"España no existe": la Candidatura 2030 se acostumbra a avanzar sin esperar a la RFEF
Mientras la parte técnica de trabajo en el 'Bid Book' empieza a funcionar mejor, aumenta el malestar por la inacción ejecutiva de la Federación en temas del Mundial 2030.
![Los presidentes de las federaciones española, marroquí y portuguesa, durante una reunión en Rabat./AFP](http://s3.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202405/10/media/cortadas/candidatura2030-RxdaktTBuZxJeRwP7NkGFGN-1200x648@Relevo.jpg)
La Federación española, a la espera de supuesta 'Comisión Del Bosque' que quiere imponer el Gobierno, ya cuenta con un presidente legítimo. Al menos por ahora, mientras termine de dilucidarse en el Tribunal Administrativo del Deporte su posible suspensión por un expediente muy grave. Pedro Rocha ya tiene toda la capacidad ejecutiva, mano a mano con su Junta Directiva, para tomar las decisiones que considere oportunas no sólo en asuntos referidos a España, sino también de cara a la candidatura para la Copa del Mundo 2030.
Este era uno de los problemas más acuciantes que tenían sobre la mesa... y parece que sigue estando ahí. Mientras Rocha se está centrando en reafirmar su posición frente al Gobierno, representando a España en el Congreso FIFA y reforzando su equipo cercano con nuevos hombres fuertes, los temas conjuntos con Marruecos y Portugal siguen encontrando problemas a la hora de que la RFEF tome decisiones.
"España directamente no existe, para muchas cosas", explican a Relevo fuentes de la candidatura. Se refieren, sobre todo, a la parte ejecutiva. En realidad el trabajo está empezando a fluir un poco mejor de lo que venía ocurriendo en los últimos meses, con el equipo técnico (Fernando Sanz, Jorge Mowinckel y María Tato). Han pasado algunos meses de incertidumbre, en los que a la parte española de la candidatura le costaba avanzar, centrados como estaban en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas en afianzar la permanencia de Rocha en el sillón presidencial.
Ahora, aunque parecen haberse engrasado un poco los mecanismos, la RFEF sigue siendo la última relevancia. Portugal lleva la voz cantante porque no entra en disputa: tiene claras las tres sedes que quiere y nadie les va a discutir lo que han planeado para su país. Marruecos está devorando el protagonismo que, a priori, se le podría suponer a España. Quieren la final, muy en serio, y van a pelear sus sedes hasta el último momento. Las opciones de que España pudiera alcanzar las 12 no aparecen, ahora mismo, ni en los pronósticos más optimistas.
Durante la pasada semana han celebrado un reunión técnica/ejecutiva en Lisboa y han podido producirse algunos avances, siempre liderados por Portugal y Marruecos, pero con mejor sintonía de trabajo de la que venían teniendo en los últimos meses.
De hecho la próxima semana estarán los miembros de todas las candidaturas, junto con sus presidentes de federación, en Bangkok en el Congreso FIFA. Esperan que suponga un antes y un después en el progreso de la candidatura que tiene en el 31 de julio su fecha límite para cerrar el Bid Book, que es el documento básico que instrumentaliza todos los trabajos durante los próximos seis años.
Será en ese momento cuando se sepan definitivamente todas las sedes mundialistas, aunque no qué partidos o qué fases se disputan en cada una de ellas. De hecho tienen previsto celebrar ese momento con un gran evento que se celebrará en Marruecos o España, puesto que el último lo albergó Lisboa, a finales de julio para anunciar todo.