Las jugadoras de Argentina siguen los pasos de 'Las 15': "Cansan las injusticias, no ser valoradas y ser humilladas"
Tres jugadoras de la selección albiceleste renunciaron a ir convocadas como protesta.

"Llega un punto en el que cansan las injusticias, cansa no ser valorada, escuchada y, peor aún, ser humilladas". Julieta Cruz, quien escribió estas palabras, Laurina Oliveros y Lorena Benítez dieron un ultimátum a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y abrieron un precedente en el país: renunciaron a ser convocadas con la selección. "No me costó tomar la decisión. Estoy triste, pero segura de que no es el camino que quiero seguir", continúa el mensaje que Julieta publicó en sus redes sociales, como también hicieron sus dos compañeras: "Se necesitan mejoras y no hablo solo de lo económico. Hablo de entrenar y tener un almuerzo, un desayuno".
La selección de Argentina sigue sumida en una continua lucha interna que cada vez se carga más víctimas. En España, el conflicto de 'Las 15' sentó un precedente y demostró al mundo entero el lado oscuro del fútbol femenino y con el que muchas jugadoras siguen peleando a día de hoy. El ejemplo de la Albiceleste, viene de años atrás. Estefania Banini y Flor Bonsegundo, por ejemplo, son dos de las jugadoras que dejaron de recibir la llamada por reivindicar la situación. Ruth Bravo y Agustina Barroso también dejaron de aparecer en las convocatorias tras la Copa América de 2022. Como en España también pasó con Vero Boquete en su momento, con la llegada de Jorge Vilda al banquillo.
Con el paso del tiempo poco o nada ha cambiado en esta situación. Las reivindicaciones se hicieron visibles en la Copa América de 2018, cuando las jugadoras posaron con las manos en los oídos en señal de protesta para ser escuchadas. En aquel momento no tenían hospedajes, calzado o indumentaria adecuada y tampoco recibían un dinero para cubrir los gastos, algo de lo que también se han quejado ahora. "Es una situación que desde los 14 años, cuando formaba parte de la sub-17, no me tocaba vivir, que fue no tener la posibilidad de un desayuno o un almuerzo en las citaciones de entrenamiento. ¿La respuesta de siempre? No hay plata", protestó Lorena Benítez, la jugadora que más detalles dio, en su publicación de Instagram.
La jugadora expone que lo único que han recibido ha sido un sándwich de jamón y queso con un plátano para llevarse a casa, cuando antes era obligatorio recibir almuerzo y comida en las concentraciones: "Otro motivo fue enterarnos de que los viáticos (el dinero) que normalmente recibimos por fecha FIFA no iban a ser pagados. También remarcar que fue hecho aquí (en Buenos Aires) para 'no tener gastos' y que las jugadoras no reciban nada, ya que 'no hay dinero', pero a nuestras familias sí cobrarles 5.000$ la entrada al estadio. Y así millones de cosas que hemos pasado".
Laurina fue la que puso un mensaje más emotivo, sin dar demasiadas explicaciones: "Con el corazón partido y mil ilusiones que se esfuman de a poco. ¿Mi deseo para este año y los que siguen? Que las generaciones que vienen puedan disfrutar y ser felices corriendo atrás de la redonda, como quizás en algún momento lo fuimos nosotras".
Vanina Correa: “Decidieron tomar sus medidas”
Miriam Mayorga y Vanina Correa, capitana y subcapitana de la selección, respectivamente, que sí han acudido a la llamada, hablaron en Doble Amarilla Radio contaron los detalles de su reunión con AFA. Vanina, que se retirará de la selección tras el parón, fue la más clara: "Una situación compleja, malentendido. Se ha hecho un pedido de cobrar un viático por la situación económica, donde se hace muy complejo. Las compañeras decidieron tomar sus medidas, nosotras apelamos a la respuesta de los dirigentes y fue una reunión positiva".
"Las entradas nunca hubo problemas. Siempre que se jugó en Argentina, Fecha FIFA o Mundial nunca tuvimos problemas con eso. Hoy hicimos un listado de las necesidades de cada una de las jugadoras", aclaró Mayorga. Tras las renuncias de sus compañeras, ambas se reunieron con los dirigentes de la AFA. Después se unió el resto de la plantilla.

El apoyo de Banini: “Ojalá se destape todo”
"Hay un poco de ignorancia de la pelea que hemos hecho ciertas jugadoras para mejorar algunas condiciones. Ojalá se destape todo". Estefania Banini, excapitana de la selección, siempre ha sido contundente cuando ha tenido que posicionarse a la hora de hablar sobre la Selección argentina femenina, de la que se retiró tras el Mundial 2023. Estas declaraciones las hacía en la rueda de prensa de la Baxi Cup -un partido entre periodistas disputado en las instalaciones del Atlético de Madrid Femenino-.
"A las mujeres allí todavía no se nos da el lugar que merecemos. Tratan de quitarle la importancia que tiene y por ahí tapan muchas cosas. Tengo ese doble sentimiento: tristeza de querer mejorar y que por eso te saquen o te hagan a un costado. Y la alegría y el orgullo de haberlas representado de la mejor manera posible, tanto dentro como fuera del campo como ahora, cuando me toca hablar, decir las cosas que están pasando sin miedo a nada", añadió.
También fue la primera en salir cuando se conoció la decisión de las tres jugadoras: "¡Cuestión de tiempo! Gracias por animarse a hablar".