DÍA CONTRA LA HOMOFOBIA

Cómo un equipo de sexta inglesa rompió las reglas para combatir la homofobia en el fútbol con la primera camiseta LGTBI de la historia

El 19 de febrero es el Día Internacional Contra la Homofobia en el Deporte.

Los jugadores del Altrincham con la camiseta LGTBI. /Altrincham FC
Los jugadores del Altrincham con la camiseta LGTBI. Altrincham FC
Marc Mosull

Marc Mosull

En febrero de 2019, el modesto Altrincham FC diseñó y lució la "primera camiseta de un equipo de fútbol íntegramente inspirada en la bandera LGTBI", según cuentan a Relevo desde este club de las afueras de Mánchester. Un hito para este humilde equipo que en su afán de promover la igualdad sobre el césped terminó por darse a conocer por todo el mundo -en España, la mayoría los medios se hicieron eco de la acción- a través de una iniciativa que, según su entonces presidente Bill Waterson, supuso "un pequeño momento para la historia del fútbol". Antes, por cierto, otros clubes, españoles, como el Rayo Vallecano o el CD Guadalajara ya habían incluido una banda arcoíris en sus zamarras, pero nunca como lo hizo el Altrincham, copando la totalidad de su camiseta con los colores LGTBI.

Entonces, el Alty -así se le conoce cariñosamente- competía en la National League North, equivalente a la sexta división del fútbol inglés -actualmente está en quinta- e hizo coincidir el lanzamiento de su camiseta multicolor con el partido más cercano al 19 de febrero, instaurado como el Día Internacional Contra la Homofobia en el Deporte, jornada en la cual se conmemora el aniversario de Justin Fashanu, el primer futbolista en activo que hizo pública su homosexualidad. Este jugador británico de origen nigeriano terminó suicidándose en 1998 a causa de una depresión provocada por la presión del entorno en relación con su orientación sexual.

La equipación titular del Altrincham es rojiblanca, pero por un día rompió las reglas y cambió sus colores por los de la bandera LGTBI, diseñada a finales de los 70 por Gilbert Baker, un artista norteamericano y activista en favor de los derechos de este colectivo. El objetivo del Alty era "promover la igualdad y la inclusión en el deporte" a través de esta acción, llevada a cabo el 16 de febrero de 2019 en un partido en su estadio, Moss Lane, contra el Bradford Park Avenue y con la presencia en la grada de Susan Williams, entonces ministra de igualdad del Reino Unido. Los pantalones, por cierto, también los cambiaron; se utilizaron unos de color lila.

Mientras los 1.328 espectadores que se dieron cita en Moss Lane disfrutaban del histórico partido, en el parking del estadio estacionó un vehículo muy especial para el municipio: un coche de la policía del área metropolitana de Mánchester pintado con los colores del arcoíris y el lema 'Police with Pride' serigrafiado en su carrocería. Un Hyundai i30 que solía patrullar por esa zona que fue decorado así para sensibilizar a la población local en relación con los delitos de odio que sufría la comunidad LGTBI y que había sido presentado en sociedad durante la desfilada del orgullo gay de 2014. Con su camiseta, el Altrincham trasladó ese mismo mensaje al fútbol.

El capitán del Altrincham con un policía y el coche patrulla LGTBI.  Greater Manchester Police
El capitán del Altrincham con un policía y el coche patrulla LGTBI. Greater Manchester Police

"Se pidió permiso a la liga y al rival para utilizar las camisetas. A todos les pareció una gran idea. La empresa que hacía las equipaciones [SKkits] también estuvo encantada de ser partícipe de algo así. Y, de hecho, tuvo que afrontar muchos pedidos. El impacto de la acción fue brutal, se hizo viral", comentan desde Altrincham. Una de esas zamarras multicolor, que solo se utilizaron en un partido, fue donada al Museo Nacional de Fútbol de Mánchester, donde se exhibe como lo que es, un pedazo de historia del balompié y una verdadera pieza de coleccionismo.

Se mandaron camisetas a todo el mundo: Brasil, Estados Unidos, México, Australia, Nova Zelanda o España, entre otros países. Las que utilizaron los futbolistas fueron subastadas y los beneficiosos se donaron íntegramente a The Proud Trust, una asociación del Greater Manchester que trabaja para combatir la discriminación que sufre el colectivo LGTBI.

Fútbol contra la homofobia

Por un día, el Altrincham también cambió su habitual publicidad de J. Davidson, una empresa local especializada en procesar chatarra y desguazar coches, por el logotipo de Football v Homophobia, una campaña que combate la discriminación por orientación sexual tanto en las gradas como en el césped de los campos de fútbol del Reino Unido. Con su afiliación con el Alty, el mensaje de Football v Homophobia, cuyo lema es 'Fútbol para todo el mundo', trascendió como no lo había hecho nunca hasta entonces.

No es casualidad que la idea de diseñar y utilizar esa rompedora camiseta saliera del Altrincham, pues se trata de un club con consciencia social. Con proyecto y posicionamiento. "Nuestro compromiso es el de erradicar la discriminación por motivos de edad, discapacidad, sexo, cambio de género, estado civil, embarazo o maternidad, etnia, religión o creencias u orientación sexual", declara en su página web la entidad, que acompaña las palabras con hechos, pues además de afiliarse con Football v Homophobia, tiene un equipo inclusivo y una asociación benéfica, colabora con varias entidades comunitarias como la mezquita local, dispone de una sala de oración en su estadio, trabaja con los mayores del municipio y ha formado a los recogepelotas para que puedan identificar insultos homófobos, entre otras muchas facilidades y acciones que realiza.

De hecho, el alma mater en el diseño de la zamarra multicolor fue Jordan Tyms, que entonces era directivo de inclusión y diversidad en el club, un cargo, voluntario, prácticamente inédito en un equipo semiprofesional. Se encargaba de asesorar a la junta directiva en materia social y servía como vínculo con las diferentes asociaciones y entidades locales. Tyms también es miembro de Fans For Diversity Group, "una campaña dirigida por aficionados de equipos de todas las categorías, desde la Premier hasta novena, que pretende celebrar la diversidad en las gradas y garantizar que todo el mundo se sienta seguro en los estadios".

Tras los pasos del Altrincham FC

La camiseta multicolor del Alty fue todo un éxito y creó escuela, pues varios clubes replicaron su iniciativa. Es el caso del Pan Idræt, una entidad polideportiva LGTBI friendly de Copenaghen, o el Conwy Borough, un club semiprofesional de Gales, que acompaña su nombre de twitter con la bandera multicolor, y que en marzo de 2019 también se vistió íntegramente con los colores del arcoíris en un partido contra el Prestatyn Town de la Welsh Alliance Football League, la tercera división del país. El dinero recaudado por la equipación, en su caso, lo donaron a Football v Homophobia, también presente en el frontal.

El Conwy Borough galés también usó una camiseta arcoíris.   CONWY BOROUGH
El Conwy Borough galés también usó una camiseta arcoíris. CONWY BOROUGH

La zamarra, prácticamente calcada a la del Alty, también fue producida por SKkits, una pequeña empresa familiar de ropa deportiva gestionada por Ian Senior, que de joven jugó en un puñado de equipos modestos del noroeste de Inglaterra y que tras colgar los guantes fue entrenador de porteros del Alty durante 12 años. Él, junto a Jordan Tyms, Football v Homophobia y el Altrincham FC creó un pedazo de historia con la concepción hace seis años de la primera camiseta de un equipo de fútbol íntegramente inspirada en la bandera LGTBI, que combatió la homofobia en el deporte desde el barro de la Non-League de Inglaterra.