ENTREVISTA | ADRIÁN BERNABÉ

"Eric García es, sin ninguna duda, el mejor central que he visto en la salida de balón"

El mediocentro de la Sub-21 atiende a Relevo en Bucarest. "Al principio no comprendía, no sabía que salía la lista..:".

Adrián Bernabé, contra Ucrania./RFEF
Adrián Bernabé, contra Ucrania. RFEF
Sergio Santos

Sergio Santos

Bucarest (Rumanía). Adrián Bernabé (22 años) fue la gran sorpresa de la convocatoria de Santi Denia para la Selección española sub-21. Donde todos, incluidos sus compañeros, esperaban a Nico González, el seleccionador apostó por este mediocentro del Parma que con sólo 17 años abandonó el Barcelona para probar suerte en el City. Tras debutar a las órdenes de Guardiola, hizo nuevamente las maletas para irse a la segunda italiana con Enzo Maresca, que había sido su entrenador en el filial citizen.

"Al jugar en segunda sabía que tenía menos posibilidades, pero quería poner las cosas difíciles", reconoce a Relevo el jugador. Santi Denia premió su esfuerzo y, sobre todo, el excelente nivel que mostró en esos días de preparación. Contra Ucrania debutó por fin en el Europeo. El canterano del Barça llega a la entrevista sonriente, tranquilo, consciente de que este torneo es un tremendo escaparate para él, para volver a mostrarse en un fútbol español que abandonó cuando aún era menor de edad.

¿Cómo te viste en tu primer partido en un Europeo?

Fue un partido muy difícil, los ucranianos lo pusieron complicado, sobre todo en la primera parte. Jugaban un fútbol muy combinativo y nos crearon dificultades. A nivel colectivo supimos sufrir, ayudarnos el uno al otro y conseguimos un empate que nos sirvió para ser primeros.

¿Esperabais a Italia en cuartos?

Entre nosotros decíamos que bienvenido quien nos tocase porque hay que preparar igual todos los partidos, centrándonos en nosotros. Estoy contento de que sea Suiza porque me reencuentro con mi compañero de equipo, Sohm. Tenemos un grupo de algunos del equipo y nos hemos enviado mensajes de que nos vemos el sábado.

¿Tenéis claro lo que hay que hacer para ir a los Juegos?

Lo que tenemos claro es que tenemos que ganar el Europeo, así iremos a los Juegos. Luego las combinaciones, no sé cuáles son. No contemplamos no ganar.

¿Cómo te enteras de que estás en la prelista de 27 para este Europeo?

Salí de entrenar en Italia y recibí dos mensajes, de mi representante y de amigos míos. Habían visto la convocatoria. Yo no sabía, porque no sabía cuándo salía la lista y al principio estaba un poco que no comprendía. Llamé a mi madre y me lo confirmó. Fue increíble.

Tu representante es Iván de la Peña… ¿Cómo es tu relación con él?

Tengo una relación súper cercana con él, son casi 13 años trabajando juntos. Se ha convertido en más que un representante para mí porque me ayuda después de cada partido, después de cada circunstancia del juego. Me corrige los errores para el futuro y es una persona a la que quiero mucho.

Había que hacer cuatro descartes y estabas en las quinielas para ser uno de ellos. ¿Te esperabas estar por delante de Nico González?

No… Al principio, cuando ves la lista, al ser uno de los jugadores, junto a Antonio Blanco, que juegas en Segunda pues tienes menos posibilidades a priori. Pero yo, como dijo el míster en el primer entrenamiento, nada estaba claro y había que poner las cosas difíciles. Intenté dar el máximo y aprovechar la oportunidad. Estoy muy agradecido y si hubieran venido los compañeros que se quedaron fuera lo estarían haciendo increíble. Yo con estar en la prelista de 27 ya estaba muy contento y claro, quedarte entre los 23 aún más.

"Con estar en la prelista de 27 ya estaba muy contento y luego ya quedarte entre los 23..."

¿Cómo ha sido tu evolución en el campo? Antes eras mediapunta…

Lo mío con las posiciones es una incógnita. Siempre he sido mediapunta, interior o extremo. ¡Hasta falso delantero! Pero en el último año en Manchester, con el estilo de que los laterales juegan por dentro Guardiola y Maresca, con uno entrenando y con otro jugando en el filial, empecé a coger ese rol de lateral viniendo hacia dentro. Mejoré defensivamente, que era algo que nunca había tocado prácticamente porque me focalizaba en lo ofensivo. Fui al Parma como lateral, no pude coincidir con Maresca en los primeros meses (por una lesión), vino un nuevo entrenador y me dijo que me probaría en el doble pivote. Me dio la oportunidad, lo hice bien y desde ahí me quedé en el doble pivote. Este año, con el entrenador nuevo, también he jugado de pivote defensivo como aquí en la Selección o incluso de mediapunta. Gracias a los entrenadores que tuve me he convertido en un jugador más polivalente.

Quedas libre en el City y te vas al Parma. ¿Por qué Italia?

Lo elegí única y exclusivamente por Enzo Maresca. Lo tuve en el último año en el filial del City y me dijo que se iba allí de entrenador y que le gustaría trabajar conmigo a nivel profesional. No me lo pensé, tenía confianza con él y sabía cómo trabajaba. Sería más fácil para mí.

¿Te llegaron ofertas de España?

Sí, lógicamente tenía más cosas además del Parma. Pero lo tuve muy claro desde el primer momento y no fue una decisión complicada.

¿Cómo es la adaptación a Italia viniendo del fútbol del Barça y de Guardiola?

A nivel táctico y defensivo te debes implicar un poco más en Italia. A nivel físico también se trabaja bastante, no como hace 20 años que las pretemporadas eran matadoras, pero sí que se trabaja bastante. Se le da mucha importancia al qué hacer cuando no tienes la pelota.

Vayamos más atrás en tu carrera. ¿Por qué dejas el Barcelona con 17 años para irte al Manchester City?

Me fui porque consideraba que en aquel momento el proyecto deportivo que me daba el Manchester era mucho mejor que el que me daba el Barça. Quería llevar mi carrera por otro lado, dar un paso hacia adelante. Había además compañeros españoles en el City y la acomodación fue más fácil. Fue una decisión que tomé bastante rápido, estaba muy seguro.

Son muchos los canteranos que se le escapan al Barça por proyecto deportivo…

Cada club trabaja de una forma y cada manera es lícita. En aquel momento tendrían ese proyecto para otro jugador y es totalmente aceptable. El Barça a nivel de Masia, históricamente y ahora, saca muy buenos jugadores. Lo trabajan bastante bien.

¿Individualizan demasiado los proyectos en el Barça? ¿Apuestan por un nombre en cada posición? Ahora Ilias se va porque la apuesta es Lamine…

Puede ser, pero no creo que sea un motivo malo o una mala forma de trabajar. El Barcelona, por ejemplo, decide que el que más potencial tiene es Lamine y al final estás siendo sincero con los dos jugadores. En ese caso, le das la oportunidad a Ilias de irse si no va a tener minutos. Cada club trabaja de forma distinta y hay que respetarlo.

Bernabé, sobre su salida del Barcelona.Sergio Santos

Volviendo al City. ¿Cómo era vuestro día a día en Manchester?

Manchester como ciudad es complicada por el tiempo, sobre todo viniendo de Barcelona. Los dos primeros años viví en la residencia, la ciudad deportiva es increíble. El proyecto que han hecho de academia, estadio y todo es increíble. Tienes todas las facilidades, personas que te ayudan. Estuve encantado. Después del COVID cerraron la academia por el virus y me cogí un apartamento con Eric García. La convivencia fue increíble porque es uno de mis mejores amigos y nos entendemos a la perfección.

¿Cómo es Eric García?

Es increíble, un chico súper centrado y atento. Está muy concentrado a nivel futbolístico. He coincidido con él cuando nos enfrentamos Barça-Espanyol con seis o siete años, luego en la selección catalana, en la española, en el Barça, en el Manchester. Sólo puedo decir buenas palabras de su familia y de él.

¿Crees que han sido injustas todas las críticas que ha recibido?

En general los futbolistas estamos expuestos a la presión mediática, si te sale mal un partido te critican y si es bueno, eres el mejor de todos. Yo creo que ni el bueno es tan bueno ni el malo tan malo. Eric es, sin ninguna duda, el mejor central que he visto en la salida de balón. También mejoró mucho en Manchester en los duelos defensivos. Se le han echado mucho encima con comentarios y cosas en las que debes entender que es un chaval joven. Comete errores como todos, incluso él comete menos que la mayoría. Hay que darle tiempo, él está centrado y va por encima de eso.

Bernabé, sobre Eric García.Sergio Santos

A raíz de lo que pasó con Vinicius, Xavi sacó el tema de la barra libre que hay para insultar a los futbolistas. ¿Cómo ves esto?

Esto no viene de ahora, el boom se ha hecho por lo de Vinicius pero esto viene pasando desde hace muchísimo tiempo. La gente piensa que por ser futbolistas y estar expuestos a tanta gente podemos recibir todo tipo de insultos y amenazas. Es decepcionante a nivel social, somos jugadores aparte de personas y tenemos nuestras familias. No sólo hieres a la persona a la que le dices esto, también a su entorno. Dicen que el fútbol va más allá de todo pero hay que tener cabeza en estas cosas porque luego cuando pasan según qué cosas nos echamos todos las manos a la cabeza y no queremos que pase nada, por el bien del fútbol y de las personas, sobre todo.

¿Lo de los insultos pasa igual en Inglaterra e Italia?

Pasa en todos lados, no te sabría decir dónde más. Como soy español lo que más sigo es la Liga española y sí que sé que pasa muchísimo y hay que cortarlo. No ayuda a nadie. La persona que insulta no saca nada provechoso insultando y la persona que lo recibe tampoco. Si eres jugador del Barcelona, Atleti o Real Madrid, aunque no quieras mirarlo estás en todos lados. Si tú no lo miras te va a salir por el teléfono de tu madre o de un amigo. Lo ves igualmente y no es plato de buen gusto que insulten a familiares tuyos, que te amenacen… Hay que cortar estas cosas. Sé que es un proceso súper difícil porque no es una o dos personas, son muchísimos. Por ejemplo, en el caso de Vinicius… Aunque sancionen a 200, va a volver a pasar. Y es una cosa lamentable.

Bernabé, sobre los insultos en el fútbol.Sergio Santos

Sobre todo debe ser duro para las familias…

La gente lo hace con la intención de hacer la bromita, saco un meme y me hago el gracioso. Digo que eres malísimo y no pasa nada. Claro, es que lo dices y no eres la persona atacada, piensas que tu comentario no va a trascender. Puede ser que no trascienda, pero es que si a mí me dicen que soy malísimo no me lo tomo a mal. Pero sé que si lo ve mi madre, le afecta porque hablan mal de su hijo. Hay que saber llevarlo pero no es plato de buen gusto.

Hablando de temas más amables. ¿Cómo es Guardiola?

Es un enfermo del fútbol, en el buen sentido de la palabra. Vive por y para el fútbol, analiza los partidos al detalle. Cada partido es diferente, hace una cosa diferente en cada partido, siempre fiel a su idea de fútbol que es la que le ha hecho ganar este año el triplete. En el tema futbolístico es una locura, va todo el detalle, al milímetro. Luego con el jugador es muy cercano porque te tiene que hacer entender sus mecanismos de juego. Luego entiende la vida del jugador más allá del campo porque ha sido futbolista.

Bernabé, sobre Guardiola.Sergio Santos

¿Cuántas horas está en la ciudad deportiva?

Cuando yo me iba después de comer seguía allí, cuando llegaba por la mañana ya estaba. Me aventuro a decir que se tiraba todo el día en la ciudad deportiva y seguro que por la noche también veía fútbol.