos un grupo de buenos jugadores, que podíamos conseguir grandes metas y cuando una persona que ha estado ahí te comenta este tipo de cosas... te las crees aún más y te convence. Hizo que consiguiéramos hacer una temporada espectacular", apunta en la misma línea Manu del Moral. Leyenda del Getafe, para el exfutbolista fue todo un aliciente estar bajo las órdenes de Míchel.

"Trabajar con él es trabajar con un entrenador que antes ha sido futbolista de élite. De cara al jugador te da como más respeto, te impone un poquito más. Para mí era un privilegio poder entrenar con un personaje de esa índole".

Un entrenador al que le gustaba mucho tener el balón, Del Moral también vivió junto a él la otra cara del fútbol cuando volvieron a coincidir en Sevilla. "Con él he vivido todo tipo de circunstancias. Él éxito del año que nos salva en el Getafe, nos metemos después en Europa y el último año, que sufrimos, pero que nos salvamos, a mí me sirvió para dar el salto a la Selección y luego para fichar por un equipo como el Sevilla. Lo que pasó es que cuando él llegó al Sevilla las circunstancias no se dieron como todos queríamos y lo cesaron".

"Por ser quien es te da más respeto y te impone más"

Manu del Moral Jugador entrenado por Míchel en Getafe y Sevilla

En enero de 2013 Míchel dejó de ser entrenador del conjunto hispalense. "Si un técnico es cercano, cuando le echan te da pena y te sientes culpable. Los que salimos al terreno de juego somos nosotros. Muchas veces las cosas no se dan como uno quiere", apunta Del Moral.

Olympiacos, Olympique de Marsella, Málaga, Pumas, regreso a Getafe, vuelta a Olympiacos y aterrizaje en el Al Qadisiya. La carrera de Míchel ha estado llena de subidas y bajadas. Con tres títulos en su palmarés (dos Ligas griegas y una Copa), su salto a la élite del fútbol árabe supone un nuevo hito en la carrera de quien, más allá de sus conocimientos futbolísticos, ha conseguido ganarse a todos desde su cercanía. "Por todo eso se merece estar ahí".