España accede a los cuartos por la vía rápida
Abel Ruiz marcó ante Croacia el gol más rápido de la historia de una fase final. El martes se juega la primera plaza ante Ucrania.

Bucarest (Rumanía). España está matemáticamente en cuartos de final después de hacer pleno de puntos en los dos primeros partidos y que Ucrania, rival en la tercera jornada, haya hecho lo propio. La Rojita venció a Croacia y el próximo martes se jugará la primera plaza del grupo ante los ucranianos en Bucarest.
Los tópicos ya los conocemos: no hay rival pequeño, ningún partido es fácil y en un Europeo todas las selecciones son muy fuertes. Y sí, todo eso es tan verdad como que España está varios escalones por encima del resto de equipos del grupo. Lo cual es una ventaja, porque vale lo mismo llegar a cuartos sin curvas que con ellas. El caso es que La Rojita acaricia los Juegos (puede sellarlos matemáticamente si pasa a semifinales) y que Santi Denia podrá permitirse el lujo de rotar a algunos de los que lleguen cargados a la última jornada. No a todos, ojo, porque ser primeros puede valer su peso en oro (olímpico).
El partido se puso de cara muy pronto: en el primer minuto Abel Ruiz adelantó a los de Santi Denia al rematar de primeras un buen centro de Sergio Gómez, que había recibido un pase de Miranda. Los tres mismos protagonistas que ante Rumanía volvieron a hacer un gol que llevan trabajando años, más de una década. Se conocen de memoria. Sólo 20 segundos de partido habían transcurrido, el gol más rápido de la historia de una fase final de un Europeo Sub-21.
En los siguientes 20 minutos el partido se encaminó hacia una victoria fácil de los españoles, porque el tanto tempranero dejó a Croacia grogui y al borde de la eliminación. La Rojita no tradujo en goles la superioridad y ya se sabe lo que toca con los croatas, en fútbol y en cualquier deporte al que jueguen: debes matarlos mil veces, porque tienen más vidas que un gato. Poco a poco se repusieron y terminaron por inclinar el campo hacia la portería de Tenas.
Sufrimiento final
En la segunda mitad tocó sufrir, porque los españoles perdieron el centro del campo (partido discreto esta vez de Baena y Sancet) y los cambios no mejoraron demasiado el asunto. Gabri Veiga aún debe buscar su sitio, pues ni le encuentran ni se encuentra.
Croacia, que no iba a perder sin dar un susto, tuvo una ocasión muy clara para empatar en los últimos minutos. Apareció, salvador, Arnau Tenas, que apenas había tenido trabajo en lo que iba de campeonato. Gen de portero grande: aparece siempre que se le necesita.
Santi Denia insistió después del primer encuentro en que había bastantes cosas que mejorar. Llevaba razón, ya que las sensaciones de La Rojita han sido positivas, pero a la vez queda la impresión de que va a hacer falta algo más para el dificilísimo cruce de cuartos, que presumiblemente será ante Italia o Francia.