Canadá 'blinda' a su cuerpo técnico para recuperar una "reputación dañada" tras los Juegos Olímpicos
La selección norteamericana protagonizó el escándalo del espionaje con drones durante los Juegos Olímpicos.

Han pasado casi tres meses desde que terminaron los Juegos Olímpicos de París 2024, una cita que no se borrará jamás del recuerdo de los canadienses, especialmente, de los seguidores del fútbol femenino. La selección norteamericana, que llegaba como la vigente campeona olímpica después de haber ganado el oro en Tokio 2020, se vio salpicada en un escándalo nunca antes visto: miembros del staff y Bev Priestman, exseleccionadora, espiaron un entrenamiento de la selección de Nueva Zelanda con drones.
Otra vez las jugadoras se vieron afectadas por decisiones de terceras personas. En este caso, además de Piestman, sus asistentes Joseph Lombardi y Jasmine Mander fueron expulsados del cuerpo técnico y no terminaron los Juegos Olímpicos -también fueron inhabilitados por un año- y, una vez abierta la investigación, se sospechó de que esa práctica ilegal no era un caso aislado dentro de la selección de Canadá. Como avanzó TSN, los dos primeros equipos de la selección, tanto la masculina como la femenina, grabaron entrenamientos a puerta cerrada de sus rivales durante años.
Además, la FIFA también sancionó al combinado nacional con seis puntos en la fase de grupos de los Juegos Olímpicos y la Federación tuvo que pagar una multa de 313.000 dólares, aproximadamente. Meses después, el caso ha llegado a la Cámara de los Comunes del país, donde han llevado a cabo una votación para lanzar un estudio sobre lo que ocurrió en verano, con la intención de escuchar en primera persona a todas las personas que están siendo investigadas por el caso.

Cuestión de Estado... y el Mundial 2026 en el horizonte
Niki Ashton, la diputada que se encargó de presentar la moción para realizar el estudio, dejó claro que el escándalo de los drones "dañó la reputación de Canadá" y que todavía "hay preguntas que necesitan respuesta". "Es importante que los parlamentarios, en nombre de los canadienses, busquen cierta rendición de cuentas y se aseguren de que realmente estamos apoyando a nuestros atletas, especialmente ahora que nos preparamos para ser coanfitriones de la Copa del Mundo en 2026", añadió.
Finalmente la votación salió en contra del estudio y la comisión no parlamentaria no interrogará a los acusados. Los parlamentarios que votaron en contra alegaron que ya hay una investigación abierta independiente, la cual empezó la Federación Canadiense de fútbol en el mes de julio tras conocer los hechos y de la que todavía no se conoce el resultado.
Canada Soccer annonce la sélection du CANWNT et du personnel d'entraîneurs par intérim pour le match amical d'octobre 🚨
— CANWNT (@CANWNT) October 16, 2024
PLUS: https://t.co/Y16iamKSzs#CANWNT | @CIBC pic.twitter.com/bQ847Z1tpW
Un cuerpo técnico interino
Ante los hechos, la Federación respondió de inmediato tras la expulsión de la seleccionadora y del resto de integrantes del cuerpo técnico. Hace unos días el conjunto nacional informó sobre quiénes serían los nuevos integrantes interinos para la ventana de octubre, en la que Canadá se enfrentará a España en el primer amistoso tras los Juegos Olímpicos. Andy Spence, quien cogió las riendas de la selección tras la expulsión de Bev Pietsman, continuará como primer entrenador, y también anunciaron "personal adicional" para "brindar apoyo al equipo durante su campamento de preparación y el partido contra España".
También contarán con Diana Matheson, exjugadora y leyenda de la selección que cumplirá con el rol de "apoyo al equipo interino, brindando liderazgo y sirviendo como recurso tanto para el personal como para las jugadoras", anunciaron en el comunicado oficial donde dieron la lista de convocadas para el parón. "Este cuerpo técnico interino apoyará al equipo de manera colectiva durante la ventana de octubre", dejaron claro.