El equipazo que puede llevar España a los Juegos de París: Pedri, Gavi, Nico Williams...
Muchos jugadores que están asentados en la Absoluta podrían ir a la cita olímpica por edad.

La Selección española Sub-21 consiguió matemáticamente el pase a los Juegos Olímpicos de París 2024 al pasar a semifinales del Europeo Sub-21 y tras hacerlo también Inglaterra, ya que sólo hay tres plazas y los ingleses participan en la cita olímpica como Reino Unido. Por parte de UEFA, por tanto, las clasificadas son Francia (anfitriona), España, Israel y Ucrania.
La duda ahora es saber con qué equipo va a intentar la Selección española conseguir una medalla de oro que se ha convertido en una auténtica obsesión en la RFEF, porque no se logra desde 1992 y por el camino se ha caído en dos finales (plata en Sydney 2000 y Tokio 2021). Hay pros y contras a la hora de confeccionar el equipo: por un lado la norma FIFA que limita la edad a Sub-23 y que dejará fuera a muchos de los que han logrado el billete y por el otro, la juventud de algunos de los jugadores que ya están consolidados en la Absoluta y que por edad pueden acudir.
Por partes. El torneo es para nacidos a partir del 1 de enero de 2001, por lo que 14 de los que están en el Europeo sub-21 se quedan fuera: Agirrezabala, Leo Román, Mario Gila, Paredes, Sergio Gómez, Manu Sánchez, Miranda, Víctor Gómez, Guillamón, Antonio Blanco, Sancet, Rodri, Riquelme y Abel Ruiz. De ellos se podrá rescatar a tres, gracias a la excepción de mayores de 23, aunque también hay que tener en cuenta la limitación de que los clubes extranjeros no están obligados a ceder a sus jugadores.
Esa es la parte negativa, aunque en este caso la limitación por año de nacimiento puede beneficiar a la Selección española porque son muchos los futbolistas que han adelantado el proceso y que por edad pueden estar en los Juegos a pesar de ser ya fijos en la Absoluta. Por ejemplo, tres de los campeones de la Nations League pueden ser convocados por Santi Denia para París 2024: Gavi, Ansu Fati y Yéremy Pino. A ellos hay que sumarles los que se cayeron por problemas físicos: Balde, Nico Williams, Pedri y Bryan Gil. Además, Eric García (que ya fue titular en Tokio) también cumple los requisitos.
Un once de lujo
Por tanto, este es el once que podría salir: Arnau Tenas; Arnau Martínez, Eric García, Pacheco, Balde; Bernabé, Gavi, Pedri; Pino, Ansu Fati y Nico Williams. A ellos habría que añadir las tres excepciones usadas por Santi Denia, que presumiblemente irán destinadas a jugadores de su confianza como Antonio Blanco, Sergio Gómez o Abel Ruiz, siempre que sus clubes se lo permitan.
De todos los jugadores de la Absoluta que serán seleccionables para los Juegos sólo irán algunos, porque la experiencia en Tokio fue complicada para los que doblaron Eurocopa y cita olímpica (Unai Simón, Pau Torres, Eric García, Pedri, Dani Olmo y Oyarzabal). En aquella ocasión se convocó a todos los que podían acudir por año de nacimiento y se incorporaron inmediatamente después de ser semifinalistas a las órdenes de Luis Enrique.
Eso supuso que apenas tuvieran vacaciones y en algunos casos se tradujo más tarde en lesiones durante el primer tramo de la temporada. Lo normal es que los que no vayan a la Absoluta estén seguro en los Juegos y de los que disputen la Eurocopa (España aún tiene que lograr el pase) se analizarán sus casos de forma individual.