La injusta norma que volverá a dejar sin Juegos Olímpicos a más de la mitad de la Selección Sub-21
El lío de siempre: máximo tres de 14 de esta Sub-21 podrán ir a París.

Bucarest (Rumanía). "El torneo masculino es una competición de categoría sub-23. Todos los jugadores que participen en la fase final deberán haber nacido el 1 de enero de 2001 o más tarde, con excepción de un máximo de tres jugadores que podrán no cumplir con este límite de edad e incluirse en la lista oficial de la fase final". Esta es la norma que aparece en el artículo 17.4. del reglamento de la FIFA para los Juegos Olímpicos de París en la categoría masculina de fútbol, torneo al que la Selección española Sub-21 se acaba de clasificar tras acceder a las semifinales del Europeo.
¿Cuál es el problema? Que el torneo que está jugando La Rojita en Rumanía y Georgia es para nacidos a partir del 1 de enero del 2000, por lo que la inmensa mayoría de los futbolistas que están estos días a las órdenes de Santi Denia y que tan brillantemente han logrado el billete olímpico no van a poder disfrutar de esa gran experiencia. Desde hace años las selecciones europeas se quejan por esta circunstancia y consideran que tendría más sentido que el torneo de fútbol de los Juegos fuese sub-24, para poder acoger a la generación que logra el pase, pero FIFA mantiene sus reglas.
14 de 23 se pasan de la edad
En la lista de España en este Europeo hay 14 futbolistas (de 23) que no podrán, por edad, disputar los Juegos Olímpicos: Agirrezabala, Leo Román, Mario Gila, Paredes, Sergio Gómez, Manu Sánchez, Miranda, Víctor Gómez, Guillamón, Antonio Blanco, Sancet, Rodri, Riquelme y Abel Ruiz.
Desde la RFEF mantienen la política aplicada en torneos pasados, la de utilizar las tres excepciones de mayores de edad para premiar a los futbolistas que han conseguido la clasificación. Eso es una medida que soluciona el problema sólo a medias. O en este caso, mucho menos que eso: repara el daño en un 21%, ya que sólo podrían ir tres de esos 14 jugadores.
Los clubes extranjeros, otra limitación
Además de la edad, hay que tener en cuenta otro condicionante: los equipos extranjeros no están obligados a ceder a sus futbolistas a la Selección olímpica española. En la última cita, los Juegos de Tokio, esta limitación dejó fuera a jugadores como Fabián, Ferran Torres (entonces en el City) o Borja Mayoral, que no recibieron la autorización de sus clubes. De hecho, el único citado por España que jugaba en un equipo extranjero fue Dani Olmo y le costó lo suyo: insistió al Leipzig y terminó consiguiendo una autorización firmada para que le dejasen asistir.
En esta lista del Europeo hay cinco futbolistas que están en clubes extranjeros: Gila (Lazio), Sergio Gómez (City), Adrián Bernabé (Parma) y Víctor Gómez y Abel Ruiz (Braga). Esos futbolistas deberían obtener el OK de sus equipos para acudir a la cita olímpica, porque no están obligados a cederles. Algo distinto ocurre con los clubes españoles, ya que existe una ley del deporte que les obliga a ceder a sus jugadores a la Selección española aunque no sea ventana FIFA.