FÚTBOL FEMENINO

Sánchez-Vera: "El Levante sabía que había perdido sus raíces y tenía que encontrarlas"

El técnico del Levante analiza su primer curso en el club, el interés del Real Madrid, la polémica llegada de Diallo... en Relevo.

Sánchez-Vera, durante un entrenamiento del Levante. /LEVANTE UD
Sánchez-Vera, durante un entrenamiento del Levante. LEVANTE UD
Sandra Riquelme

Sandra Riquelme

José Luis Sánchez-Vera respira fútbol. Le daría un cheque en blanco a Aitana Bonmatí, se deshace en elogios hacia Maya Ramírez y Alba Redondo ha alcanzado su punto de madurez a sus órdenes. Y a las de Erika Vázquez -la mítica exfutbolista del Athletic- a la que reclutó como su segunda.

Después de un parón necesario, es feliz en el Levante Femenino. Las granotas marchan terceras y cada vez se asemejan más a aquel glorioso conjunto granota. Aunque mira con tristeza a su Atleti -"firmaría porque los dos jugásemos la Champions"- y no rehúye a la pregunta de si hubo algo más con el Real Madrid. Durante más de media hora, lo que duró la entrevista, el técnico levantinista repasa la actualidad de su club y su trayectoria.

¿Qué tal?

Muy bien, feliz, contento y con muchas ganas de seguir trabajando. Disfrutando mucho este año, la verdad. Pasándolo bien y encima ganamos...

Es tu primera temporada en el Levante. Vais terceras, a cinco puntos del Real Madrid, jugando muy bien, con Alba Redondo y Mayra Ramírez con la flechita para arriba... Mejor, imposible.

Bueno, siempre hay puntos de mejora, de crecer. Pero sí que es verdad que todo lo que nos habíamos imaginado cuando vinimos, no pasaba por vivir esta situación, sobre todo deportiva, que estamos viviendo. No eran esas las pretensiones tan a corto plazo, pero se han anticipado y las cosas se han puesto de cara muy pronto. Está saliendo todo mejor incluso de lo esperado y eso te facilita toto el trabajo. Siempre digo que desde la victoria es mucho más fácil trabajar, así que estamos muy contentos.

Llegas este año y el Levante venía de Villacampa, un entrenador al que tú conoces y con un estilo de juego diferente al tuyo. ¿Te costó mucho implantar tu estilo y cambiar esos automatismos?

Bueno, en cuanto a idea de juego, sí que ha habido un cambio. Es verdad que ha habido muchas jugadoras que han continuado, pero también perdimos a muchas. Entre ellas, Toletti, Irene Guerrero, que son futbolistas de dentro, que marcaban el fútbol del equipo. Gio Queiroz también. Eran futbolistas importantes, que marcaban a lo que se jugaba, el peso, el criterio táctico que tenían con Villacampa. Es verdad que analizamos la plantilla, analizamos qué futbolistas se incorporaban, el perfil de Mayra o de Paula Fernández, por ejemplo. Y lo que vimos es que era un plantilla que tenía mucho criterio colectivo para implantar esa idea que nosotros tenemos como cuerpo técnico o que nos identifica. Muchísimas jugadoras de buen pie, de jugar por dentro, en pasillos interiores.

Cuando nos llegó la oferta, pensamos que era un equipo en el que podíamos implantar esa idea teniendo en cuenta lo que eran esas futbolistas por su naturaleza. Encontrar ese equilibrio en el que ambas partes estuviéramos a gusto y ellas también pudiesen crecer como futbolistas. Desde el primer día tienen una ganas tremendas de aprender. Es verdad que estaban abiertas al cambio, que yo creo que sentían que lo necesitaban, que necesitaban reciclarse. Desde el principio, sentí que era un club que venía año tras año perdiendo, no hablo de resultados, hablo de futbolistas. Como que el proyecto se debilitaba. Y vieron un momento, no de tocar fondo, ni mucho menos, pero detectaron ese punto de inflexión, de nos apetece girar esto, cambiar y querían escuchar todo lo que viniese de fuera, tanto de parte del staff como de partes de las jugadoras. Desde ese sentido, desde el primer día, nos vimos súper abiertos a crecer y a hacer todo lo que estamos llevando a cabo.

Volviendo a la marcha del curso, la espinita de la Copa de la Reina, esa derrota ante el Alhama por 5-3...

No sé, ya lo hemos comentado en otras entrevistas. Como sabíamos tan al principio de la temporada el proceso de cambio que tenía que llevar el equipo durante este año, en todos los sentidos, no nos marcamos ningún objetivo en cuanto a los resultados, ni qué ronda alcanzar en la Copa de la Reina o en qué posición quedar en la clasificación. Sí que teníamos muy claro qué proceso queríamos llevar a corto plazo. Y, sobre todo, a dónde queríamos llevar al Levante en los próximos años, ya fuese con Sánchez-Vera o con otro cuerpo técnico. Y pienso que ellos entendieron que había bases o raíces que se habían perdido y que había que encontrar.

A nivel liga, la situación en la que estamos nos la hemos ganado. Supera nuestras expectativas, pero no nos vamos a volver locas. Vamos a ver si al final de la temporada llegamos o no. Sí que creo en ese proceso de mejorar resultados de la temporada anterior, generar esas bases. En copa pasa igual, es verdad que en el partido contra el Alhama fuimos con todo, con la intención de sacar la eliminatoria adelante. Hay gente que dice que igual se priorizó el puesto Champions, mantenerlo o no, pero creo que demostramos, con todas las situaciones del mundo, que intentamos ganar la eliminatoria. Pero no se dio, no estuvimos bien en ciertos aspectos del partido, que se nos escapó. Nos dio mucha rabia, porque es una derrota igual que contra el Barça o el Valencia, y duele perder. Pero como una espinita, de pensar "¿y si..?", no. A pensar en el próximo partido y a seguir en ese proceso de aprendizaje. Si nos salimos de ahí... tendríamos más problemas de los que estamos teniendo.

En ese partido, además de la eliminación, también se vivió uno de los capítulos más lamentables de temporada: los insultos racistas a Mayra Ramírez.

Fue una situación... por suerte, nunca había vivido de forma tan directa un suceso tan agresivo. Siempre está mal, pero un estadio con 60.000 personas, esos 12, 15 energúmenos son tapados por la masa, pero en un campo tan pequeño... Prácticamente era un cuerpo a cuerpo. Se lo estaban diciendo a metros.

"Cuando pasó lo de Mayra, nos quedamos con esa espinita de irnos al vestuario y acabar el partido"

Sánchez-Vera Entrenador del Levante

Es verdad que cuando Ylenia - la colegiada- interrumpe el partido y viene hacía el banquillo con Mayra nos dice que hay insultaos racistas. Mayra tiene unos valores espectaculares y no quiso darle mucha más importancia. Ella en ningún momento nos dijo lo que le habían dicho, que luego salió a la luz. Se quedó bastante dañada. Nos quedamos un poco... si llegamos a saber, aquí es donde están los límites, en los insultos racistas, se acaba el partido y nos vamos. Pero bueno, creo que ninguno quisimos poner el foco en esos energúmenos ni darles más valor y decidimos seguir con el partido. Nos quedamos con esa espinita de decir: nos vamos al vestuario y esto se acaba. A día de hoy, se siguen escuchando campanas, mira en el fútbol masculino. Es una situación que viví muy de cerca y de la que tengo un recuerdo muy feo: por Mayra, por el partido y por todo.

Hablando de Mayra, lo está petando. A pesar de sus buenos números en el Sporting Huelva, la sensación es que mucha gente la está descubriendo ahora. ¿La pediste tú?

No, no, no. Sería fácil colgarme esa medalla. Yo iba a salir fuera de España, pero por temas personales, si salía algo aquí yo me quería quedar. Fue algo muy repentino. Cuando llegué - finales de junio, principios de julio- la plantilla ya estaba hecha y estaba todo cerrado. Creo que todas las jugadoras que vienen son del anterior cuerpo técnico y de la secretaría deportivas. No hay nada que incorporemos, salvo ahora a Diallo y a Livia, que son dos jugadoras que, por nuestro criterio, encajan muy bien.

¿Cómo es Mayra?

Me parece una jugadora con una etiqueta de crecimiento... con mucho por dar todavía. Estamos viendo a una Mayra que ha explotado, sobre todo por ese criterio físico. Pero que nos da muchísimos en las diferentes situaciones del juego. Es una futbolista que la gente dice que nos corre a los espacios, pero casi nos da más con lo bien que fija a las líneas defensivas rivales, cómo nos permite soportar desde arriba, jugar con futbolistas de segunda línea, abrir puertas, jugar de cara, de primeras. Yo creo que es esa jugadora que nos permite darle diferentes contextos a la interpretación del juego.

Ahora mismo, Mayra esta explotando a nivel mediático. Pero es que tiene tanto margen de mejora... en situaciones de finalización de giro, etc. Como siga así , creo que va a ser determinante ya no solo en el fútbol español, si no a nivel europeo.

Alba Redondo también está viviendo su mejor vida. ¿Qué tecla habéis tocado para explotarla al máximo?

Nosotros no hemos tocado nada. Ella ha sido capaz de tocar la tecla que le faltaba. Creo que necesitaba encontrar un equilibrio emocional, deportivo y extradeportivo, que bueno, que no tenía, creo. Es una chica muy de emociones, muy de llevarlas por dentro, mas allá de lo que extrapola en en el terreno de juego. Está viviendo un momento personal no sé si decirte bonito, pero sí equilibrado, y cuando encuentras ese punto de madurez fuera de lo que es nuestro trabajo... al final se proyecta en él, en que tu trabajo pueda tener esa regularidad.

"Alba Redondo necesitaba encontrar un equilibrio emocional y lo ha encontrado"

Sánchez-Vera Entrenador del Levante

Yo hablaba mucho al principio de la temporada, y en las primeras jornadas en las que ella empezó muy bien, con gente de fuera del club y de dentro y creo que era lo que pensábamos todos que estamos dentro del futfem, que Alba, año tras año, tenía 7, 8, 9 partidos, dos meses, tres meses a un nivel muy alto, pero el resto del curso desaparecía. Yo cuando estaban en el Atleti siempre decía: "Cuidado con alba, que compite". Pero la sensación era como que nunca mantenía ese equilibrio. Y hemos conseguido que eso no sea la situación de una semana, si no de una, otra, otra. otra...

Y hemos encontrado ese equilibrio. ¿Hemos dado nosotros con la tecla? No, creo que ella ha dado con la tecla, que ha encontrado ese equilibrio, que le hace relativizar las cosas tanto dentro como fuera del campo y ha alcanzado ese punto de madurez. Y en ese punto es muy determinante y es muy buena noticia para el futfem español.

Erika Vázquez, una de las futbolistas más míticas del fútbol español es tu segunda. ¿Cómo ocurrió? Ella dijo que cuando recibió tu llamada, aceptó de inmediato.

Cuando salí del Atleti, mi padre fallece por COVID y demás, y decido que no iba a entrenar por una temporada a pesar de tener unas cosas medio cerradas. Habiendo vivido ese segunda etapa, a mí me parecía que tenía que corregir ciertas cosas, seguir formándome para cuando volviese a llegar la oportunidad y para ser capaza de sentir lo que estoy sintiendo ahora. Bueno pues parte de ese proceso fue saber qué piezas podrían encajar en ese proyectos cuando yo recibiese una llamada.

Más allá de lo futbolístico que yo conocía de Erika, había coincidido con ella en mi empresa en un tema de formaciones de análisis y de piscología. Ella llevaba ya tres, cuatro años, haciendo cursos, formándose y sacando los niveles de entrenadora. Y es verdad que, bueno, yo la tenía en mente. A mí en ese parte formativa me gustaba estar pendiente de los alumnos, intercambiar opiniones y bueno, siempre siendo un poco "egoísta", en plan: "Uy, al que pille bueno... vamos a intentar engancharlo y tenerlo cerca". Y Eri tenía ese algo que decía: "Pff, como pase creo que es..".

Justo ese verano ella decide retirarse del fútbol en activo. Yo hablo con ella más de cerca y le digo que creo que tenía que seguir ligada al fútbol y ella me dice sus ideas, que le gustaría estar en un cuerpo técnico, que no se ve como primera entrenadora, que cree que hay un proceso por el que tiene que pasar, que tenía cosas allí con el Athletic y demás. Yo le digo que tenía alguna oferta en Europa y en Estados Unidos y empiezo a ver que a ella no lo ve con malos ojos. Y justo se da lo del Levante, que era decir aceptar o no de un día para otro. Le digo que tengo cosas fuera, pero sí me quedaba en España, quería quedarme con ella.

"Erika Vázquez tiene madera de muy buena entrenadora, de líder".

Sánchez-Vera Entrenador del Levante

No habíamos hablado de lo económico ni de nada, solo le dije que se viniese conmigo a trabajar. Ella es una gran conocedora del futfem español y tener una referencia como ella en un vestuario femenino es importantísimo. Creo que es algo, que es una figura, que yo sentía que me faltaba en mis anteriores etapas. Me dijo que sí, llamamos a la agencia y en cuestión de 10 minutos ya lo habíamos cerrado con el Levante. A partir de ahí, nos pusimos a trabajar, no lo habíamos hecho nunca juntos, tampoco habíamos hablado más de dos ratos, dos llamadas de inquietudes, de trabajo. A raíz de ahí, tuvimos15, 20 días hasta el inicio de la pretemporada que nos pusimos y empezamos a crear ese lazo deportivo y personal. Y fue todo muy sencillo. Creo que es líder a nivel deportivo y personal y está preparadísima. No sé si ahora, o más adelante, pero tiene madera de muy buena entrenadora. Es una ayuda importantísima para mí.

Has comentado que cuando llegasteis la plantilla ya estaba cerrada, que tan solo habéis hecho dos incorporaciones. Una de ellas es la de Diallo, uno de los fichajes más polémicos que se recuerdan por su pasado en el PSG.

Yo la conocía de mi segunda etapa en el Atleti, tiene un perfil deportivo importante. Nosotros conocemos nuestras carencias y nuestros puntos de mejora. Esas pequeñas guerras en las que nosotras no podemos acceder a otro tipo de mercado, y bueno, ante una plantilla muy justa de efectivos, muy cortita, teníamos que incorporar a gente.

Para mí, Aminata, cumplía con ese perfil deportivo que es el que nos centramos. El otro, hay una vía judicial y mientras que nadie diga lo contrario, yo no soy quien para juzgar a nadie. La conozco desde la parte personal y deportiva y para mí tenía todo los requisitos para ayudarnos en ese tramo final. Ponerla en 2,3 meses en un buen nivel y, en esos últimos meses, donde necesitamos ese último empuje, Aminata nos puede dar ese plus de experienca y de madurez, que no teníamos en una plantilla tan joven.

Livia, igual. Es una portera que no estaba jugando con la selección suiza, pero que es el futuro y la que quieren que sea el relevo, incluso en este próximo Mundial. En Häcken con dos porteras de mucho nivel, no estaba teniendo minutos y aprovechando que hay Mundial y que hay jugadoras de buen nivel que necesitaban tener mas opciones de poder jugar. la incorporamos. Sabíamos que estábamos con dos porteras del filial, que era un puesto mermado, que estaba arrastrando y perjudicando a los equipos de la cantera y que ella nos iba a dar ese plus para lograr la exigencia competitiva en la portería. Estamos muy contentos con ellas.

Antes has hablado de varias ofertas y en una entrevista en Sphera dijiste que "habías tenido cosas encima de la mesa en junio, un contrato con la firma echada". ¿Cuál era esa oferta?

Por mi parte, no estaría bien contarlo. Teníamos un preacuerdo cerrado en Inglaterra, era una opción que me llamaba la atención. Las otras dos situaciones que habíamos manejado en España, en esa parte deportiva de análisis, de ver si Sánchez-Vera podía llevar su idea a ese proyecto no se asemejaba... y yo soy de sentir, de poder transmitir lo que siento.

Y bueno, pues es verdad que la opción de Inglaterra era la mejor con mucha diferencia. la de Estados Unidos, por el tema personal, de la familia, no la veía y estaba totalmente descartada, aunque era muy interesante y bonita. Y cuando salió lo del Levante, el club nos abrió las puertas y lo entendió todo.. Esa resistencia que tenía hacía ellos era eso, el tema personal era reciente, con lo de mi padre y eso. Nos iba a pillar un poco lejos, pero estaba claro que me tenía que enganchar de nuevo y que si no se hubiese dado el Levante pues hubiéramos terminado en Inglaterra disfrutando de un fútbol que está creciendo mucho.

Tu nombre sonó hasta para el Real Madrid. ¿Cuánto de verdad hubo en esos rumores?

Es verdad que hemos hablado con clubes y es algo que me alegra. Siempre he dicho que no voy a descartar absolutamente nada. Es verdad que cuando sucedió lo del Real Madrid, fue una situación en la que el equipo iba abajo, un momento delicado. Al final, tú eres un míster que viene del Atleti...Si la cosa salía cara, iba a ser muy bonito para todos, pero si no salía cara... iba a ser conflictiva. Esto es futbol y a mí me gusta ser coherente. Es verdad que tengo muy buenas relaciones allí, yo estuve trabajando allí previamente a mi paso por el Atleti, y bueno, por suerte para el Real Madrid el fichaje del Alberto salió bien y están creciendo y yo estoy feliz con estar donde estoy y por cómo me están tratando.

Tú que has entrenado al Atleti, ¿cómo ves su situación desde fuera?

Es delicada., mi deseo es que la situación se pueda reconducir por el bien de la liga, del futfem y de todos. Creo que es uno de los equipos, junto al Barça, Levante, Real Madrid, etc, importantes de esta liga. Es convulsa y delicada. Es verdad que los resultados de estas semanas no les acompañan con el juego. Creo que el día del Real Madrid hicieron un buen partido, pero cuando las cosas están por no salir... el otro día también hicieron un partido muy importante en Huelva, de equipo grande. Creo que de aquí a final de temporada van a perder muy poquitos partidos. Tienen muy buenas jugadoras y creo que Manolo va a hacerles crecer.

"A veces, hay que mira hacia atrás. Cuando quieres avanzar excesivamente... no siempre es bueno" (en referencia al Atleti)

Sánchez- Vera Entrenador del Levante

Pero soy de los que piensa, al igual que con el Levante, que hay veces que mirar hacia atrás, volver a los cimientos, y que cuando quieres avanzar excesivamente rápido es muy complicado. Hay veces que sale, pero la mayor parte de las veces... no sale. Y bueno, vamos a ver qué pasa. Yo si te pudiera firmar quedar por delante del Atleti y que los dos equipos jugásemos la Champions, te lo firmaría ahora mismo. Me gustaría que volvieran a encontrar esa base, ese equilibro. Pensar en más a medio largo plazo, necesitamos que estén compitiendo al más alto nivel por el bien del futfem.

La última. Fútbol ficción... ¿a qué jugadora del mundo le ofrecerías un cheque en blanco?

A Aitana Bonmatú. Le pondría mi sueldo y el de mi plantilla (risas). Es esa futbolista que tiene esa capacidad técnico- táctica, esa capacidad física, ese carácter, ese gen Barça, ese gen competitivo, agresivo, que yo creo que marca a todas las jugadoras culés. El cómo compiten, mas allá del nivel futbolístico. Entonces, si me das a elegir a nivel mundial, creo que me gastaría mi cheque en blanco en Aitana.