Enzo Vogrincic, el actor que no quiso ser futbolista pero terminó haciendo de Luis Suárez: "Se rebeló"
Los directores de '9', su película anterior a 'La sociedad de la nieve', explican su inspiración en el delantero uruguayo y las similitudes entre el papel del actor y su vida actual tras su éxito mundial.

Enzo Vogrincic lleva el pelo corto y está solo, muy solo. Encerrado en una casa de diseño en Uruguay, rodeado de un espléndido jardín, solo se relaciona con un guardaespaldas, un padre avasallador y un agente nervioso. En la película 9 es un futbolista confundido, uno que ha logrado hacer saltar por los aires su reputación por una patada a un jugador colombiano en un partido importante. Vogrincic, el actor, representa un papel que, en unos pocos meses, cuando se convierta en una estrella por hacer de Numa Turcatti en La sociedad de la nieve, va a ser también algo parecido a su vida real.
Su personaje en la película no es Luis Suárez, pero tiene trazas del delantero. Ni siquiera los directores niegan ese vínculo.
"La inspiración está ahí, no tanto en el personaje, pero sí en el incidente de la mordida a Chiellini", explica Nicolás Branca, uno de los codirectores de la película, disponible en la plataforma Filmin. "Cuando lo expulsan del Mundial, Suárez se tiene que ir del país y entonces vuelve a Uruguay y se refugia en la casa de su madre, que era una casa que no estaba en un barrio privado ni muy protegida, estaba en la costa saliendo de Montevideo. Uruguay jugaba octavos de final contra Colombia y lo que ocurrió fue que afuera de la casa la calle se empezó a llenar de gente, de hinchas, de fanáticos, de medios de prensa, queriendo tener la palabra de él o verlo. Y se puso una pantalla gigante para pasar el partido contra Colombia. Había puestos de comida, aquello era como un plató bastante demencial. Una especie de asonada a la casa de Luis Suárez", recuerda el director.
Vale que Uruguay es un país algo especial en su relación con el fútbol, pero esa locura sirvió de chispa para los directores. "Nicolás pasó por ahí y le llamó mucho la atención. Como nos gustaba el fútbol, y más que nada reflexionar sobre el fútbol, veíamos la repetición de Suárez mordiendo a Chiellini y también cómo nadie en Uruguay decía que lo estaba mordiendo. Era interesante porque Uruguay es un país, dentro de todo, bastante mesurado, hasta un poco gris, lejos de las pasiones, pero este incidente era como un caso de psicología social", relata Martín Barrenechea, el otro director del film.
De esas imágenes apasionadas surgió la siguiente pregunta ¿Cómo es ser ese personaje? ¿Existe la soledad en el éxito? Sí, y no solo en la imaginación de los autores. "Hicimos un poco de investigación, leyendo cosas de The Players Tribune donde los jugadores se expresan. También algunos artículos sobre Cavani que nos aportaron cosas, investigamos un poco a Messi, su relación con su padre… y un libro que para nosotros fue una inspiración, fue Open de Andre Agassi", comenta uno de los directores.
Branca, de hecho, llegó a conocer a Cavani por motivos profesionales ajenos a la película y pudo comprobar lo rara que puede llegar a ser la vida de alguien en su posición: "Creo que la película trata un poco de eso, ¿no? De la imagen del éxito y de la realidad". Y del contraste entre la paranoia exterior y el silencio y la soledad que se experimentan cuando se es el protagonista de esa locura.
Solo unos meses después de rodar esta película, Vogrincic entró en el elenco que le daría fama mundial, el de La sociedad de la nieve. En aquel momento, y para dolor de su padre, ya había dejado atrás el fútbol.

Pudo ser futbolista
"El padre de Enzo fue futbolista de la selección uruguaya juvenil, después se lesionó. Llegó a jugar en Europa, ganó el último título de la selección juvenil en Cannes y él también tenía un conflicto con su padre, porque el padre quería que Enzo fuera jugador de fútbol, y él de alguna forma empezó a ser jugador de fútbol, pero luego se rebeló y empezó a estudiar todo lo opuesto, que puede ser el teatro", explica Branca.
9 tiene una conexión evidente con esto, pues el personaje que interpreta Vogrincic también tiene muchas menos ganas de jugar al fútbol que las que muestra el padre ávido del éxito, la fama y el dinero que conlleva ser una estrella. "Lo que pasó con la película, es que tenía muchos paralelismos con lo que pasó en su vida", explica Barrenechea.
No solo por el padre, sino también por su realidad actual. Él es un ídolo que casi no puede salir a la calle. "Para mí lo que está pasando con Enzo es como un apéndice de lo que nosotros queríamos mostrar con la película, esa especie de locura colectiva que en el caso de Enzo la está viviendo como actor. Un mes antes de estrenar La sociedad de la nieve fuimos con Enzo a presentar la película a una cinemateca en Montevideo, no había mucha gente, después fuimos a tomar una cerveza enfrente, no pasaba nada. Es interesante esa alquimia que vivimos, una alquimia delirante de un hombre normal que se transforma en una estrella, ¿no? Y es una cosa que verla es impresionante porque es la misma persona", cuenta Branca.
Branca lleva las redes sociales de la película y, solo con eso, es capaz de cuantificar esa locura. "Me mandan mensajes yo les contesto y me responden 'che qué emoción que me conteste'... esto me pasa a mí, imagina lo que le pasa a Enzo". Los dos elogian a Vogrincic, tanto su talento como su carácter. "Es una película en la que él tiene una interpretación, muy buena, transmite un montón de cosas que trabajó pero que también las tenía como muy vivenciadas", explica uno de los directores.
Los directores vieron en Vogrincic su talento y el propio chico, antes de que todo estallase, sabía también que iba a ser una estrella. "Estaba preparándose para esto, es un tipo muy particular, él sabía que esto iba a pasar. Fuimos a un festival en Brasil y estuvimos unos días juntos y hablando, él ya había filmado la película y lo veía venir, te daba la impresión de que él sabía lo que iba a pasar. Explotó, de hecho en Montevideo él salía a correr y ahora tiene que cambiar sus horarios para salir a correr, si va a un bar ahora se complica un poco, no es que sea Messi, pero mucha gente lo saluda. Lo maneja bien, está muy centrado, es muy inteligente y muy creativo. Tú ya veías que iba a ser una estrella", terminan ambos directores.