FÚTBOL FEMENINO

Un reportaje sobre la trágica muerte de la jugadora Maddy Cusack destapa un presunto caso de acoso laboral

The Athletic recoge la denuncia en la que se apunta un presunto acoso laboral de su entrenador, Jonathan Morgan, como uno de los motivos que empujaron a la capitana del Sheffield a quitarse la vida.

Maddy Cusack, jugadora del Sheffield. /INSTAGRAM
Maddy Cusack, jugadora del Sheffield. INSTAGRAM
Mayca Jiménez

Mayca Jiménez

El pasado 22 de septiembre de 2023 una trágica noticia conmocionó al fútbol inglés: Maddy Cusack había muerto de manera repentina. "Es una noticia desgarradora para todos", dijo en un comunicado Stephen Bettis, director ejecutivo del Sheffield United, club del que era capitana y compaginaba su rol de futbolista con un trabajo en la sección de marketing.

A sus 27 años, Cusack se quitó la vida en la casa de sus padres tras haber acudido al médico de la entidad inglesa por problemas de salud mental. Su fallecimiento estremeció a todos e impulsó multitud de homenajes. Sin embargo, tras todo ello se encuentra la lucha de su familia, que no descansará hasta que se aclare un caso en el que se apunta a un presunto acoso laboral y comportamiento inapropiado por parte del que aún es entrenador del Sheffield, Jonathan Morgan.

Maddy era una futbolista muy querida en el Sheffield United, que llegó en 2019 y en el que fue la primera jugadora que logró alcanzar los 100 partidos. Nombrada capitana por sus compañeras unos meses antes, Maddy Cusack también había pasado por el Birmingham City, el Aston Villa y el Nottingham Forest. Una carrera que se frenó de golpe el mes de septiembre dejando muchas preguntas sin responder. Muchas de ellas han sido expuestas en un extenso reportaje de The Athletic, que recoge las quejas de la familia de Maddy, los errores en la investigación llevada a cabo por el club y algunos motivos sobre sus problemas de salud mental.

Errores en la investigación del club

El medio deportivo desglosa la denuncia que ha sido presentada por la familia de Maddy Cusack, que pide una nueva investigación para terminar de aclarar un caso que sigue conmoviendo. En este reportaje se definen algunos de los errores más llamativos de la investigación llevada a cabo por el Sheffield, que contrató a un policía retirado para llevarla a cabo. Este escribió mal el nombre de la jugadora en la correspondencia que envió a la familia y no incluyó la declaración de su padre, David, al que se refirió en dos ocasiones durante su escrito como trabajador (que no es) del club.

Esto son sólo dos ejemplos de las irregularidades que ha percibido la familia de Maddy, que también ha pedido a la Federación inglesa que haga un seguimiento de lo sucedido. En The Athletic, el periodista Daniel Taylor destapa los detalles de la denuncia presentada por los padres de Maddy, que han aportado pruebas sobre los últimos siete meses de su hija en el Sheffield, coincidiendo con la llegada al banquillo del entrenador, Jonathan Morgan, con el que coincidió en el Leicester City.

"Como ella nos confió (a su familia), cada problema tuvo su origen en el nombramiento de JM. Sabemos que ella todavía estaría con nosotros si él no hubiera sido designado. Sus mensajes de texto y conversaciones lo respaldan", aseguran en la denuncia recogida por The Athletic. El técnico, que niega los hechos denunciados y que también se vio involucrado en otros casos de presuntos comportamientos inadecuados con jugadoras en su paso por otros equipos, publicó un tuit tras el fallecimiento de su jugadora en el que se leía: "Descansa en paz. Una gran profesional hasta el final. Te extrañaremos mucho".

Por su parte, los padres de Maddy proporcionan datos sobre situaciones en las que hubo un trato inadecuado del entrenador con su hija. La sacó de la alineación titular y le recriminó tener sobrepeso, aunque él niega que esto ocurriera de esta manera y asegura que le dijo que necesitaba mejorar su condición física porque las pruebas de aptitud física del GPS del club habían demostrado que estaba por detrás de la mayoría de sus compañeras de equipo.

Pidió ayuda médica tras sufrir ansiedad

No era la primera vez que Maddy tuvo problemas con Morgan. La jugadora abandonó el Leicester tras un periodo en el que su mala relación le desgastó emocionalmente. El destino le volvió a cruzar en su camino y, pese a que la jugadora pensó que estos problemas podían quedar atrás, la situación empeoró. "Cusack se sintió mal debido a la ansiedad que le generó, lo que la obligó a regresar a casa de sus padres, le recetaron medicamentos y a principios de septiembre pidió asesoramiento al médico del club", se asegura en el reportaje de The Ahtletic, en el que ha declinado participar el técnico del Sheffield.

Ahora, y tras el testimonio de jugadoras, otras personas cercanas a Maddy y jugadoras que apuntan a irregularidades y situaciones de mal comportamiento de Morgan, la familia espera que se vuelvan a investigar todas las pruebas. Pues desde la Policía y el club declararon que no había nada sospecho tras el suicidio y problemas de salud mental de Maddy. Sí que ha movido ficha la Federación inglesa, que ha iniciado una ronda de entrevistas para arrojar luz sobre un caso escalofriante en el que aún quedan muchos hechos por esclarecer.