FÚTBOL

De Gea y la razón de su vuelta a Mánchester: un motivo económico y varias ofertas

El portero español ha vuelto a Mánchester, donde se entrenará en solitario a la espera de encontrar un equipo, para cumplir los días que necesita para cubrir el año fiscal.

David De Gea se despidió del Manchester United./REUTERS
David De Gea se despidió del Manchester United. REUTERS
Jonathan Ramos
Álvaro de Grado

Jonathan Ramos y Álvaro de Grado

Hace unos días volvió a territorio inglés. Después de acabar su etapa como futbolista del Manchester United tras más de una década en el club, David De Gea ha regresado al Reino Unido. Lo desveló de la forma más natural posible: asistiendo a un partido de la Champions League femenina para ver al United contra el PSG. El portero español colgó una story en su Instagram, aunque las cámaras de televisión ya se habían dado cuenta porque lo encontraron en uno de los palcos del estadio.

En medio de las mil y una polémicas que rodean a los diablos rojos, del titubeante inicio de Andre Onana en la portería y de las críticas que recibe Ten Hag, su decisión de volver a Mánchester no tiene nada que ver con un posible regreso al club.

De hecho, desde que anunció su adiós en julio, De Gea ha estado viviendo en España. Se casó con su novia, la cantante Edurne, recibió ofertas de varios lugares del mundo, entre ellos Arabia Saudí o Estados Unidos, y se ejercitó en solitario para mantener la forma física. El español se fue moviendo por varios campos de la Comunidad de Madrid junto a su entrenador personal. Eligió no aceptar ninguna oferta, a la espera de algo mejor, si llega. Aunque la palabra 'retirada' salga en algunas conversaciones, a sus casi 33 años, De Gea no ha tomado ninguna decisión.

David De Gea, espectador de lujo en la Champions femenina. Getty Images
David De Gea, espectador de lujo en la Champions femenina. Getty Images

Uno de los motivos de su regreso a Mánchester es el beneficio fiscal. Como la temporada pasada terminó en mayo, el guardameta necesitaba pasar más tiempo en el país: en Inglaterra hay que estar seis meses para poder tributar allí, como sucede en España. ¿Dónde está la diferencia real? En que el futbolista tributa únicamente por el tiempo que reside en el Reino Unido y no por el global de todas las rentas que pueda obtener (salarios, derechos de imagen, propiedades, etc.). En España, el régimen fiscal presume que todas las rentas se generan en España aunque procedan de otros países. El sistema es muy perjudicial para la atracción de talento, no sólo en el fútbol.

Mientras, el Manchester United ya tiene su elenco de porteros. Además de Onana, titular indiscutible desde su llegada a cambio de 50 millones, los diablos rojos también se hicieron con los servicios de Altay Bayındır, procedente del Fenerbahçe e internacional absoluto con Turquía. Para el rol de tercer portero sigue Tom Heaton.